Efecto comparativo de cinco plaguicidas en el control de queresa (ceroplastes sp.) en el cultivo de maracuya (passiflora edulis) en condiciones del Valle del Santa - 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en el sector de Chachapoyas- valle del Santa en un lote de la Cooperativa APAES, esto nos permitió generar conocimiento científico para determinar el producto con mayor eficacia frente al control Ceroplastes sp.; se utilizó cinco plaguicidas: tratamien...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3360 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3360 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plaguicidas Queresa Ceroplastes sp Maracuya |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en el sector de Chachapoyas- valle del Santa en un lote de la Cooperativa APAES, esto nos permitió generar conocimiento científico para determinar el producto con mayor eficacia frente al control Ceroplastes sp.; se utilizó cinco plaguicidas: tratamiento T1 (Aceite vegetal), tratamiento T2 (Aceite parafínico), tratamiento T3 (Flupyradifurone), tratamiento T4 (Pyriproxifen) y tratamiento T5 (Buprofezin) ; en el control de queresa (Ceroplastes sp.) en el cultivo de maracuyá (Passiflora edulis SIMS.). El modelo estadístico utilizado fue el diseño en bloque completamente al azar (DBCA), el cual consto con cuatro bloques, cinco tratamientos y un testigo (sin aplicación), la unidad experimental estuvo constituida por 2 plantas, nuestra unidad muestral fueron hojas y ramillas; La evaluación se realizó tomando 20 hojas afectadas, se identificaron adultos y estadios ninfales I, II y III de queresa (viva o muerta) un día antes de la aplicación (AA) y 3 ,5 ,7 ,9 ,12 ,15 y 20 días después de la aplicación (DD) de los tratamientos. Se obtuvo como resultado en la investigación con el mayor número de individuos muertos y una eficacia al 90,48% al tratamiento T2 (Aceite parafínico) seguido del tratamiento T5 (Buprofezin) con una eficacia del 49.35 %; además se observa, que el tratamiento T1 (Aceite vegetal) tiene una eficacia 43.68 % y finalmente el tratamiento T3 (Flupyradifurone) tiene una menor eficacia con un 31.75 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).