Análisis de indicadores de calidad y rendimiento de iluminación con dialux en el sistema de alumbrado público con tecnología LED para la ciudad de Chimbote
Descripción del Articulo
En el presente proyecto de investigación se buscó determinar si se obtendría una mejora de los indicadores de calidad y rendimiento de iluminación en el sistema de alumbrado público de la ciudad de Chimbote, debido al uso de luminarias LED en reemplazo de las luminarias existentes de vapor de sodio...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional del Santa |
| Repositorio: | UNS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2649 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/2649 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Indicadores de calidad Rendimiento de iluminación Alumbrado público Luminarias LED |
| id |
UNSR_b825b8db448ed454a2638da9d66bd198 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2649 |
| network_acronym_str |
UNSR |
| network_name_str |
UNS - Institucional |
| repository_id_str |
3819 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de indicadores de calidad y rendimiento de iluminación con dialux en el sistema de alumbrado público con tecnología LED para la ciudad de Chimbote |
| title |
Análisis de indicadores de calidad y rendimiento de iluminación con dialux en el sistema de alumbrado público con tecnología LED para la ciudad de Chimbote |
| spellingShingle |
Análisis de indicadores de calidad y rendimiento de iluminación con dialux en el sistema de alumbrado público con tecnología LED para la ciudad de Chimbote Luján Montoya, Lionel Stev Dominik Indicadores de calidad Rendimiento de iluminación Alumbrado público Luminarias LED |
| title_short |
Análisis de indicadores de calidad y rendimiento de iluminación con dialux en el sistema de alumbrado público con tecnología LED para la ciudad de Chimbote |
| title_full |
Análisis de indicadores de calidad y rendimiento de iluminación con dialux en el sistema de alumbrado público con tecnología LED para la ciudad de Chimbote |
| title_fullStr |
Análisis de indicadores de calidad y rendimiento de iluminación con dialux en el sistema de alumbrado público con tecnología LED para la ciudad de Chimbote |
| title_full_unstemmed |
Análisis de indicadores de calidad y rendimiento de iluminación con dialux en el sistema de alumbrado público con tecnología LED para la ciudad de Chimbote |
| title_sort |
Análisis de indicadores de calidad y rendimiento de iluminación con dialux en el sistema de alumbrado público con tecnología LED para la ciudad de Chimbote |
| author |
Luján Montoya, Lionel Stev Dominik |
| author_facet |
Luján Montoya, Lionel Stev Dominik Escobar Gil, Oscar |
| author_role |
author |
| author2 |
Escobar Gil, Oscar |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Escate Ravello, Julio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Luján Montoya, Lionel Stev Dominik Escobar Gil, Oscar |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Indicadores de calidad Rendimiento de iluminación Alumbrado público Luminarias LED |
| topic |
Indicadores de calidad Rendimiento de iluminación Alumbrado público Luminarias LED |
| description |
En el presente proyecto de investigación se buscó determinar si se obtendría una mejora de los indicadores de calidad y rendimiento de iluminación en el sistema de alumbrado público de la ciudad de Chimbote, debido al uso de luminarias LED en reemplazo de las luminarias existentes de vapor de sodio de alta presión en la Av. José Pardo. Para este estudio se consideraron 3 SEDs donde se proponen instalar 60 luminarias LED en reemplazo de las luminarias existentes vapor de sodio de alta presión, para mejorar la iluminación de la Av. José Pardo y a su vez ahorrar energía. Se determinaron los niveles de iluminación respectivos para las luminarias LED proyectadas, manteniendo la actual disposición de luminarias; bilateral pareada en berma central con doble brazo y para una disposición proyectada de luminarias; combinación bilateral pareada en berma central y unilateral en calzadas diferenciadas en la Av. José Pardo. Identificando que las luminarias marca PHILIPS, modelo ROADFOCUS LARGE de 215W y ROADFOUCS MEDIUM de 108W eran las luminarias que presentaban mejores características y resultados para esta vía en lo que se refiere a luminancia, iluminancia y uniformidad media como recomienda la norma técnica DGE “Alumbrado de Vías Públicas en Zonas de Concesión de Distribución”. De los indicadores de calidad de iluminación para las luminarias LED propuestas para la Av. José Pardo, se concluyó que la actual disposición de luminarias es la más óptima para esta vía, donde se podría alcanzar una mejora de la luminancia media en las calzadas 1 y 2 de 23.2% y 24.0% respectivamente. La iluminancia media en las calzadas 1 y 2 podrían mejorar hasta un 30.7%, en las aceras 1 y 2 podrían mejorar hasta un 47.4% y 48.7% respectivamente y en la berma central podrían mejorar hasta un 47.1%. La uniformidad media en las calzadas 1 y 2 también podrían mejorar hasta un 29.9% y 29.0% respectivamente. De los indicadores de rendimiento de iluminación AP con luminarias LED, en el rendimiento lumínico no se obtendría ninguna mejora y en la eficiencia energética se podría lograr una mejora en las calzadas 1 y 2 de hasta un 52%. Todos estos resultados fueron obtenidos mediante el uso del software de iluminación DIALUX, de la empresa PHILIPS. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-25T16:52:58Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-25T16:52:58Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/2649 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/2649 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 3.0 United States |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa Repositorio Institucional - UNS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNS - Institucional instname:Universidad Nacional del Santa instacron:UNS |
| instname_str |
Universidad Nacional del Santa |
| instacron_str |
UNS |
| institution |
UNS |
| reponame_str |
UNS - Institucional |
| collection |
UNS - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2649/6/42931.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2649/1/42931.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2649/2/license_rdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2649/3/license.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2649/5/42931.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6ade46d7d86b209375751f6e22a17365 0a2c7b2977c16be6896e4fa35798c496 da3654ba11642cda39be2b66af335aae 0111d9325801428a07572e9b906c037c 0df2c756a938d480319b14ee63566fdd |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace Universidad Nacional del Santa |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uns.edu.pe |
| _version_ |
1838823243633393664 |
| spelling |
Escate Ravello, JulioLuján Montoya, Lionel Stev DominikEscobar Gil, Oscar2017-08-25T16:52:58Z2017-08-25T16:52:58Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14278/2649En el presente proyecto de investigación se buscó determinar si se obtendría una mejora de los indicadores de calidad y rendimiento de iluminación en el sistema de alumbrado público de la ciudad de Chimbote, debido al uso de luminarias LED en reemplazo de las luminarias existentes de vapor de sodio de alta presión en la Av. José Pardo. Para este estudio se consideraron 3 SEDs donde se proponen instalar 60 luminarias LED en reemplazo de las luminarias existentes vapor de sodio de alta presión, para mejorar la iluminación de la Av. José Pardo y a su vez ahorrar energía. Se determinaron los niveles de iluminación respectivos para las luminarias LED proyectadas, manteniendo la actual disposición de luminarias; bilateral pareada en berma central con doble brazo y para una disposición proyectada de luminarias; combinación bilateral pareada en berma central y unilateral en calzadas diferenciadas en la Av. José Pardo. Identificando que las luminarias marca PHILIPS, modelo ROADFOCUS LARGE de 215W y ROADFOUCS MEDIUM de 108W eran las luminarias que presentaban mejores características y resultados para esta vía en lo que se refiere a luminancia, iluminancia y uniformidad media como recomienda la norma técnica DGE “Alumbrado de Vías Públicas en Zonas de Concesión de Distribución”. De los indicadores de calidad de iluminación para las luminarias LED propuestas para la Av. José Pardo, se concluyó que la actual disposición de luminarias es la más óptima para esta vía, donde se podría alcanzar una mejora de la luminancia media en las calzadas 1 y 2 de 23.2% y 24.0% respectivamente. La iluminancia media en las calzadas 1 y 2 podrían mejorar hasta un 30.7%, en las aceras 1 y 2 podrían mejorar hasta un 47.4% y 48.7% respectivamente y en la berma central podrían mejorar hasta un 47.1%. La uniformidad media en las calzadas 1 y 2 también podrían mejorar hasta un 29.9% y 29.0% respectivamente. De los indicadores de rendimiento de iluminación AP con luminarias LED, en el rendimiento lumínico no se obtendría ninguna mejora y en la eficiencia energética se podría lograr una mejora en las calzadas 1 y 2 de hasta un 52%. Todos estos resultados fueron obtenidos mediante el uso del software de iluminación DIALUX, de la empresa PHILIPS.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Indicadores de calidadRendimiento de iluminaciónAlumbrado públicoLuminarias LEDAnálisis de indicadores de calidad y rendimiento de iluminación con dialux en el sistema de alumbrado público con tecnología LED para la ciudad de Chimboteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en EnergíaUniversidad Nacional del Santa - Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería en EnergíaTHUMBNAIL42931.pdf.jpg42931.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5786http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2649/6/42931.pdf.jpg6ade46d7d86b209375751f6e22a17365MD56ORIGINAL42931.pdf42931.pdfapplication/pdf6108220http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2649/1/42931.pdf0a2c7b2977c16be6896e4fa35798c496MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81379http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2649/2/license_rdfda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-812http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2649/3/license.txt0111d9325801428a07572e9b906c037cMD53TEXT42931.pdf.txt42931.pdf.txtExtracted texttext/plain156460http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2649/5/42931.pdf.txt0df2c756a938d480319b14ee63566fddMD5520.500.14278/2649oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/26492023-05-23 22:24:59.787DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTEljZW5jaWEgR1BM |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).