Parametrización de relés multifunción en la coordinación de protección del sistema eléctrico SET Santa
Descripción del Articulo
Los estudios de coordinación de protecciones en las redes de media y alta tensión permiten poder obtener los parámetros adecuados para que los equipos de protección puedan despejar fallas de alta y baja impedancia de manera eficaz, permitiendo así poder identificar la zona donde ocurrió una falla en...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional del Santa |
| Repositorio: | UNS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3415 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3415 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Relés Protecciones Coordinación |
| Sumario: | Los estudios de coordinación de protecciones en las redes de media y alta tensión permiten poder obtener los parámetros adecuados para que los equipos de protección puedan despejar fallas de alta y baja impedancia de manera eficaz, permitiendo así poder identificar la zona donde ocurrió una falla en las líneas de transmisión o reducir la cantidad de afectados por el corte del suministro eléctrico en media tensión. A lo largo de los años los relés para este propósito han ido evolucionando de ser electromecánicos a los relés multifunción digital de la actualidad, en ese marco se entiende que un relé multifunción debidamente parametrizado y recibiendo las señales de tensión y corriente puede realizar él solo la protección integral de las redes eléctricas en líneas de transmisión como en redes de distribución. Con este fin se realiza el reemplazo de relés dedicados por relés multifunción para la protección diferencial, de distancia, sobrecorriente entre fases y sobrecorriente a tierra en líneas de transmisión y la protección de los alimentadores que nacen de la subestación de transformación Santa y con esto lograr mejorar la detección de fallas producidas en la línea de transmisión y en las redes de media tensión, obteniendo datos de sobrecorriente entre fases, sobrecorriente a tierra y guardando oscilografias que permiten analizar a profundidad la falla |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).