Determinaciòn del tiempo de vida util de una salsa picante a partir de rocoto (capsicum pubescens) y tomate de àrbol (solamun betaceum).

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene como objetivo formular una salsa picante de rocoto (Capsicum Pubescens) y tomate de árbol (Solanum Betaceum), sin preservantes ni aditivos químicos que cumpla con los estándares de calidad y especificaciones técnicas que requiere el mercado, determinando la mejor fo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chapoñán Reyes, Angel Miguel, Medina Vásquez, Jefferson Italo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1947
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/1947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinaciòn
Tiempo
Picante
Partir
Rocoto
Capsicum
Pubescens
Tomate
Solamun
Betaceum
Ingeniería Agroindustrial
id UNSR_88a5b72b1b70fac3f0a61547995a1c51
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1947
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
spelling Paucar Menacho, Luz MaríaChapoñán Reyes, Angel MiguelMedina Vásquez, Jefferson Italo2016-09-20T10:28:17Z2016-09-20T10:28:17Z201427271T/12/0242/2014https://hdl.handle.net/20.500.14278/1947El trabajo de investigación tiene como objetivo formular una salsa picante de rocoto (Capsicum Pubescens) y tomate de árbol (Solanum Betaceum), sin preservantes ni aditivos químicos que cumpla con los estándares de calidad y especificaciones técnicas que requiere el mercado, determinando la mejor formulación que cumpla con las características fisicoquímicas y sensoriales, que tenga la mayor aceptación por los panelistas, posteriormente determinar su tiempo de vida útil. La salsa de rocoto y tomate de árbol tiene una opción de 4 formulaciones, las cuales se describen a continuación: 80% rocoto – 20% tomate de árbol; 75% rocoto – 25% tomate de árbol; 70% rocoto – 30% tomate de árbol; 65% rocoto – 35% tomate de árbol, sal en un rango de 3% y aceite 9%, con pH de 4,00; 4,5 y 4,8. Al final de la investigación se logró seleccionar mediante la formulación más adecuada por el método de evaluación sensorial la de 75% rocoto - 25% de tomate de árbol – 9 % de aceite y 3 % de sal con un pH de 4,00. Los datos obtenidos mostraron diferencias significativas en la aceptabilidad a través del análisis de varianza (ANOVA), y analizando por el método de significancia de duncan con un nivel de significancia del 95 %. Finalmente se determinó su tiempo de vida útil a temperatura ambiente, en esas condiciones de almacenamiento, se evaluó cada semana la estabilidad de la salsa picante según sus características fisicoquímicas (Actividad de agua y análisis colorimétrico), obteniendo un tiempo de iii días, mediante sus características microbiológicas ( mohos y coliformes), obteniendo un tiempo de aprox. ii0 días, mediante sus características químicas determinación del contenido de capsaicina en unidades scoville de pungencia obteniendo un tiempo de 84 días, mediante sus evaluaciones sensoriales (Color, Olor Sabor y aceptabilidad) y Pungencia, obteniendo un tiempo de 80 días y i62 días respectivamente, lo que determino un tiempo de 11.5 semanas, lo que equivale a una aceptabilidad de 80 días de vida útil del producto.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS DeterminaciònTiempoPicantePartirRocotoCapsicumPubescensTomateSolamunBetaceumIngeniería AgroindustrialDeterminaciòn del tiempo de vida util de una salsa picante a partir de rocoto (capsicum pubescens) y tomate de àrbol (solamun betaceum).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional del Santa. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería AgroindustrialTHUMBNAIL27271.pdf.jpg27271.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4688http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1947/4/27271.pdf.jpg5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3MD54TEXT27271.pdf.txt27271.pdf.txtExtracted texttext/plain169864http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1947/3/27271.pdf.txte63ed640dbcc548fad83cafc4bc5818eMD53ORIGINAL27271.pdfapplication/pdf5522985http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1947/1/27271.pdfd18ec4846dad900168177a90d25839fdMD5120.500.14278/1947oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/19472023-05-23 22:36:51.759DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinaciòn del tiempo de vida util de una salsa picante a partir de rocoto (capsicum pubescens) y tomate de àrbol (solamun betaceum).
title Determinaciòn del tiempo de vida util de una salsa picante a partir de rocoto (capsicum pubescens) y tomate de àrbol (solamun betaceum).
spellingShingle Determinaciòn del tiempo de vida util de una salsa picante a partir de rocoto (capsicum pubescens) y tomate de àrbol (solamun betaceum).
Chapoñán Reyes, Angel Miguel
Determinaciòn
Tiempo
Picante
Partir
Rocoto
Capsicum
Pubescens
Tomate
Solamun
Betaceum
Ingeniería Agroindustrial
title_short Determinaciòn del tiempo de vida util de una salsa picante a partir de rocoto (capsicum pubescens) y tomate de àrbol (solamun betaceum).
title_full Determinaciòn del tiempo de vida util de una salsa picante a partir de rocoto (capsicum pubescens) y tomate de àrbol (solamun betaceum).
title_fullStr Determinaciòn del tiempo de vida util de una salsa picante a partir de rocoto (capsicum pubescens) y tomate de àrbol (solamun betaceum).
title_full_unstemmed Determinaciòn del tiempo de vida util de una salsa picante a partir de rocoto (capsicum pubescens) y tomate de àrbol (solamun betaceum).
title_sort Determinaciòn del tiempo de vida util de una salsa picante a partir de rocoto (capsicum pubescens) y tomate de àrbol (solamun betaceum).
author Chapoñán Reyes, Angel Miguel
author_facet Chapoñán Reyes, Angel Miguel
Medina Vásquez, Jefferson Italo
author_role author
author2 Medina Vásquez, Jefferson Italo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paucar Menacho, Luz María
dc.contributor.author.fl_str_mv Chapoñán Reyes, Angel Miguel
Medina Vásquez, Jefferson Italo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Determinaciòn
Tiempo
Picante
Partir
Rocoto
Capsicum
Pubescens
Tomate
Solamun
Betaceum
Ingeniería Agroindustrial
topic Determinaciòn
Tiempo
Picante
Partir
Rocoto
Capsicum
Pubescens
Tomate
Solamun
Betaceum
Ingeniería Agroindustrial
description El trabajo de investigación tiene como objetivo formular una salsa picante de rocoto (Capsicum Pubescens) y tomate de árbol (Solanum Betaceum), sin preservantes ni aditivos químicos que cumpla con los estándares de calidad y especificaciones técnicas que requiere el mercado, determinando la mejor formulación que cumpla con las características fisicoquímicas y sensoriales, que tenga la mayor aceptación por los panelistas, posteriormente determinar su tiempo de vida útil. La salsa de rocoto y tomate de árbol tiene una opción de 4 formulaciones, las cuales se describen a continuación: 80% rocoto – 20% tomate de árbol; 75% rocoto – 25% tomate de árbol; 70% rocoto – 30% tomate de árbol; 65% rocoto – 35% tomate de árbol, sal en un rango de 3% y aceite 9%, con pH de 4,00; 4,5 y 4,8. Al final de la investigación se logró seleccionar mediante la formulación más adecuada por el método de evaluación sensorial la de 75% rocoto - 25% de tomate de árbol – 9 % de aceite y 3 % de sal con un pH de 4,00. Los datos obtenidos mostraron diferencias significativas en la aceptabilidad a través del análisis de varianza (ANOVA), y analizando por el método de significancia de duncan con un nivel de significancia del 95 %. Finalmente se determinó su tiempo de vida útil a temperatura ambiente, en esas condiciones de almacenamiento, se evaluó cada semana la estabilidad de la salsa picante según sus características fisicoquímicas (Actividad de agua y análisis colorimétrico), obteniendo un tiempo de iii días, mediante sus características microbiológicas ( mohos y coliformes), obteniendo un tiempo de aprox. ii0 días, mediante sus características químicas determinación del contenido de capsaicina en unidades scoville de pungencia obteniendo un tiempo de 84 días, mediante sus evaluaciones sensoriales (Color, Olor Sabor y aceptabilidad) y Pungencia, obteniendo un tiempo de 80 días y i62 días respectivamente, lo que determino un tiempo de 11.5 semanas, lo que equivale a una aceptabilidad de 80 días de vida útil del producto.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-20T10:28:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-20T10:28:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv 27271
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/12/0242/2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/1947
identifier_str_mv 27271
T/12/0242/2014
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/1947
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1947/4/27271.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1947/3/27271.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1947/1/27271.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3
e63ed640dbcc548fad83cafc4bc5818e
d18ec4846dad900168177a90d25839fd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823185445814272
score 13.915032
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).