Efecto de inductores florales en la inducción de la segunda floración de “Mangifera indica” var. Kent. Nepeña - Ancash

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en el valle de Nepeña, en la provincia del Santa, departamento de Ancash. El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto que producen los inductores florales en la segunda floración de (‘Mangifera indica’ var. Kent), los inductores utilizados fueron;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zavaleta Jiménez, Didier Michel, Zúñiga Sanchez, Ambar Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4809
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inductores
Paclobutrazol
Uniconazole
Ethrel
Nitrato de Potasio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSR_b5c151c6641e549736f98212dbdce3fd
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4809
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de inductores florales en la inducción de la segunda floración de “Mangifera indica” var. Kent. Nepeña - Ancash
title Efecto de inductores florales en la inducción de la segunda floración de “Mangifera indica” var. Kent. Nepeña - Ancash
spellingShingle Efecto de inductores florales en la inducción de la segunda floración de “Mangifera indica” var. Kent. Nepeña - Ancash
Zavaleta Jiménez, Didier Michel
Inductores
Paclobutrazol
Uniconazole
Ethrel
Nitrato de Potasio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Efecto de inductores florales en la inducción de la segunda floración de “Mangifera indica” var. Kent. Nepeña - Ancash
title_full Efecto de inductores florales en la inducción de la segunda floración de “Mangifera indica” var. Kent. Nepeña - Ancash
title_fullStr Efecto de inductores florales en la inducción de la segunda floración de “Mangifera indica” var. Kent. Nepeña - Ancash
title_full_unstemmed Efecto de inductores florales en la inducción de la segunda floración de “Mangifera indica” var. Kent. Nepeña - Ancash
title_sort Efecto de inductores florales en la inducción de la segunda floración de “Mangifera indica” var. Kent. Nepeña - Ancash
author Zavaleta Jiménez, Didier Michel
author_facet Zavaleta Jiménez, Didier Michel
Zúñiga Sanchez, Ambar Elizabeth
author_role author
author2 Zúñiga Sanchez, Ambar Elizabeth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Herrera Cherres, Santos
dc.contributor.author.fl_str_mv Zavaleta Jiménez, Didier Michel
Zúñiga Sanchez, Ambar Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inductores
Paclobutrazol
Uniconazole
Ethrel
Nitrato de Potasio
topic Inductores
Paclobutrazol
Uniconazole
Ethrel
Nitrato de Potasio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description La presente investigación se realizó en el valle de Nepeña, en la provincia del Santa, departamento de Ancash. El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto que producen los inductores florales en la segunda floración de (‘Mangifera indica’ var. Kent), los inductores utilizados fueron; Paclobutrazol, Ethephon, Nitrato de potasio y Uniconazole. De igual manera se continuo con las evaluaciones hasta la cosecha con la finalidad de observar si un tratamiento tenia efecto negativo sobre el rendimiento. En esta investigación el diseño utilizado fue un Diseño en Bloque Completamente al Azar, en el cual se realizó con cuatro tratamientos diferentes y un testigo, con cinco repeticiones al azar en veinticinco plantas de mango, con la finalidad de poder aprovechar la ventana de producción que satisface al mercado consumidor que se da en los meses de abril y mayo, y poder obtener mayores precios para los agricultores. Los parámetros de rendimiento en estudio fueron, numero de panículas florales, número de frutos por árbol, longitud de frutos, peso promedio de frutos, rendimiento total de kilogramos, rendimiento de kilogramos exportable y de descarte, y el rendimiento total proyectado a Tn/Ha de descarte y exportable. Los resultados obtenidos indican que el T2 logro un mayor número de panículas florales con un promedio de (49.4 panículas/planta), y a su vez obtuvo un mayor número de frutos por árbol con un promedio de (19.8 frutos/árbol), se observó que el T1 obtuvo los mejores resultados, con respecto a su longitud polar obtuvo como promedio (123.4 mm), a su longitud ecuatorial (100.8 mm) y a su longitud plana con (91.2 mm), también destaco en el peso de frutos por árbol obteniendo como promedio un número mayor (657.32 kg/árbol), en el rendimiento total de kilogramos el T1 obtuvo el mayor rendimiento promedio con (10.6 kg/planta), y también obtuvo mayor rendimiento de kg exportables con un promedio de (7.4 kg/ árbol), tanto como en el rendimiento de kg para descarte con (3.2 kg/ árbol), con respecto al rendimiento total proyectado a Tn/Ha el T1 obtuvo el mayor promedio con (17.6 Tn/Ha), en el rendimiento de fruto exportable proyectado a Tn/Ha con un promedio de (12.4 Tn/Ha) y finalmente también obtuvo el mayor rendimiento de fruta de descarte proyectada a Tn/Ha con un promedio de (5.3 Tn/Ha).
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-24T14:51:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-24T14:51:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/4809
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/4809
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4809/4/license.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4809/1/Tesis%20Zavaleta%20-%20Zu%c3%b1iga.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4809/2/Autorizaci%c3%b3n%20Zavaleta%20-%20Zu%c3%b1iga.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4809/3/Reporte%20de%20Similitud%20Zavaleta%20-%20Zu%c3%b1iga.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4809/5/Tesis%20Zavaleta%20-%20Zu%c3%b1iga.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4809/7/Autorizaci%c3%b3n%20Zavaleta%20-%20Zu%c3%b1iga.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4809/9/Reporte%20de%20Similitud%20Zavaleta%20-%20Zu%c3%b1iga.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4809/6/Tesis%20Zavaleta%20-%20Zu%c3%b1iga.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4809/8/Autorizaci%c3%b3n%20Zavaleta%20-%20Zu%c3%b1iga.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4809/10/Reporte%20de%20Similitud%20Zavaleta%20-%20Zu%c3%b1iga.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
83c54a0b08ae05a884ee6941441c8d01
b25a74ae7ef7e5c2a70429ddb350be2d
5b3629fcef53b30a142ac3c14f4e4bd2
377693b667b41954bb0ad98592408145
9f65e31f7b0b130ec40b2770c27ed306
83cd43ff2b0fb01bf1a79690a55ad888
6e90ce82c3d7905d5d90c215de97d234
ad66993db4b9014c036c82c78816215e
c32a5741052b11ec42d3598ef98ceacf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823376114679808
spelling Herrera Cherres, SantosZavaleta Jiménez, Didier MichelZúñiga Sanchez, Ambar Elizabeth2024-10-24T14:51:33Z2024-10-24T14:51:33Z2024-10-01https://hdl.handle.net/20.500.14278/4809La presente investigación se realizó en el valle de Nepeña, en la provincia del Santa, departamento de Ancash. El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto que producen los inductores florales en la segunda floración de (‘Mangifera indica’ var. Kent), los inductores utilizados fueron; Paclobutrazol, Ethephon, Nitrato de potasio y Uniconazole. De igual manera se continuo con las evaluaciones hasta la cosecha con la finalidad de observar si un tratamiento tenia efecto negativo sobre el rendimiento. En esta investigación el diseño utilizado fue un Diseño en Bloque Completamente al Azar, en el cual se realizó con cuatro tratamientos diferentes y un testigo, con cinco repeticiones al azar en veinticinco plantas de mango, con la finalidad de poder aprovechar la ventana de producción que satisface al mercado consumidor que se da en los meses de abril y mayo, y poder obtener mayores precios para los agricultores. Los parámetros de rendimiento en estudio fueron, numero de panículas florales, número de frutos por árbol, longitud de frutos, peso promedio de frutos, rendimiento total de kilogramos, rendimiento de kilogramos exportable y de descarte, y el rendimiento total proyectado a Tn/Ha de descarte y exportable. Los resultados obtenidos indican que el T2 logro un mayor número de panículas florales con un promedio de (49.4 panículas/planta), y a su vez obtuvo un mayor número de frutos por árbol con un promedio de (19.8 frutos/árbol), se observó que el T1 obtuvo los mejores resultados, con respecto a su longitud polar obtuvo como promedio (123.4 mm), a su longitud ecuatorial (100.8 mm) y a su longitud plana con (91.2 mm), también destaco en el peso de frutos por árbol obteniendo como promedio un número mayor (657.32 kg/árbol), en el rendimiento total de kilogramos el T1 obtuvo el mayor rendimiento promedio con (10.6 kg/planta), y también obtuvo mayor rendimiento de kg exportables con un promedio de (7.4 kg/ árbol), tanto como en el rendimiento de kg para descarte con (3.2 kg/ árbol), con respecto al rendimiento total proyectado a Tn/Ha el T1 obtuvo el mayor promedio con (17.6 Tn/Ha), en el rendimiento de fruto exportable proyectado a Tn/Ha con un promedio de (12.4 Tn/Ha) y finalmente también obtuvo el mayor rendimiento de fruta de descarte proyectada a Tn/Ha con un promedio de (5.3 Tn/Ha).application/pdfspaUniversidad Nacional del SantaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS InductoresPaclobutrazolUniconazoleEthrelNitrato de Potasiohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Efecto de inductores florales en la inducción de la segunda floración de “Mangifera indica” var. Kent. Nepeña - Ancashinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional del Santa. Facultad de IngenieríaIngeniería Agrónomahttps://orcid.org/0000-0002-8880-063X33260931https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811196Escalante Espinoza, Nélida GuillesiLázaro Rodríguez, Walber KeiserHerrera Cherres, Santos7139407775864016LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4809/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTesis Zavaleta - Zuñiga.pdfTesis Zavaleta - Zuñiga.pdfapplication/pdf5352506http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4809/1/Tesis%20Zavaleta%20-%20Zu%c3%b1iga.pdf83c54a0b08ae05a884ee6941441c8d01MD51Autorización Zavaleta - Zuñiga.pdfAutorización Zavaleta - Zuñiga.pdfapplication/pdf866269http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4809/2/Autorizaci%c3%b3n%20Zavaleta%20-%20Zu%c3%b1iga.pdfb25a74ae7ef7e5c2a70429ddb350be2dMD52Reporte de Similitud Zavaleta - Zuñiga.pdfReporte de Similitud Zavaleta - Zuñiga.pdfapplication/pdf31392756http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4809/3/Reporte%20de%20Similitud%20Zavaleta%20-%20Zu%c3%b1iga.pdf5b3629fcef53b30a142ac3c14f4e4bd2MD53TEXTTesis Zavaleta - Zuñiga.pdf.txtTesis Zavaleta - Zuñiga.pdf.txtExtracted texttext/plain135300http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4809/5/Tesis%20Zavaleta%20-%20Zu%c3%b1iga.pdf.txt377693b667b41954bb0ad98592408145MD55Autorización Zavaleta - Zuñiga.pdf.txtAutorización Zavaleta - Zuñiga.pdf.txtExtracted texttext/plain2418http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4809/7/Autorizaci%c3%b3n%20Zavaleta%20-%20Zu%c3%b1iga.pdf.txt9f65e31f7b0b130ec40b2770c27ed306MD57Reporte de Similitud Zavaleta - Zuñiga.pdf.txtReporte de Similitud Zavaleta - Zuñiga.pdf.txtExtracted texttext/plain3889http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4809/9/Reporte%20de%20Similitud%20Zavaleta%20-%20Zu%c3%b1iga.pdf.txt83cd43ff2b0fb01bf1a79690a55ad888MD59THUMBNAILTesis Zavaleta - Zuñiga.pdf.jpgTesis Zavaleta - Zuñiga.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4648http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4809/6/Tesis%20Zavaleta%20-%20Zu%c3%b1iga.pdf.jpg6e90ce82c3d7905d5d90c215de97d234MD56Autorización Zavaleta - Zuñiga.pdf.jpgAutorización Zavaleta - Zuñiga.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5314http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4809/8/Autorizaci%c3%b3n%20Zavaleta%20-%20Zu%c3%b1iga.pdf.jpgad66993db4b9014c036c82c78816215eMD58Reporte de Similitud Zavaleta - Zuñiga.pdf.jpgReporte de Similitud Zavaleta - Zuñiga.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4842http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4809/10/Reporte%20de%20Similitud%20Zavaleta%20-%20Zu%c3%b1iga.pdf.jpgc32a5741052b11ec42d3598ef98ceacfMD51020.500.14278/4809oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/48092024-10-24 11:11:56.741DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).