Efecto de los métodos de extracción y los días vegetativos en las características fisicoquímicas del concentrado proteico de hojas de kiwicha (amaranthus caudatus)
Descripción del Articulo
En este trabajo de investigación se evaluó el efecto que tiene dos métodos de extracción de proteínas y las etapas vegetativas de la kiwicha en las características fisicoquímicas del concentrado proteico que se obtuvo de estas hojas. El método por extracción térmica consistió en hacer precipitar las...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3056 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3056 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concentrado proteico Hojas de kiwicha Absorción de agua y aceite |
id |
UNSR_8f5d3152c0bc3828749ea64e3192df72 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3056 |
network_acronym_str |
UNSR |
network_name_str |
UNS - Institucional |
repository_id_str |
3819 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de los métodos de extracción y los días vegetativos en las características fisicoquímicas del concentrado proteico de hojas de kiwicha (amaranthus caudatus) |
title |
Efecto de los métodos de extracción y los días vegetativos en las características fisicoquímicas del concentrado proteico de hojas de kiwicha (amaranthus caudatus) |
spellingShingle |
Efecto de los métodos de extracción y los días vegetativos en las características fisicoquímicas del concentrado proteico de hojas de kiwicha (amaranthus caudatus) López Pérez, Rony Concentrado proteico Hojas de kiwicha Absorción de agua y aceite |
title_short |
Efecto de los métodos de extracción y los días vegetativos en las características fisicoquímicas del concentrado proteico de hojas de kiwicha (amaranthus caudatus) |
title_full |
Efecto de los métodos de extracción y los días vegetativos en las características fisicoquímicas del concentrado proteico de hojas de kiwicha (amaranthus caudatus) |
title_fullStr |
Efecto de los métodos de extracción y los días vegetativos en las características fisicoquímicas del concentrado proteico de hojas de kiwicha (amaranthus caudatus) |
title_full_unstemmed |
Efecto de los métodos de extracción y los días vegetativos en las características fisicoquímicas del concentrado proteico de hojas de kiwicha (amaranthus caudatus) |
title_sort |
Efecto de los métodos de extracción y los días vegetativos en las características fisicoquímicas del concentrado proteico de hojas de kiwicha (amaranthus caudatus) |
author |
López Pérez, Rony |
author_facet |
López Pérez, Rony Ortiz Moreno, Angela Marcela |
author_role |
author |
author2 |
Ortiz Moreno, Angela Marcela |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Domínguez Castañeda, Jorge Marino |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
López Pérez, Rony Ortiz Moreno, Angela Marcela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Concentrado proteico Hojas de kiwicha Absorción de agua y aceite |
topic |
Concentrado proteico Hojas de kiwicha Absorción de agua y aceite |
description |
En este trabajo de investigación se evaluó el efecto que tiene dos métodos de extracción de proteínas y las etapas vegetativas de la kiwicha en las características fisicoquímicas del concentrado proteico que se obtuvo de estas hojas. El método por extracción térmica consistió en hacer precipitar las proteínas mediante un calentamiento en un rango de temperatura de 60 – 70 °C durante 3 minutos dejándolo enfriar hasta 25 °C.; mientras que el método por hidrólisis química, consistió en precipitar primero los carbohidratos a un pH 11 con NaOH al 0.5 N y por último, hacer precipitar las proteínas a su punto isoeléctrico llevándolo a un pH 4.0 con HCl al 0.5N. Las etapas vegetativas evaluadas fueron de 30, 60, 90 y 120 días. Los resultados del análisis proximal de las hojas de kiwicha se ven afectados considerablemente conforme aumenta los días de las etapas vegetativas, lo cual se debe a la absorción de nutrientes de toda la planta por parte del mismo grano. Una de las características fisicoquímicas evaluadas fue la capacidad de absorción de agua, en donde ambos factores independientes de la investigación afectan significativamente (p ≤0.05). En el caso del concentrado proteico obtenido por el método de extracción térmica, sus valores disminuyen desde 1.9727±0.0153 hasta 1.2454±0.0205 g Agua / g Muestra a los 30 y 120 días respectivamente; así mismo, el concentrado obtenido por hidrólisis química también tiene este mismo comportamiento cuyo valores van desde 2.0596±0.0231 hasta 1.8543±0.0257 g Agua / g Muestra a los 30 y 120 días respectivamente, siendo este último método el que permite obtener mayores valores en toda su etapa vegetativa. Por otro lado, la capacidad de absorción de aceite solo tiene diferencias significativas por la influencia de los métodos de extracción, donde el método de hidrolisis química permite tener valores por encima del otro; además de tener un comportamiento inversamente proporcional con las etapas vegetativas. xiv Y por último, el contenido de proteínas del concentrado proteico se vio afectado tanto por los métodos de obtención del mismo, como las etapas vegetativas en las que se va obteniendo. El concentrado se encontró en un rango de 53.2583±0.1388 hasta 29.1822±0.0799 y de 50.1163±0.1574 hasta 17.4795±0.1304 para la extracción térmica e hidrólisis química respectivamente. Por lo tanto, los métodos de extracción y días de etapas vegetativas influyen significativamente tanto en el contenido de proteínas, como en la absorción de agua: mientras que para el caso de la capacidad de absorción de aceite solo es significativo los métodos de extracción. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-14T14:31:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-14T14:31:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/3056 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/3056 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNS - Institucional instname:Universidad Nacional del Santa instacron:UNS |
instname_str |
Universidad Nacional del Santa |
instacron_str |
UNS |
institution |
UNS |
reponame_str |
UNS - Institucional |
collection |
UNS - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3056/6/47047.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3056/1/47047.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3056/2/license_rdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3056/3/license.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3056/5/47047.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
75cad40b93b3c7acbdb3357ca25dd408 23b98c7110c6b4975eeee4824fd58a23 d127a3413712d6c6e962d5d436c463fc c52066b9c50a8f86be96c82978636682 e59fa813541a1e6f4668411293659ff8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace Universidad Nacional del Santa |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uns.edu.pe |
_version_ |
1838823349920202752 |
spelling |
Domínguez Castañeda, Jorge MarinoLópez Pérez, RonyOrtiz Moreno, Angela Marcela2018-02-14T14:31:34Z2018-02-14T14:31:34Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14278/3056En este trabajo de investigación se evaluó el efecto que tiene dos métodos de extracción de proteínas y las etapas vegetativas de la kiwicha en las características fisicoquímicas del concentrado proteico que se obtuvo de estas hojas. El método por extracción térmica consistió en hacer precipitar las proteínas mediante un calentamiento en un rango de temperatura de 60 – 70 °C durante 3 minutos dejándolo enfriar hasta 25 °C.; mientras que el método por hidrólisis química, consistió en precipitar primero los carbohidratos a un pH 11 con NaOH al 0.5 N y por último, hacer precipitar las proteínas a su punto isoeléctrico llevándolo a un pH 4.0 con HCl al 0.5N. Las etapas vegetativas evaluadas fueron de 30, 60, 90 y 120 días. Los resultados del análisis proximal de las hojas de kiwicha se ven afectados considerablemente conforme aumenta los días de las etapas vegetativas, lo cual se debe a la absorción de nutrientes de toda la planta por parte del mismo grano. Una de las características fisicoquímicas evaluadas fue la capacidad de absorción de agua, en donde ambos factores independientes de la investigación afectan significativamente (p ≤0.05). En el caso del concentrado proteico obtenido por el método de extracción térmica, sus valores disminuyen desde 1.9727±0.0153 hasta 1.2454±0.0205 g Agua / g Muestra a los 30 y 120 días respectivamente; así mismo, el concentrado obtenido por hidrólisis química también tiene este mismo comportamiento cuyo valores van desde 2.0596±0.0231 hasta 1.8543±0.0257 g Agua / g Muestra a los 30 y 120 días respectivamente, siendo este último método el que permite obtener mayores valores en toda su etapa vegetativa. Por otro lado, la capacidad de absorción de aceite solo tiene diferencias significativas por la influencia de los métodos de extracción, donde el método de hidrolisis química permite tener valores por encima del otro; además de tener un comportamiento inversamente proporcional con las etapas vegetativas. xiv Y por último, el contenido de proteínas del concentrado proteico se vio afectado tanto por los métodos de obtención del mismo, como las etapas vegetativas en las que se va obteniendo. El concentrado se encontró en un rango de 53.2583±0.1388 hasta 29.1822±0.0799 y de 50.1163±0.1574 hasta 17.4795±0.1304 para la extracción térmica e hidrólisis química respectivamente. Por lo tanto, los métodos de extracción y días de etapas vegetativas influyen significativamente tanto en el contenido de proteínas, como en la absorción de agua: mientras que para el caso de la capacidad de absorción de aceite solo es significativo los métodos de extracción.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Concentrado proteicoHojas de kiwichaAbsorción de agua y aceiteEfecto de los métodos de extracción y los días vegetativos en las características fisicoquímicas del concentrado proteico de hojas de kiwicha (amaranthus caudatus)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional del Santa - Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería AgroindustrialTHUMBNAIL47047.pdf.jpg47047.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4639http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3056/6/47047.pdf.jpg75cad40b93b3c7acbdb3357ca25dd408MD56ORIGINAL47047.pdf47047.pdfapplication/pdf3681733http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3056/1/47047.pdf23b98c7110c6b4975eeee4824fd58a23MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3056/2/license_rdfd127a3413712d6c6e962d5d436c463fcMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3056/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXT47047.pdf.txt47047.pdf.txtExtracted texttext/plain147891http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3056/5/47047.pdf.txte59fa813541a1e6f4668411293659ff8MD5520.500.14278/3056oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/30562023-05-23 22:37:22.476DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).