Factores asociados al desarrollo del Síndrome Obstructivo Bronquial en niños menores de 5 años de un Hospital Público, Nuevo Chimbote
Descripción del Articulo
La presente investigación fue descriptiva, correlacional y retrospectiva, el objetivo fue determinar la relación entre el Síndrome Obstructivo Bronquial [SOB] y los factores asociados en niños menores de 5 años del servicio de Pediatría del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón [HREGB]. Se tuvo co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4666 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4666 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome Obstructivo Bronquial Factores asociados Niño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación fue descriptiva, correlacional y retrospectiva, el objetivo fue determinar la relación entre el Síndrome Obstructivo Bronquial [SOB] y los factores asociados en niños menores de 5 años del servicio de Pediatría del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón [HREGB]. Se tuvo como muestra 75 historias clínicas de niños y niñas menores de 5 años con diagnóstico de egreso SOB durante el I semestre del año 2023. Se utilizó una lista de cotejo para recopilar los datos. El procesamiento y análisis se realizó mediante el programa SPSS versión 26. Para el contraste con la hipótesis se empleó la prueba estadística de independencia de criterios (Chi Cuadrado). Conclusiones: - El Síndrome Obstructivo Bronquial Agudo [SOBA] se presenta en un 81.3% de la muestra y el Síndrome Obstructivo Bronquial Recurrente [SOBR] en un 18.7%. - El SOB afectó predominantemente a niños en edad lactante menor representado por 45,3% de los casos y con un 68% de incidencia en el sexo masculino. Además, el 50.7% de los niños recibieron lactancia materna exclusiva, mientras que el 70.7% tenían una vacunación incompleta. Respecto a la salud nutricional, el 56% mostró desnutrición aguda y un 57.3% presentaron anemia leve. En cuanto a las condiciones al nacer, el 65.3% tenía un peso normal al nacer, el 57.3% nacieron pretérmino y el 62.7% a través de parto vaginal. - Los factores asociados relacionados estadísticamente significativos al SOB fueron: Edad (X2 =9.191) (P=0.010), sexo (X2 =4.888) (P=0.027), vacunación (X2 =4.813) (P=0.043), estado nutricional (X2 =9,620) (P=0.022), anemia (X2 =12.163) (P=0.002), peso al nacer (X2 =6,671) (P=0.036) y edad gestacional (X2 =9,864) (P=0.007). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).