Factores Sociales relacionados con el estilo de vida del adolescente del Centro Preuniversitario UNS. Nuevo Chimbote 2017.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal, tiene como objetivo, conocer la relación entre los factores sociales y el estilo de vida del adolescente del Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional del Santa, Nuevo Chimbote, 2017. La població...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3123 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3123 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores sociales Estilos de vida Adolescentes Enfermería |
Sumario: | El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal, tiene como objetivo, conocer la relación entre los factores sociales y el estilo de vida del adolescente del Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional del Santa, Nuevo Chimbote, 2017. La población estuvo conformada por 191 adolescentes que cumplieron los criterios de inclusión así mismo a quienes se les aplico los instrumentos: Perfil del estilo de vida, promotor de la salud de Walker, Pechrit y Pender y de factores sociales. Los datos fueron procesados en el software SPSS versión 21, llegando a las siguientes conclusiones: La mayoría de adolescentes presentan estilo de vida no saludable (74.9%) y con menor proporción estilo de vida saludable (25.1%). La mayoría de adolescentes tienen adolescencia tardía (86.4%), con edad promedio 17.8, el 54.5% son del sexo masculino y el 45.5% del sexo femenino, la mayoría no trabaja (88.0%), proceden de familia completa (60.2%), seguido de familia incompleta (32.5%) y la mayoría residen en zonas urbanas (58.1%), urbana marginal (36.6%) y en zonas rurales (5.2%). Existe relación significativa entre residencia y estilo de vida del adolescente (p=0.05); la edad, sexo, condición laboral y, tipo de familia no se relaciona con el estilo de vida; la adolescencia tardía, adolescente masculino, que no trabaje, de familia extensa, de residencia rural y urbana marginal se constituyen en riesgo para el estilo de vida no saludable (OR≥1.2). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).