Evaluación de monitoreos ambientales de una concesión de cultivo suspendido de argopecten purpuratus en la Bahía de Samanco (Áncash, Perú), periodo 2013 – 2018, y su relación con el marco legal

Descripción del Articulo

La evaluación de información es indispensable en cualquier contexto, su importancia toma mayor relevancia si se trata del ámbito ambiental, de esta manera podemos realizar predicciones o conclusiones a corto, mediano y largo plazo de algún estudio específico. Se evaluó y sistematizó una base de dato...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Alfaro, Kelly Jannet, Villegas Ruiz, Rosa Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3512
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Argopecten purpuratus
Cultivo
Concesión marina
Monitoreo ambiental
Descripción
Sumario:La evaluación de información es indispensable en cualquier contexto, su importancia toma mayor relevancia si se trata del ámbito ambiental, de esta manera podemos realizar predicciones o conclusiones a corto, mediano y largo plazo de algún estudio específico. Se evaluó y sistematizó una base de datos correspondientes a los monitoreos semestrales realizados en la concesión marina de una empresa que se dedica al cultivo de A. purpuratus en la bahía de Samanco durante los periodos 2013 -2018. Los parámetros físico-químicos y biológicos que se organizaron y analizaron fueron: temperatura (°C), transparencia (m), oxígeno disuelto (mg/L), salinidad (0/00), pH, fitoplancton, zooplancton y bentos. Los datos fueron relacionados con el marco legal vigente D.S. 004-2017-MINAM y registraron las especies biológicas más predominantes en el ambiente estudiado. Se registraron valores mínimos de temperatura entre 14.6°C – 16.3°C y máximos de 20.4°C - 21.5°C, el oxígeno disuelto presentó valores mínimos de 1.1 – 4.1 mg/L y máximos de 6.7 – 7.1 mg/L en ambos parámetros los datos dependieron del estrato evaluado. El pH y la salinidad se mantuvieron constantes en el tiempo, la transparencia se vio afectada el año 2017 probablemente por el fenómeno del niño costero. La división Bacillariophyta predominó en la riqueza de especies. Sin embargo, la división Dinophyta representó la dominancia específica, por ello la bahía de Samanco es vulnerable a sufrir episodios tóxicos. La comunidad bentónica se encontró afectada por la elevada carga orgánica en descomposición en el fondo marino. Si bien es cierto, los parámetros físico-químicos evaluados en este estudio se mantuvieron dentro de los límites permisibles para el cultivo de moluscos bivalvos se debe continuar investigando sobre la mitigación de los efectos negativos que conlleva esta actividad acuícola.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).