Estudio del potencial de aplicación de un sistema de aire acondicionado alimentado por energía solar fotovoltaica en la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Chimbote

Descripción del Articulo

La investigación aborda la intención primordial de conocer el porcentaje en el cual, la implementación de un sistema de aire acondicionado alimentado por energía solar fotovoltaica, permite cubrir de manera óptima la energía requerida para la climatización del ambiente físico de la Jefatura de Unida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acero Roncal, Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4293
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de aire acondicionado
Climatización de oficinas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:La investigación aborda la intención primordial de conocer el porcentaje en el cual, la implementación de un sistema de aire acondicionado alimentado por energía solar fotovoltaica, permite cubrir de manera óptima la energía requerida para la climatización del ambiente físico de la Jefatura de Unidad Administrativa en la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Chimbote. La investigación desarrollada fue del tipo no experimental y aplicada. En el estudio se determinó, la carga térmica máxima que debe abastecer el sistema de climatización al ambiente físico, siendo de 16105,04 BTU/h. Posteriormente se dimensionó la capacidad óptima del arreglo fotovoltaico como fuente principal de energía para el equipo de aire acondicionado la cual fue de 3,60 kWp, y finalmente se estimaron y analizaron, los indicadores técnicos, económicos y el equivalente de CO2, relacionados con el sistema en estudio y se compararon los indicadores mencionados para diferentes capacidades del sistema fotovoltaico. La investigación demostró que el sistema puede cubrir hasta un 87,36 % de la energía requerida, presentando un VAN equivalente a S/ 3712,42, una TIR de 12,61 %, un PRI de 6,90 años y también un LCOE igual a 0,7317 S//kWh. Además, en el aspecto ambiental, el sistema puede ahorrar hasta 12511,79 kgCO2
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).