Optimización del proceso de atomización del zumo de toronja (citrus paradisi)

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito conocer la influencia de las formulaciones del encapsulante a base de Maltodextrina (M) y Goma arabiga (G) sobre las propiedades fisicoquímicas que sirven para identificar la calidad de un producto deshidratado por atomización, como son la humedad, sólid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huertas Gutiérrez, German Felix Eduardo, Moreno Gonzales, Alex Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1960
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/1960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zumo de toronja
Optimización
Proceso de atomización
id UNSR_93f16dd3e72b0a70c604c799364980c4
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1960
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
spelling Castillo Martínez, WilliamsHuertas Gutiérrez, German Felix EduardoMoreno Gonzales, Alex Mario2016-09-20T10:28:19Z2016-09-20T10:28:19Z201527283T/12/0254/2015https://hdl.handle.net/20.500.14278/1960La presente investigación tuvo como propósito conocer la influencia de las formulaciones del encapsulante a base de Maltodextrina (M) y Goma arabiga (G) sobre las propiedades fisicoquímicas que sirven para identificar la calidad de un producto deshidratado por atomización, como son la humedad, sólidos totales, actividad del agua, pH, y contenido de vitamina C. Se trabajó con fruta madura, de la cual se extrajo el zumo con la ayuda de un extractor. Este zumo tuvo las siguientes características: Grados Brix 14.00, pH 3.52, acidez total 1.26 % (en base al ácido cítrico), y 42.81 mg de Ácido ascórbico/100ml de zumo. Este zumo fue concentrado a 20° Brix, elevando el contenido del material activo (ácido ascórbico) y otros componentes. Los dos encapsulantes empleados fueron usados en base a las siguientes formulaciones: 100% M; 75% M + 25% G; 50% M + 50% G; 25% M + 75 G% y 100% G; todos estos porcentajes en base al contenido de sólidos solubles del zumo concentrado. Estas formulaciones fueron deshidratadas por atomización con el fin de poder ver la mayor retención de la vitamina C, obteniéndose mejores resultados con 100% de Goma arábiga con una retención de 96.75% de vitamina C.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Zumo de toronjaOptimizaciónProceso de atomizaciónOptimización del proceso de atomización del zumo de toronja (citrus paradisi)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional del Santa. Facultad de IngenieriaTitulo ProfesionalIngeniería AgroindustrialTHUMBNAIL27283.pdf.jpg27283.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4688http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1960/4/27283.pdf.jpg5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3MD54TEXT27283.pdf.txt27283.pdf.txtExtracted texttext/plain178596http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1960/3/27283.pdf.txt7aa60449a773c040e4ace88bde2d9640MD53ORIGINAL27283.pdfapplication/pdf4448850http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1960/1/27283.pdf191e5cc0f9297028dd723c17ec30196eMD5120.500.14278/1960oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/19602023-05-23 22:36:50.397DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización del proceso de atomización del zumo de toronja (citrus paradisi)
title Optimización del proceso de atomización del zumo de toronja (citrus paradisi)
spellingShingle Optimización del proceso de atomización del zumo de toronja (citrus paradisi)
Huertas Gutiérrez, German Felix Eduardo
Zumo de toronja
Optimización
Proceso de atomización
title_short Optimización del proceso de atomización del zumo de toronja (citrus paradisi)
title_full Optimización del proceso de atomización del zumo de toronja (citrus paradisi)
title_fullStr Optimización del proceso de atomización del zumo de toronja (citrus paradisi)
title_full_unstemmed Optimización del proceso de atomización del zumo de toronja (citrus paradisi)
title_sort Optimización del proceso de atomización del zumo de toronja (citrus paradisi)
author Huertas Gutiérrez, German Felix Eduardo
author_facet Huertas Gutiérrez, German Felix Eduardo
Moreno Gonzales, Alex Mario
author_role author
author2 Moreno Gonzales, Alex Mario
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castillo Martínez, Williams
dc.contributor.author.fl_str_mv Huertas Gutiérrez, German Felix Eduardo
Moreno Gonzales, Alex Mario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Zumo de toronja
Optimización
Proceso de atomización
topic Zumo de toronja
Optimización
Proceso de atomización
description La presente investigación tuvo como propósito conocer la influencia de las formulaciones del encapsulante a base de Maltodextrina (M) y Goma arabiga (G) sobre las propiedades fisicoquímicas que sirven para identificar la calidad de un producto deshidratado por atomización, como son la humedad, sólidos totales, actividad del agua, pH, y contenido de vitamina C. Se trabajó con fruta madura, de la cual se extrajo el zumo con la ayuda de un extractor. Este zumo tuvo las siguientes características: Grados Brix 14.00, pH 3.52, acidez total 1.26 % (en base al ácido cítrico), y 42.81 mg de Ácido ascórbico/100ml de zumo. Este zumo fue concentrado a 20° Brix, elevando el contenido del material activo (ácido ascórbico) y otros componentes. Los dos encapsulantes empleados fueron usados en base a las siguientes formulaciones: 100% M; 75% M + 25% G; 50% M + 50% G; 25% M + 75 G% y 100% G; todos estos porcentajes en base al contenido de sólidos solubles del zumo concentrado. Estas formulaciones fueron deshidratadas por atomización con el fin de poder ver la mayor retención de la vitamina C, obteniéndose mejores resultados con 100% de Goma arábiga con una retención de 96.75% de vitamina C.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-20T10:28:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-20T10:28:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv 27283
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/12/0254/2015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/1960
identifier_str_mv 27283
T/12/0254/2015
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/1960
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1960/4/27283.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1960/3/27283.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1960/1/27283.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3
7aa60449a773c040e4ace88bde2d9640
191e5cc0f9297028dd723c17ec30196e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823281557241856
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).