Síndrome de ovario poliquístico e hipertensión gestacional en pacientes atendidas en hospitales de Chimbote y Nuevo Chimbote durante el periodo 2019 – 2023
Descripción del Articulo
Introducción: El síndrome de ovario poliquístico (SOP) afecta al 5–15 % de las mujeres en edad reproductiva y se asocia con complicaciones metabólicas y obstétricas, incluida la hipertensión gestacional (HG). La asociación independiente entre SOP e HG no está claramente establecida. Objetivo: Determ...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional del Santa |
| Repositorio: | UNS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/5024 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/5024 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Síndrome de ovario poliquístico Hipertensión gestacional Nuliparidad Estado nutricional pregestacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | Introducción: El síndrome de ovario poliquístico (SOP) afecta al 5–15 % de las mujeres en edad reproductiva y se asocia con complicaciones metabólicas y obstétricas, incluida la hipertensión gestacional (HG). La asociación independiente entre SOP e HG no está claramente establecida. Objetivo: Determinar la asociación independiente del SOP con la HG en gestantes atendidas en hospitales de Chimbote y Nuevo Chimbote entre 2019 y 2023. Métodos: Estudio observacional, analítico, de casos y controles. Se incluyeron 90 gestantes mediante muestreo no probabilístico por conveniencia (30 casos de HG, según criterios del ACOG, y 60 controles). Los datos clínicos y obstétricos se obtuvieron mediante revisión de HC. El diagnóstico de SOP se realizó según los criterios de Róterdam. La asociación independiente se evaluó mediante regresión logística. Resultados: El SOP estuvo presente en el 35.6 % de las gestantes. El análisis bivariado mostró asociación significativa entre SOP e HG (OR = 3.92; IC 95 %: 1.57– 9.78; p = 0.003). Tras ajustar por edad materna, paridad y estado nutricional pregestacional, la asociación no fue estadísticamente significativa (ORa = 3.00; IC 95 %: 0.92–9.77; p = 0.062). La nuliparidad se asoció de forma independiente con la HG (ORa = 3.68; IC 95 %: 1.12–12.10; p = 0.032). Conclusión: El SOP no se asoció de forma independiente con la HG tras el ajuste por factores obstétricos. Se requieren estudios con mayor tamaño muestral para validar estos hallazgos e informar estrategias clínicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).