Evaluación de los procesos energéticos para su optimización en la ampliación de molienda del ingenio san jacinto s.a

Descripción del Articulo

El presente estudio para optar el título profesional de ingeniería en energía presenta la evaluación de los procesos energéticos para su optimización en la ampliación de molienda del ingenio San Jacinto ubicado en la provincia del Santa. Mediante la evaluación de los procesos energéticos actuales co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Villafana, Eder Darwin, Quesquen Salazar, Nilton Deyvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1919
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/1919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos
Energéticos
Optimización
Ampliación
Molienda
Ingenio
Jacinto
Ingeniería en Energía
Descripción
Sumario:El presente estudio para optar el título profesional de ingeniería en energía presenta la evaluación de los procesos energéticos para su optimización en la ampliación de molienda del ingenio San Jacinto ubicado en la provincia del Santa. Mediante la evaluación de los procesos energéticos actuales con una molienda de 3000 toneladas de caña por día se calcularon los indicadores energéticos de operación los cuales tienen los siguientes valores 1.85 tnv/tnb para el índice de generación térmica, 0.48itnv/tc para el índice de consumo térmico y 70.7 kw/tc para el índice de consumo eléctrico. Mediante la evaluación de los procesos energéticos proyectados en la ampliación de molienda a 4500 toneladas de caña por día, se determinó el modelo más eficiente de operación, el cual consiste en la sustitución de turbinas por motores eléctricos en el área de trapiche y calderas, instalación de una caldera nueva de 130 tnv/hr, puesta en marcha del turbogenerador TGM de 21.71 instalado, puesta en marcha del calentador de jugo clarificado instalado, integración de un ciclo combinado con gasificación de bagazo excedente. El modelo más eficiente de operación proporciono un excedente de energía de 28645.90 kw y la mejora en los indicadores energéticos de operación, llegando alcanzar valores de 2.16 tnv/tnb para el índice de generación térmica, 0.41tnv/tc para el índice de consumo térmico y 35.72 kw/tc para el índice de consumo eléctrico. Mediante el análisis económico realizado a la inversión que implica la integración de procesos para el modelo más eficiente de operación se determinó un ingreso económico de 7,463,988.54 $/año, un VAN de $15,652,699.95, un TIR de 25.16 % y un PAY BACK de 3.55 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).