Implementación del sistema de telemedición de energía al alimentador C-12 y su influencia en la calidad de servicio a clientes regulados de la empresa Electro Ucayali “.A

Descripción del Articulo

La presente investigación consistió en el diseño e implementación de un sistema de monitoreo mediante Telemedición del consumo de energía eléctrica de clientes mayores de consumo intensivo pertenecientes al alimentador C12 de Electro Ucayali S.A. empleando la tecnología GPRS para mejorar la gestión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Mezarino, Edinson Herbert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2646
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telemedición
Consumo de energía eléctrica
Diseño
Implementación de sistemas
id UNSR_7bae0dcebbc5460524812d121a31074b
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2646
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
spelling Guevara Chinchayán, Robert FabiánGuerra Mezarino, Edinson Herbert2017-08-25T12:37:03Z2017-08-25T12:37:03Z2015https://hdl.handle.net/20.500.14278/2646La presente investigación consistió en el diseño e implementación de un sistema de monitoreo mediante Telemedición del consumo de energía eléctrica de clientes mayores de consumo intensivo pertenecientes al alimentador C12 de Electro Ucayali S.A. empleando la tecnología GPRS para mejorar la gestión de la toma de lectura y dar solución de manera eficaz a necesidades de control y monitoreo en todos los ámbitos. El estudio se llevó a cabo utilizando módulos de comunicación AMR/GPRS conectado directamente en el bus de la tarjeta electrónica principal del medidor electrónico ELSTER A3R, además de un servicio de comunicación 2G con la empresa Telefónica Movistar y un software de adquisición de datos llamado Metercat. El trabajo de investigación consistió en evaluar la eficiencia del sistema de telemedición en el servicio brindado a los clientes regulados, basado en el monitoreo de la tensión, frecuencia, armónicos, interrupciones; además de permitir detectar oportunamente inconvenientes en la facturación como errores en el sistema de medición, errores en instalación o hurto de energía. Por último, se precisa que el análisis económico dio VIABLE la tecnología de telemedición GPRS originando un beneficio de 1.7 nuevos soles por cada nuevo sol invertido para el escenario de telemedición uno a uno y para el escenario de telemedición masiva un valor menor de 1.17 pero con mayor velocidad de descarga de información de los medidoresTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS TelemediciónConsumo de energía eléctricaDiseñoImplementación de sistemasImplementación del sistema de telemedición de energía al alimentador C-12 y su influencia en la calidad de servicio a clientes regulados de la empresa Electro Ucayali “.Ainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en EnergíaUniversidad Nacional del Santa. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería en EnergíaTHUMBNAIL42928.pdf.jpg42928.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5213http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2646/7/42928.pdf.jpgbf328c2bd0628759bc6ece572a176cd0MD57ORIGINAL42928.pdf42928.pdfapplication/pdf13264326http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2646/2/42928.pdfb3a4bdc75c22eb35061176a46c2daa3aMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81379http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2646/3/license_rdfda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-812http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2646/4/license.txt0111d9325801428a07572e9b906c037cMD54TEXT42928.pdf.txt42928.pdf.txtExtracted texttext/plain176766http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2646/6/42928.pdf.txt64ef727f8763df259c98a734ca58c2f0MD5620.500.14278/2646oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/26462023-05-23 22:25:00.178DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTEljZW5jaWEgR1BM
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación del sistema de telemedición de energía al alimentador C-12 y su influencia en la calidad de servicio a clientes regulados de la empresa Electro Ucayali “.A
title Implementación del sistema de telemedición de energía al alimentador C-12 y su influencia en la calidad de servicio a clientes regulados de la empresa Electro Ucayali “.A
spellingShingle Implementación del sistema de telemedición de energía al alimentador C-12 y su influencia en la calidad de servicio a clientes regulados de la empresa Electro Ucayali “.A
Guerra Mezarino, Edinson Herbert
Telemedición
Consumo de energía eléctrica
Diseño
Implementación de sistemas
title_short Implementación del sistema de telemedición de energía al alimentador C-12 y su influencia en la calidad de servicio a clientes regulados de la empresa Electro Ucayali “.A
title_full Implementación del sistema de telemedición de energía al alimentador C-12 y su influencia en la calidad de servicio a clientes regulados de la empresa Electro Ucayali “.A
title_fullStr Implementación del sistema de telemedición de energía al alimentador C-12 y su influencia en la calidad de servicio a clientes regulados de la empresa Electro Ucayali “.A
title_full_unstemmed Implementación del sistema de telemedición de energía al alimentador C-12 y su influencia en la calidad de servicio a clientes regulados de la empresa Electro Ucayali “.A
title_sort Implementación del sistema de telemedición de energía al alimentador C-12 y su influencia en la calidad de servicio a clientes regulados de la empresa Electro Ucayali “.A
author Guerra Mezarino, Edinson Herbert
author_facet Guerra Mezarino, Edinson Herbert
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Chinchayán, Robert Fabián
dc.contributor.author.fl_str_mv Guerra Mezarino, Edinson Herbert
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Telemedición
Consumo de energía eléctrica
Diseño
Implementación de sistemas
topic Telemedición
Consumo de energía eléctrica
Diseño
Implementación de sistemas
description La presente investigación consistió en el diseño e implementación de un sistema de monitoreo mediante Telemedición del consumo de energía eléctrica de clientes mayores de consumo intensivo pertenecientes al alimentador C12 de Electro Ucayali S.A. empleando la tecnología GPRS para mejorar la gestión de la toma de lectura y dar solución de manera eficaz a necesidades de control y monitoreo en todos los ámbitos. El estudio se llevó a cabo utilizando módulos de comunicación AMR/GPRS conectado directamente en el bus de la tarjeta electrónica principal del medidor electrónico ELSTER A3R, además de un servicio de comunicación 2G con la empresa Telefónica Movistar y un software de adquisición de datos llamado Metercat. El trabajo de investigación consistió en evaluar la eficiencia del sistema de telemedición en el servicio brindado a los clientes regulados, basado en el monitoreo de la tensión, frecuencia, armónicos, interrupciones; además de permitir detectar oportunamente inconvenientes en la facturación como errores en el sistema de medición, errores en instalación o hurto de energía. Por último, se precisa que el análisis económico dio VIABLE la tecnología de telemedición GPRS originando un beneficio de 1.7 nuevos soles por cada nuevo sol invertido para el escenario de telemedición uno a uno y para el escenario de telemedición masiva un valor menor de 1.17 pero con mayor velocidad de descarga de información de los medidores
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-25T12:37:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-25T12:37:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/2646
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/2646
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2646/7/42928.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2646/2/42928.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2646/3/license_rdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2646/4/license.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2646/6/42928.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv bf328c2bd0628759bc6ece572a176cd0
b3a4bdc75c22eb35061176a46c2daa3a
da3654ba11642cda39be2b66af335aae
0111d9325801428a07572e9b906c037c
64ef727f8763df259c98a734ca58c2f0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823279100428288
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).