Tratamiento de efluentes pesqueros mediante el uso de Eichhornia crassipes
Descripción del Articulo
El objetivo fue evaluar el efecto de Eichhornia crassipes en el tratamiento de compuestos nitrogenados, sulfurados y fosfatados de los efluentes pesqueros a diferentes concentraciones. Se trabajó con cuatro tratamientos experimentales, un tratamiento control y tres repeticiones por tratamiento con l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional del Santa |
| Repositorio: | UNS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3381 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3381 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión ambiental Efluente pesquero Planta Eichhornia crassipes Nutrientes |
| Sumario: | El objetivo fue evaluar el efecto de Eichhornia crassipes en el tratamiento de compuestos nitrogenados, sulfurados y fosfatados de los efluentes pesqueros a diferentes concentraciones. Se trabajó con cuatro tratamientos experimentales, un tratamiento control y tres repeticiones por tratamiento con la planta Eichhornia crassipes; a lo que se seleccionó tres E. crassipes por tratamiento durante cinco semanas; los cuales fueron diluidos: Tratamiento 1: 20 %, Tratamiento 2:40% y Tratamiento 3: 60% En cuanto a los compuestos nitritos se observa que disminuyen en los tratamientos Ti, T2 y T3; sin embargo, en el Ti se obtuvo un mejor resultado de 0.0045 ppm hasta 0.001 ppm y una tasa de remoción de 33.33%, mientras que en el control 13.33% En lo que se refiere a los nitratos disminuyen en los tratamientos TI, T2 y T3; sin embargo, en el T3 se obtuvo un mejor resultado de 1.400 ppm hasta 1.200 ppm y una tasa de remoción de 14.29 %, mientras que en el control 4.79%. En cuanto a los sulfuros no varían, no hay disminución en ninguno de los tratamientos, por lo tanto, no se observa tasa de remoción. En el resultado de los compuestos fosfatados se observa baja, la disminución en los tratamientos Ti, T2 y T3; sin embargo, el T3 se obtuvo un mejor resultado de 0.0100 ppm hasta 0.00955 ppm y una tasa de remoción de 4.50 %, y en el control 2.0 %. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).