Efecto del empleo de aerocondensadores en el desempeño del proceso de condensación en la Central de Ciclo Combinado de Termochilca

Descripción del Articulo

El proceso de condensación forma parte del Ciclo Rankine para la generación de energía eléctrica, en el cual el vapor húmedo extraído a presión de vacío desde la turbina de vapor cede su calor latente desde vapor húmedo a líquido, con la finalidad de continuar con el ciclo termodinámico. Se tienen 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Córdova, Milagros Aurelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3858
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de condensación
Aerocondensador
Desempeño energético
Descripción
Sumario:El proceso de condensación forma parte del Ciclo Rankine para la generación de energía eléctrica, en el cual el vapor húmedo extraído a presión de vacío desde la turbina de vapor cede su calor latente desde vapor húmedo a líquido, con la finalidad de continuar con el ciclo termodinámico. Se tienen 2 tecnologías para el proceso de condensación, una de ellas con condensadores de vacío o superficie, el cual tiene asociado a su proceso un sistema de enfriamiento del agua y la tecnología de aerocondensadores, el agua hace uso de aire para el proceso de condensación. La muestra de estudio es el proceso de condensación de la Central Termoeléctrica de ciclo combinado de Termochilca ubicada en la localidad de Chilca con una potencia efectiva de 296,3 MW. Se realizo una evaluación del desempeño de los procesos de condensación con tecnología de condensadores de vacío y aerocondensadores, donde IDE1 que evalúa la potencia inyectada a la red (descontando la potencia eléctrica asociada al proceso de condensación), para el caso del condensador de vacío es igual a 34,4 MWh/Ton de vapor, mientras que el proceso con aerocondensador es igual a 34,66 MWh/Ton de vapor, y del mismo modo se tiene una mejora del costo variable total en 8% desde 25,643 U$/MWh a 23,745 U$/MWh, con el cual se obtiene una rentabilidad superior con el empleo de aerocondensadores de 6´597 538 U$. para 7 000 horas anuales de operación y un precio de la energía de 38 U$/MWh .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).