Las TIC y el aprendizaje significativo del idioma inglés en los estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa “Inmaculada de la Merced”, Chimbote, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado Las TIC y el aprendizaje significativo del idioma inglés en los estudiantes del quinto año de secundaria de la institución educativa “Inmaculada de la Merced”, Chimbote, 2019, tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre las tecnologías de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendez Lara, Wendy Xiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3580
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías de la Información y Comunicación
Aprendizaje significativo
Idioma inglés
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado Las TIC y el aprendizaje significativo del idioma inglés en los estudiantes del quinto año de secundaria de la institución educativa “Inmaculada de la Merced”, Chimbote, 2019, tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre las tecnologías de la información y comunicación y el aprendizaje significativo del idioma inglés, en los estudiantes del quinto año de secundaria, de la institución educativa “Inmaculada de la Merced”, Chimbote – 2019. Para ello, la metodología estuvo enmarcada según el tipo cuantitativo – no experimental, el cual, se desarrolló dentro de un nivel descriptivo – correlacional (transaccional). La población estuvo constituida por 375 estudiantes del quinto año de secundaria; la muestra fue probabilística por conglomerados, habiéndose determinado a 75 estudiantes, los cuales, constituyeron el 20% de la población, muestra sugerida para un trabajo de investigación descriptivo, como este. Para la recolección de datos, se realizó la técnica de la encuesta y como instrumentos se aplicaron dos cuestionarios, uno para cada variable, empleando la escala de Likert, la cual, fue elaborada y adaptada por la tesista, con el interés de realizar la aplicación de forma más satisfactoria. A partir de las transcripciones, se utilizó estadística descriptiva e inferencial para procesar y analizar datos, haciendo uso del método del coeficiente de correlación de Pearson. Los resultados obtenidos (r = 0.814 y sig. = 0.000, donde p< 0,05) indicaron que, existe una correlación positiva y alta entre las TIC y el aprendizaje significativo, lo cual, nos permite concluir que, las tecnologías de la información y comunicación tienen una relación favorablemente significativa con dicho aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).