Arreglo del suministro de energía para optimizar la línea base energética en Empresa Isadora S.A.C.
Descripción del Articulo
La línea base energética es una herramienta definida por la norma ISO 50001 Gestión de la Energía, mediante el cual se puede medir el comportamiento y evolución de los indicadores de desempeño energético, y permite tomar una decisión para poder optimar el uso de la energía y hacerla significativo. L...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional del Santa |
| Repositorio: | UNS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3552 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3552 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Línea base energética Indicadores de desempeño Suministro de energía |
| Sumario: | La línea base energética es una herramienta definida por la norma ISO 50001 Gestión de la Energía, mediante el cual se puede medir el comportamiento y evolución de los indicadores de desempeño energético, y permite tomar una decisión para poder optimar el uso de la energía y hacerla significativo. La Empresa Isadora S.A cuenta con un suministro de distribución único de energía electrica abastecido por la empresa Hidrandina S.A. Cuenta con una planta industrial que opera a 440 voltios y servicios administrativos que opera a 220 voltios. Se caracteriza por que su operación la realiza en horas fuera de punta. Se ha recopilado la información estadística del año 2018 y 2019 para elaborar la línea base energética inicial y el comportamiento de dos indicadores de desempeño energético. Así mismo se han propuestos 5 alternativas de suministro para la mejora del desempeño energético, resultando técnico y económico viable tener un solo suministro con la tarifa MT2 n el cual se consigue una facturación anual de S/25346,96, un ahorro anual de S/ 31118,33 y un periodo de retorno de la inversión de 2 meses. La línea base energética se optimiza en función de sus indicadores de desempeño energético; para el caso de del IET mejoran a en función de la capacidad de producción en valores desde 2.94 % a 33.81 %. con una ecuación igual a E = -0.2615*P + 49,287 con un factor de correlación de 0.8556, mientras que el IEE en función de la capacidad de producción en valores desde 58,6 % a 78,2 %. con una ecuación de E = -0,3411*P + 46,892 con un factor de correlación de 0.8254, demostrando que el tipo de suministro influye en la mejora de la línea base energética. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).