Evaluación hidrológica e hidráulica del río Sechín en el puente Sechín hasta un periodo de retorno de 100 años en el distrito de Casma, provincia de Casma, departamento de Ancash

Descripción del Articulo

En el presente proyecto de investigación: “EVALUACIÓN HIDROLÓGICA E HIDRAULICA DEL RÍO SECHÍN EN EL PUENTE SECHÍN HASTA UN PERIODO DE RETORNO DE 100 AÑOS EN EL DISTRITO DE CASMA, PROVINCIA DE CASMA, DEPARTAMENTO DE ANCASH” se realizará la evaluación hidrológica e hidráulica de la cuenca del Río Sech...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huerta Vasquez, Cinthia, Pillaca Collantes, Giancarlo André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3592
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación hidrológica
Hidrología
Río Sechín
Descripción
Sumario:En el presente proyecto de investigación: “EVALUACIÓN HIDROLÓGICA E HIDRAULICA DEL RÍO SECHÍN EN EL PUENTE SECHÍN HASTA UN PERIODO DE RETORNO DE 100 AÑOS EN EL DISTRITO DE CASMA, PROVINCIA DE CASMA, DEPARTAMENTO DE ANCASH” se realizará la evaluación hidrológica e hidráulica de la cuenca del Río Sechín, donde surge la necesidad de estudiar la problemática a lo largo de su cauce en cuanto a la crecida de su caudal. Por lo tanto, será necesario conocer las precipitaciones y su distribución que se caracteriza en el espacio y tiempo, además de la frecuencia o probabilidad de ocurrencia (uso de un pluviografo), cuyo objetivo general es hallar mediantes cálculos matemáticos los caudales picos para los diferentes periodos de retornos como 10, 25, 50 y 100 años y con la ayuda del Software HEC – HMS podremos alcanzar ese objetivo obteniendo resultados más exactos. Por último, se realiza la evaluación hidráulica del puente Sechín, utilizando el software HECRAS, el cual nos permite conseguir los niveles de agua máximos de la quebrada mencionada. Dicho software, requiere contar con las características de la cuenca y por medio del estudio hidrográfico previo contaremos con ese dato, además hace falta contar con información de las secciones transversales de la quebrada y coeficiente de rugosidad, por ello se realizó un levantamiento topográfico de las mismas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).