La electromovilidad y su efecto en el mercado de energía del Perú

Descripción del Articulo

La tecnología de la electromovilidad en el Perú desde el año 2016 cuenta a la fecha con 484 unidades distribuidas según las tecnologías HEV, BEV y PHEV ubicadas principalmente en la ciudad de Lima. Mediante esta tecnología se busca el reemplazo de los autos convencionales por autos eléctricos, y en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbajal Cabrera, Víctor Manuel, Acosta Cornelio, Abraham Saúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3742
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electromovilidad
Innovación tecnológica
Ahorro de energía primaria
Descripción
Sumario:La tecnología de la electromovilidad en el Perú desde el año 2016 cuenta a la fecha con 484 unidades distribuidas según las tecnologías HEV, BEV y PHEV ubicadas principalmente en la ciudad de Lima. Mediante esta tecnología se busca el reemplazo de los autos convencionales por autos eléctricos, y en la presente investigación se buscó determinar su influencia en el mercado de energía del Perú. La presente investigación es del tipo descriptiva, cuantitativa y deductiva, en la cual se determinan las tecnologías de autos eléctricos en el Perú y sus características tecnológicas, el ahorro de energía primaria, reducción de costos y estimación de reducción de gases de efecto invernadero por la sustitución de automóviles convencionales por automóviles eléctricos del parque automotor ligero de pasajeros. Así mismo se realiza la estimación del efecto de la demanda y consumo de energía eléctrica del parque automotor eléctrico y su proyección al corto plazo en el SEIN. Se ha determinado que la tecnología BEV (26 eléctricos enchufables) para servicio particular permitió ahorros de energía primaria entre 8,28.6 galones de GLP a 31,304.3 m3 de GNV, lo que permite ahorros económicos varían desde 29.1 % con respecto a auto con GNV hasta 66.3 % con respecto a un auto a Gasohol de 95 o 97 octanos, aplicando la tarifa BT2. Del mismo modo se han reducido 40.11 tCO2/año para el servicio particular y de 150.8 tCO2/año para el servicio público (51.7 % de reducción). Así mismo la demanda eléctrica de 172 kW asociada a la recarga de los 26 autos BEV y 8 autos PHEV representa tan solo el 0.0023 % de la máxima demanda del SEIN
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).