Efecto de la profundidad en el crecimiento y supervivencia de juveniles de “pepino de mar” Patallus mollis (Echinodermata: Holothuroidea) en sistema suspendido, en la Bahía de Samanco (Ancash, Perú)
Descripción del Articulo
A través de este trabajo se evaluó el efecto de la profundidad en el crecimiento en peso, longitud y la supervivencia de juveniles de “pepino de mar” Patallus mollis (Echinodermata: Holothuroidea) en sistema suspendido, realizado en la concesión de la Empresa INTERCOLD S.A.C. en la bahía de Samanco...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional del Santa |
| Repositorio: | UNS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3153 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3153 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pepinos juveniles Crecimiento Supervivencia Sistema suspendido P. Mollis |
| Sumario: | A través de este trabajo se evaluó el efecto de la profundidad en el crecimiento en peso, longitud y la supervivencia de juveniles de “pepino de mar” Patallus mollis (Echinodermata: Holothuroidea) en sistema suspendido, realizado en la concesión de la Empresa INTERCOLD S.A.C. en la bahía de Samanco (Ancash, Perú). Para el cultivo de los juveniles de pepino de mar se usó el mismo sistema de cultivo intermedio (linternas L9) de la “concha de abanico” Argopecten purpuratus; se emplearon tres tratamientos (3, 6 y 9 m de profundidad), con dos repeticiones cada uno. Los juveniles de P. mollis, con 5.17 mm y 3.65 mg en promedio, se transportaron al mar en bandejas con 2 l de agua de mar. En 70 días de cultivo, los resultados mostraron que el tratamiento de 3 metros de profundidad obtuvo mayor crecimiento en talla (31.5 mm) y peso (340.5 mg) y un porcentaje de supervivencia de 42.5%, siendo menor y nula para el tratamiento de 6 y 9 m de profundidad respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).