Estudio del área afectada por el calor en los aceros al carbono, por efecto de precalentamiento y soldadura

Descripción del Articulo

En la presente investigación se estudia el área afectada por el calor en los aceros al carbono ASTM A36, con espesores de 12mm, analizando el efecto del precalentamiento en sus propiedades. El proceso de soldeo empleado fue SMAW, donde se realizaron ensayos de tracción, dureza, metalografía y cálcul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Oruna Cruz, Paul Alejandro, Fernandez Urbano, Jhonny Frank
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3655
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fisuración
Precalentamiento
Velocidad de Enfriamiento
Dureza
Microestructura
Descripción
Sumario:En la presente investigación se estudia el área afectada por el calor en los aceros al carbono ASTM A36, con espesores de 12mm, analizando el efecto del precalentamiento en sus propiedades. El proceso de soldeo empleado fue SMAW, donde se realizaron ensayos de tracción, dureza, metalografía y cálculos numéricos, por lo tanto se estableció un rango de temperaturas elegidas de 100°C; 120°C; 145°C; 160°C, encontrándose la temperatura de precalentamiento óptima de 145°C, el cual se obtuvo los siguientes resultados del ensayo de tracción (515.82 Mpa) y dureza (232 HV), de acuerdo a las recomendaciones por el porcentaje de carbono equivalente y relaciones de dureza nos da como resultado que no presentará fisuraciones en frío. En los resultados del esfuerzo (424.15-500.36 MPa) y la dureza (214-250 MPa) por efecto del precalentamiento se observó que ambos son inversamente proporcionales entre sí. El efecto del precalentamiento minimiza la velocidad de enfriamiento para evitar fragilidad del material y evitar la máxima formación de martensita, además el ancho del área afectada por el calor se incrementa a medida que se incremente el aporte de calor. Se determina que la influencia del precalentamiento sobre la microestructura es indispensable para reducir la cantidad de martensita mediante un enfriamiento lento para no provocar niveles de endurecimiento en el área afectada por el calor con el fin de no generar riesgos de fisuraciones en frio. Finalmente, los resultados de la investigación fueron satisfactorios por lo que se pudo comprender las variaciones microestructurales (tracción y dureza), del área afectada por el calor, con el fin de evitar la aparición de fisuraciones en el cordón de soldadura
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).