Exportación Completada — 

Evaluación de la vida útil del néctar de mango (mangifera indica) y maracuyá (passifloraedulis) con adición de harina de tarwi (lupinus mutabilis)

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el tiempo de la vida útil de un néctar de mango y maracuyá con adición de harina de tarwi; para ello, se elaboró 8 bebidas que lo conforman por diferentes tratamientos: harina de tarwi (4%,8% y 12%) y cmc (0.15% y 0.2%) respectivamente, para e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jesús Gutiérrez, Diana Rosa, López Zamora, Merileyla Gianelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3505
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proteínas
Harina de tarwi
Néctar con proteína
Evaluación
Vida útil
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el tiempo de la vida útil de un néctar de mango y maracuyá con adición de harina de tarwi; para ello, se elaboró 8 bebidas que lo conforman por diferentes tratamientos: harina de tarwi (4%,8% y 12%) y cmc (0.15% y 0.2%) respectivamente, para evaluar características fisicoquímicas y organolépticas durante el tiempo de almacenamiento reduciendo el volumen de sedimentación y prolongando así su vida útil; además de caracterizar al mango la cual contiene: 77.45% de humedad, 0.53% de cenizas, 0.667% de acidez, 4.021 de pH, 18.667 °Brix, 65% de rendimiento de pulpa; en la maracuyá contiene: 2.811 de pH, 15.833 de °Brix, 4.51% de Acidez, 35% de rendimiento de zumo mientras que en la harina de tarwi encontramos 4.51% de humedad, 51.56% de proteínas, 12.5% de grasas, 6.27 % de cenizas y 25.16% de carbohidratos. Por otro parte, los diferentes niveles de harina de tarwi añadido al néctar de mango y maracuyá, fue el más adecuado el T4 (4% de harina de tarwi y 0.20% cmc) manteniendo los mejores parámetros dentro de los stándares requeridos por la Norma Técnica Peruana (NTP) 203.110:2009 durante el tiempo con respecto a los tratamientos patrones (T1 y T2) aportando 0.75% de proteínas y 9.44 mg de vit C. Por otro lado el producto tuvo mayor relevancia en función al tiempo en los atributos de olor y sabor mostrando así el grado de aceptabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).