Depresión y adherencia al tratamiento en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del Hospital Regional, Nuevo Chimbote, 2024
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: La Diabetes Mellitus (DM) representa un desafío para la salud pública con una prevalencia del 10% en el mundo y 6.1% en nuestro país. La depresión es el doble de común en pacientes con DM, lo que agrava las condiciones de vida e intensifica la morbilidad y mortalidad. Estos factores ta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4846 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4846 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes Mellitus tipo 2 Depresión Adherencia al tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | INTRODUCCIÓN: La Diabetes Mellitus (DM) representa un desafío para la salud pública con una prevalencia del 10% en el mundo y 6.1% en nuestro país. La depresión es el doble de común en pacientes con DM, lo que agrava las condiciones de vida e intensifica la morbilidad y mortalidad. Estos factores también afectan el grado de adherencia al tratamiento, aumentando el riesgo de complicaciones irreversibles. OBJETIVO: Determinar la asociación entre depresión y adherencia al tratamiento en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, Nuevo Chimbote 2024. MATERIALES Y MÉTODOS: Es un estudio de diseño observacional, analítico, transversal con toma de datos primarios. La muestra estuvo conformada por 297 pacientes en quienes se aplicaron dos cuestionarios; el primero para determinar la adherencia al tratamiento denominado “Morisky y Green (MMAS-4)” de 4 ítem y para medir la depresión se utilizó la versión peruana del cuestionario “Sobre la salud del paciente (PHQ-9)” de 9 ítems. La información se recopiló en el programa de Microsoft Excel 2016, y después se analizó estadísticamente a través del programa SPSS versión 25. RESULTADOS: La prevalencia de la depresión fue del 51.85% de los pacientes encuestados, mientras que los pacientes sin depresión representaron el 48.15%. Respecto al grado de adherencia al tratamiento el 56.57% no fueron adherentes y 43.43% si fueron adherentes. El análisis estadístico de las variables del estudio arrojó un resultado de chi cuadrado de 42.696, con una cifra de p = 0.00 (p<0.05). CONCLUSIÓN: La depresión, cuando se produce en un entorno de tristeza, desanimo o desesperanza, provoca una baja adherencia al tratamiento en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).