Evaluación del sistema de agua potable del caserío de Vinchamarca, Moro, Santa, Ancash-2023
Descripción del Articulo
El estudio realizó una evaluación integral del sistema de agua potable del caserío de Vinchamarca, Moro, Santa, Ancash, utilizando un enfoque mixto que combinó métodos cualitativos y cuantitativos. A través de entrevistas a los habitantes y un análisis detallado de las instalaciones, se identificaro...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Santa |
| Repositorio: | UNS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4964 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4964 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de agua potable SIRAS 2010 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El estudio realizó una evaluación integral del sistema de agua potable del caserío de Vinchamarca, Moro, Santa, Ancash, utilizando un enfoque mixto que combinó métodos cualitativos y cuantitativos. A través de entrevistas a los habitantes y un análisis detallado de las instalaciones, se identificaron diversas problemáticas que afectaban la calidad y continuidad del servicio. Entre los principales hallazgos se destacan: una captación insuficiente, la falta de tratamiento del agua, la antigüedad y deterioro de las tuberías, y una capacidad limitada del reservorio. La investigación, de carácter descriptivo y no experimental, permitió determinar que el sistema presenta una sostenibilidad moderada y no cumple con los estándares de calidad de agua potable establecidos por la normativa peruana. Para abordar estas deficiencias, se propuso una propuesta de mejora integral que incluye: la optimización de la captación, la rehabilitación del reservorio existente y la construcción de uno nuevo, la reparación y reemplazo de tuberías, y la implementación de un sistema de tratamiento del agua. La propuesta fue diseñada utilizando software especializado para garantizar la eficiencia y sostenibilidad de las soluciones. Al considerar a toda la población del caserío como muestra, se obtuvo una visión completa de la problemática y se aseguró la relevancia de los resultados para la comunidad. La implementación de estas medidas permitirá mejorar significativamente la calidad y cantidad de agua suministrada, contribuyendo a mejorar la salud y el bienestar de los habitantes de Vinchamarca |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).