El problema de ruteo de vehículos multidepósito abordaje por diferentes heurísticas

Descripción del Articulo

l problema del ruteo de vehículos VRP (Vehicle Routing Problem) es uno de los pro blemas de optimización mas importantes y desafiantes en el ámbito de la Investiga ción de Operaciones, fue planteado e introducido por Dantzing y Ramser en 1959, el cual consiste en construir un conjunto óptimo de ruta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Cupe, Rósulo Hilarión
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3931
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
id UNSR_abceea8711e4567dd98db6b31e9471e0
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3931
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
dc.title.es_PE.fl_str_mv El problema de ruteo de vehículos multidepósito abordaje por diferentes heurísticas
title El problema de ruteo de vehículos multidepósito abordaje por diferentes heurísticas
spellingShingle El problema de ruteo de vehículos multidepósito abordaje por diferentes heurísticas
Pérez Cupe, Rósulo Hilarión
Optimización
title_short El problema de ruteo de vehículos multidepósito abordaje por diferentes heurísticas
title_full El problema de ruteo de vehículos multidepósito abordaje por diferentes heurísticas
title_fullStr El problema de ruteo de vehículos multidepósito abordaje por diferentes heurísticas
title_full_unstemmed El problema de ruteo de vehículos multidepósito abordaje por diferentes heurísticas
title_sort El problema de ruteo de vehículos multidepósito abordaje por diferentes heurísticas
author Pérez Cupe, Rósulo Hilarión
author_facet Pérez Cupe, Rósulo Hilarión
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Luyo, Luis Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez Cupe, Rósulo Hilarión
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Optimización
topic Optimización
description l problema del ruteo de vehículos VRP (Vehicle Routing Problem) es uno de los pro blemas de optimización mas importantes y desafiantes en el ámbito de la Investiga ción de Operaciones, fue planteado e introducido por Dantzing y Ramser en 1959, el cual consiste en construir un conjunto óptimo de rutas para una flota de vehículos que deberán satisfacer la demanda de un conjunto de clientes, el problema está cataloga do como un problema combinatorio computacionalmente duro, ha sido intensamente estudiado en los últimos 50 años y continúa el interés dado que por su naturaleza NP −Hard aún no se ha logrado una solución eficiente. La importancia de su estudio se debe al importante beneficio económico que se puede lograr al encontrar la ruta óptima. En la práctica han ido apareciendo diferentes necesidades que obligaron a formular ampliaciones o variantes del problema VRP, como por ejemplo el problema MDVRP (Multi Depot Vehicle Routing Problem). Cuando un problema combinato rio computacionalmente duro como el mencionado no se puede resolver de manera exacta se recurre a las soluciones aproximadas obtenidas por métodos heurísticos. En el presente trabajo de investigación, estudiamos, formulamos y resolvemos (mediante la propuesta de heurísticas) el problema MDVRP, la solución exacta es tra tada desde un punto de vista teórico utilizando la relajación de restricciones (relaja ción lagrangiana) y la optimización subgradiente. En tanto que la solución aproxima da es tratada desde el punto de vista práctico mediante la formulación e implementa ción (en el lenguaje de programación JULIA 1.0.5) de las heurísticas de construcción y de mejora (aquí se encuentra el aporte del trabajo de investigación). En cuanto a las heurísticas de construcción se presentan dos propuestas de clusterización basadas en la ubicación geográfica de los clientes y depósitos y sus cercanías entre si, teniendo en cuenta además la limitación de capacidad de los vehículos; como un subproceso importante se ha formulado y resuelto un subproblema combinatorio de asignación de clústeres a depósitos pero de tamaño menor cuya solución exacta es posible de terminar. En cuanto a las heurísticas de mejora se utilizaron las estrategias del vecino más cercano (nearest neighbor) y de separación (split). Se presentan finalmente los resultados y las comparaciones respecto a la mejor solución conocida BKS (Best Know Solution) disponible en la literatura.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-12T16:44:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-12T16:44:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/3931
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/3931
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3931/6/52443.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3931/1/52443.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3931/2/license_rdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3931/3/license.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3931/5/52443.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0614a24f232a36455c1cbd659bc0c654
a27fc6882aa971708edb4c0e15749167
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d50e95b3f6421baa23f189abde476c5f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823398132678656
spelling Flores Luyo, Luis ErnestoPérez Cupe, Rósulo Hilarión2022-05-12T16:44:13Z2022-05-12T16:44:13Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14278/3931l problema del ruteo de vehículos VRP (Vehicle Routing Problem) es uno de los pro blemas de optimización mas importantes y desafiantes en el ámbito de la Investiga ción de Operaciones, fue planteado e introducido por Dantzing y Ramser en 1959, el cual consiste en construir un conjunto óptimo de rutas para una flota de vehículos que deberán satisfacer la demanda de un conjunto de clientes, el problema está cataloga do como un problema combinatorio computacionalmente duro, ha sido intensamente estudiado en los últimos 50 años y continúa el interés dado que por su naturaleza NP −Hard aún no se ha logrado una solución eficiente. La importancia de su estudio se debe al importante beneficio económico que se puede lograr al encontrar la ruta óptima. En la práctica han ido apareciendo diferentes necesidades que obligaron a formular ampliaciones o variantes del problema VRP, como por ejemplo el problema MDVRP (Multi Depot Vehicle Routing Problem). Cuando un problema combinato rio computacionalmente duro como el mencionado no se puede resolver de manera exacta se recurre a las soluciones aproximadas obtenidas por métodos heurísticos. En el presente trabajo de investigación, estudiamos, formulamos y resolvemos (mediante la propuesta de heurísticas) el problema MDVRP, la solución exacta es tra tada desde un punto de vista teórico utilizando la relajación de restricciones (relaja ción lagrangiana) y la optimización subgradiente. En tanto que la solución aproxima da es tratada desde el punto de vista práctico mediante la formulación e implementa ción (en el lenguaje de programación JULIA 1.0.5) de las heurísticas de construcción y de mejora (aquí se encuentra el aporte del trabajo de investigación). En cuanto a las heurísticas de construcción se presentan dos propuestas de clusterización basadas en la ubicación geográfica de los clientes y depósitos y sus cercanías entre si, teniendo en cuenta además la limitación de capacidad de los vehículos; como un subproceso importante se ha formulado y resuelto un subproblema combinatorio de asignación de clústeres a depósitos pero de tamaño menor cuya solución exacta es posible de terminar. En cuanto a las heurísticas de mejora se utilizaron las estrategias del vecino más cercano (nearest neighbor) y de separación (split). Se presentan finalmente los resultados y las comparaciones respecto a la mejor solución conocida BKS (Best Know Solution) disponible en la literatura.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS OptimizaciónEl problema de ruteo de vehículos multidepósito abordaje por diferentes heurísticasinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en MatemáticaUniversidad Nacional del Santa. Escuela de posgradoDoctoradoMatemáticahttps://orcid.org/0000-0001-5102-332340751499https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor541038Cortez Gutiérrez, Milton MilciadesCedrón León, Ernesto AntonioFlores Luyo, Luis Ernesto09718945THUMBNAIL52443.pdf.jpg52443.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5807http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3931/6/52443.pdf.jpg0614a24f232a36455c1cbd659bc0c654MD56ORIGINAL52443.pdf52443.pdfapplication/pdf5811759http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3931/1/52443.pdfa27fc6882aa971708edb4c0e15749167MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3931/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3931/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXT52443.pdf.txt52443.pdf.txtExtracted texttext/plain176833http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3931/5/52443.pdf.txtd50e95b3f6421baa23f189abde476c5fMD5520.500.14278/3931oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/39312024-07-17 11:23:53.84DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).