Análisis del diseño, construcción y evaluación de un caldero pirotubular con fines académicos en la Escuela Académica Profesional de Ingeniería en Energía

Descripción del Articulo

En la carrera de Ingeniería en Energía, si bien los conocimiento térmicos teóricos son de buen nivel académico, presenta problemas para el desarrollo de las prácticas en ciertas asignaturas, debido a que la implementación del laboratorio de termofluidos es limitado, concentrándose en la parte teóric...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pinedo Alvarrán, Ervin Lenin, Ruiz Custodio, Ever Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2981
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:caldero pirotubular
análisis y evaluación
UNS
id UNSR_55036443c3ebac0346ef8507075f6a88
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2981
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis del diseño, construcción y evaluación de un caldero pirotubular con fines académicos en la Escuela Académica Profesional de Ingeniería en Energía
title Análisis del diseño, construcción y evaluación de un caldero pirotubular con fines académicos en la Escuela Académica Profesional de Ingeniería en Energía
spellingShingle Análisis del diseño, construcción y evaluación de un caldero pirotubular con fines académicos en la Escuela Académica Profesional de Ingeniería en Energía
Pinedo Alvarrán, Ervin Lenin
caldero pirotubular
análisis y evaluación
UNS
title_short Análisis del diseño, construcción y evaluación de un caldero pirotubular con fines académicos en la Escuela Académica Profesional de Ingeniería en Energía
title_full Análisis del diseño, construcción y evaluación de un caldero pirotubular con fines académicos en la Escuela Académica Profesional de Ingeniería en Energía
title_fullStr Análisis del diseño, construcción y evaluación de un caldero pirotubular con fines académicos en la Escuela Académica Profesional de Ingeniería en Energía
title_full_unstemmed Análisis del diseño, construcción y evaluación de un caldero pirotubular con fines académicos en la Escuela Académica Profesional de Ingeniería en Energía
title_sort Análisis del diseño, construcción y evaluación de un caldero pirotubular con fines académicos en la Escuela Académica Profesional de Ingeniería en Energía
author Pinedo Alvarrán, Ervin Lenin
author_facet Pinedo Alvarrán, Ervin Lenin
Ruiz Custodio, Ever Eduardo
author_role author
author2 Ruiz Custodio, Ever Eduardo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chucuya Huallpachoque, Roberto Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Pinedo Alvarrán, Ervin Lenin
Ruiz Custodio, Ever Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv caldero pirotubular
análisis y evaluación
UNS
topic caldero pirotubular
análisis y evaluación
UNS
description En la carrera de Ingeniería en Energía, si bien los conocimiento térmicos teóricos son de buen nivel académico, presenta problemas para el desarrollo de las prácticas en ciertas asignaturas, debido a que la implementación del laboratorio de termofluidos es limitado, concentrándose en la parte teórica y se aleja del análisis técnico y tecnológicos de los problemas que puedan tener las industrias de una u otra manera. El presente proyecto denominado diseño, construcción y evaluación de un caldero tipo pirotubular será utilizado con fines académicos en los laboratorios de procesos térmicos, en la Escuela Académica Profesional de Ingeniería en Energía. Se desarrollaron en tres etapas: etapa de diseño se planteó una potencia de 6 BHP y una presión máxima permisible de 6 bar, etapa de construcción, con el asesoramiento de un especialista en máquinas herramientas, quien se encargó del maquinado y armado de los componentes de la caldera, el cual se desarrolló en su totalidad en un taller de mecánica estructural, finalmente en la etapa de evaluación se realizaron dos pruebas una posterior al armado luego de realizarse las pruebas según norma ASME, y la otra fue una prueba efectiva con control de los parámetros para el cálculo del rendimiento térmico. En el diseño se determinó los componentes del caldero pirotubular que consiste: 26 tubos de humo de DN 1” Sch 40 con una longitud de 0.90 m y con arreglo triangular, 1 tubo del hogar o cámara de combustión de DN 4” Sch 40 con longitud de 1.12 m (longitud efectiva de transferencia 0.90 m), 2 espejos laterales con 26 agujeros de DN 2” y 1 agujero de DN 4” y diámetros interno 0.4572 m, cuerpo de la caldera plancha de acero al carbono ASTM A-36 cuyas dimensiones son DI 457.2 mm y Longitud 1082.7 mm. Además se calculó el volumen de agua requerido para la caldera de 80.71 litros de agua. En la construcción del caldero pirotubular, en un taller de estructuras metálicas, que cuenta con todos las máquinas y equipos requeridos (torno, fresa máquinas de soldar, esmeriladora, etc.) y realizo por personal especializado en el área. Al equipo terminado se realizaron las pruebas requeridas según norma ASME para la construcción de calderas.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-12T14:22:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-12T14:22:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/2981
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/2981
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2981/6/46316.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2981/1/46316.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2981/2/license_rdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2981/3/license.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2981/5/46316.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv bd868bebb0990cec12ef6f5d93e6b41a
8940ea404a97988057486c7d8f60e200
da3654ba11642cda39be2b66af335aae
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
49ea93187096a433e50c176b77667ff5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823212866076672
spelling Chucuya Huallpachoque, Roberto CarlosPinedo Alvarrán, Ervin LeninRuiz Custodio, Ever Eduardo2017-12-12T14:22:24Z2017-12-12T14:22:24Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14278/2981En la carrera de Ingeniería en Energía, si bien los conocimiento térmicos teóricos son de buen nivel académico, presenta problemas para el desarrollo de las prácticas en ciertas asignaturas, debido a que la implementación del laboratorio de termofluidos es limitado, concentrándose en la parte teórica y se aleja del análisis técnico y tecnológicos de los problemas que puedan tener las industrias de una u otra manera. El presente proyecto denominado diseño, construcción y evaluación de un caldero tipo pirotubular será utilizado con fines académicos en los laboratorios de procesos térmicos, en la Escuela Académica Profesional de Ingeniería en Energía. Se desarrollaron en tres etapas: etapa de diseño se planteó una potencia de 6 BHP y una presión máxima permisible de 6 bar, etapa de construcción, con el asesoramiento de un especialista en máquinas herramientas, quien se encargó del maquinado y armado de los componentes de la caldera, el cual se desarrolló en su totalidad en un taller de mecánica estructural, finalmente en la etapa de evaluación se realizaron dos pruebas una posterior al armado luego de realizarse las pruebas según norma ASME, y la otra fue una prueba efectiva con control de los parámetros para el cálculo del rendimiento térmico. En el diseño se determinó los componentes del caldero pirotubular que consiste: 26 tubos de humo de DN 1” Sch 40 con una longitud de 0.90 m y con arreglo triangular, 1 tubo del hogar o cámara de combustión de DN 4” Sch 40 con longitud de 1.12 m (longitud efectiva de transferencia 0.90 m), 2 espejos laterales con 26 agujeros de DN 2” y 1 agujero de DN 4” y diámetros interno 0.4572 m, cuerpo de la caldera plancha de acero al carbono ASTM A-36 cuyas dimensiones son DI 457.2 mm y Longitud 1082.7 mm. Además se calculó el volumen de agua requerido para la caldera de 80.71 litros de agua. En la construcción del caldero pirotubular, en un taller de estructuras metálicas, que cuenta con todos las máquinas y equipos requeridos (torno, fresa máquinas de soldar, esmeriladora, etc.) y realizo por personal especializado en el área. Al equipo terminado se realizaron las pruebas requeridas según norma ASME para la construcción de calderas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS caldero pirotubularanálisis y evaluaciónUNSAnálisis del diseño, construcción y evaluación de un caldero pirotubular con fines académicos en la Escuela Académica Profesional de Ingeniería en Energíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en EnergíaUniversidad Nacional del Santa - Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería en EnergíaTHUMBNAIL46316.pdf.jpg46316.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5333http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2981/6/46316.pdf.jpgbd868bebb0990cec12ef6f5d93e6b41aMD56ORIGINAL46316.pdf46316.pdfapplication/pdf4171035http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2981/1/46316.pdf8940ea404a97988057486c7d8f60e200MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81379http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2981/2/license_rdfda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2981/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXT46316.pdf.txt46316.pdf.txtExtracted texttext/plain141604http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2981/5/46316.pdf.txt49ea93187096a433e50c176b77667ff5MD5520.500.14278/2981oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/29812023-05-23 22:26:55.44DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).