Inclusión de niños y niñas con necesidades educativas especiales en instituciones educativas estatales en el Distrito de Santa – 2011
Descripción del Articulo
El presente informe de tesis titulado: “INCLUSIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ESTATALES EN EL DISTRITO DE SANTA- 2011” tuvo como objetivo general describir el proceso de inclusión de niños con necesidades educativas especiales en las instituciones educativas estatales en e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional del Santa |
| Repositorio: | UNS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3831 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3831 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inclusión Niños con necesidades educativas Proceso |
| id |
UNSR_7bedd10023a6d09acb2e2b22aed6a669 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3831 |
| network_acronym_str |
UNSR |
| network_name_str |
UNS - Institucional |
| repository_id_str |
3819 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Inclusión de niños y niñas con necesidades educativas especiales en instituciones educativas estatales en el Distrito de Santa – 2011 |
| title |
Inclusión de niños y niñas con necesidades educativas especiales en instituciones educativas estatales en el Distrito de Santa – 2011 |
| spellingShingle |
Inclusión de niños y niñas con necesidades educativas especiales en instituciones educativas estatales en el Distrito de Santa – 2011 Cervera Castañeda, Evelyn Rosalit Inclusión Niños con necesidades educativas Proceso |
| title_short |
Inclusión de niños y niñas con necesidades educativas especiales en instituciones educativas estatales en el Distrito de Santa – 2011 |
| title_full |
Inclusión de niños y niñas con necesidades educativas especiales en instituciones educativas estatales en el Distrito de Santa – 2011 |
| title_fullStr |
Inclusión de niños y niñas con necesidades educativas especiales en instituciones educativas estatales en el Distrito de Santa – 2011 |
| title_full_unstemmed |
Inclusión de niños y niñas con necesidades educativas especiales en instituciones educativas estatales en el Distrito de Santa – 2011 |
| title_sort |
Inclusión de niños y niñas con necesidades educativas especiales en instituciones educativas estatales en el Distrito de Santa – 2011 |
| author |
Cervera Castañeda, Evelyn Rosalit |
| author_facet |
Cervera Castañeda, Evelyn Rosalit Zamudio Romero, Marili Elizabet |
| author_role |
author |
| author2 |
Zamudio Romero, Marili Elizabet |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zavaleta Cabrera, Juan Benito |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cervera Castañeda, Evelyn Rosalit Zamudio Romero, Marili Elizabet |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Inclusión Niños con necesidades educativas Proceso |
| topic |
Inclusión Niños con necesidades educativas Proceso |
| description |
El presente informe de tesis titulado: “INCLUSIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ESTATALES EN EL DISTRITO DE SANTA- 2011” tuvo como objetivo general describir el proceso de inclusión de niños con necesidades educativas especiales en las instituciones educativas estatales en el distrito de Santa-2011.La tendencia de la política social durante las dos décadas pasadas ha sido fomentar la integración y la participación y luchar contra la exclusión, ambos forman parte esencial de la dignidad humana, del disfrute y ejercicio de los derechos humanos. La educación inclusiva tiene como propósito prestar una atención educativa que favorezca el máximo desarrollo posible de todo el alumnado y la cohesión de todos los miembros de la comunidad. Esta investigación se enmarca dentro del paradigma cualitativo, la cual se realizo mediante un estudio descriptivo, cuyo diseño de investigación es el descriptivo simple. En el distrito de Santa encontramos tres instituciones educativas estatales, que llevan a cabo el proceso de inclusión, todos los alumnos del nivel primario de estas instituciones son considerados nuestra población, y nuestra muestra son los alumnos incluidos del nivel primario que hay en dichas instituciones. Los instrumentos que se utilizaron para la recolección de la información fueron los siguientes: entrevista a los directores de las instituciones educativas que apoyaron a nuestra investigación, asimismo cuestionario a los docentes que tenían niños incluidos en sus aulas, para recabar la información de cómo se esta realizando la educación inclusiva. Por medio de estos instrumentos fue posible realizar un análisis de datos obtenidos y de la misma manera interpretarlos, para luego realizar las conclusiones y sugerencias necesarias. Los resultados obtenidos demostraron que la educación inclusiva es un proceso que se esta dando lentamente, esto implica que deben efectuarse cambios en el ámbito del sistema y de políticas educativas en el funcionamiento de la escuela en las actitudes y prácticas de los docentes. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-16T16:30:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-16T16:30:31Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/3831 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/3831 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNS - Institucional instname:Universidad Nacional del Santa instacron:UNS |
| instname_str |
Universidad Nacional del Santa |
| instacron_str |
UNS |
| institution |
UNS |
| reponame_str |
UNS - Institucional |
| collection |
UNS - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3831/6/32359.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3831/1/32359.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3831/2/license_rdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3831/3/license.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3831/5/32359.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d70b7d62696b6118ccf724b42f98ae75 9cd6fd0e426e1bee75646f2639e61080 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 91d1ab3892f773a19aec68be5240892e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace Universidad Nacional del Santa |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uns.edu.pe |
| _version_ |
1838823427572498432 |
| spelling |
Zavaleta Cabrera, Juan BenitoCervera Castañeda, Evelyn RosalitZamudio Romero, Marili Elizabet2021-12-16T16:30:31Z2021-12-16T16:30:31Z2012https://hdl.handle.net/20.500.14278/3831El presente informe de tesis titulado: “INCLUSIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ESTATALES EN EL DISTRITO DE SANTA- 2011” tuvo como objetivo general describir el proceso de inclusión de niños con necesidades educativas especiales en las instituciones educativas estatales en el distrito de Santa-2011.La tendencia de la política social durante las dos décadas pasadas ha sido fomentar la integración y la participación y luchar contra la exclusión, ambos forman parte esencial de la dignidad humana, del disfrute y ejercicio de los derechos humanos. La educación inclusiva tiene como propósito prestar una atención educativa que favorezca el máximo desarrollo posible de todo el alumnado y la cohesión de todos los miembros de la comunidad. Esta investigación se enmarca dentro del paradigma cualitativo, la cual se realizo mediante un estudio descriptivo, cuyo diseño de investigación es el descriptivo simple. En el distrito de Santa encontramos tres instituciones educativas estatales, que llevan a cabo el proceso de inclusión, todos los alumnos del nivel primario de estas instituciones son considerados nuestra población, y nuestra muestra son los alumnos incluidos del nivel primario que hay en dichas instituciones. Los instrumentos que se utilizaron para la recolección de la información fueron los siguientes: entrevista a los directores de las instituciones educativas que apoyaron a nuestra investigación, asimismo cuestionario a los docentes que tenían niños incluidos en sus aulas, para recabar la información de cómo se esta realizando la educación inclusiva. Por medio de estos instrumentos fue posible realizar un análisis de datos obtenidos y de la misma manera interpretarlos, para luego realizar las conclusiones y sugerencias necesarias. Los resultados obtenidos demostraron que la educación inclusiva es un proceso que se esta dando lentamente, esto implica que deben efectuarse cambios en el ámbito del sistema y de políticas educativas en el funcionamiento de la escuela en las actitudes y prácticas de los docentes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS InclusiónNiños con necesidades educativasProcesoInclusión de niños y niñas con necesidades educativas especiales en instituciones educativas estatales en el Distrito de Santa – 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación; Especialidad: Educación PrimariaUniversidad Nacional del Santa. Facultad de Educación y HumanidadesTitulo ProfesionalEducación PrimariaTHUMBNAIL32359.pdf.jpg32359.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5013http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3831/6/32359.pdf.jpgd70b7d62696b6118ccf724b42f98ae75MD56ORIGINAL32359.pdf32359.pdfapplication/pdf2106799http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3831/1/32359.pdf9cd6fd0e426e1bee75646f2639e61080MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3831/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3831/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXT32359.pdf.txt32359.pdf.txtExtracted texttext/plain211464http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3831/5/32359.pdf.txt91d1ab3892f773a19aec68be5240892eMD5520.500.14278/3831oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/38312023-05-23 21:34:26.89DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).