Aprendizaje en tiempos de pandemia

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación monográfica tiene como título “APRENDIZAJE EN TIEMPOS DE PANDEMIA”, su objetivo es de informar y dar a conocer los hechos que se vivenciaron en el tiempo de la pandemia del coronavirus, en relación a los procesos de enseñanza y aprendizaje que se desarrolló de m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oswaldo Cardozo, Maira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4107
Enlace del recurso:http://repositorio.uns.edu.pe/handle/20.500.14278/4107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Pandemia
Educación virtual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de investigación monográfica tiene como título “APRENDIZAJE EN TIEMPOS DE PANDEMIA”, su objetivo es de informar y dar a conocer los hechos que se vivenciaron en el tiempo de la pandemia del coronavirus, en relación a los procesos de enseñanza y aprendizaje que se desarrolló de manera virtual debido al confinamiento obligatorio que se dio bajo un decreto supremo dado por el Estado, por lo cual las escuelas cerraron sus puertas a una educación presencial. En el CAPÍTULO I, “APRENDIZAJE”, se abordan los conceptos y teorías de aprendizaje, las cuales son importantes para la educación, porque ayudan a comprender los procesos de aprendizajes, la manera como el ser humano aprende y nos aporta diversos enfoques para entender el desarrollo mental, biológico, social y fisiológico del hombre. En el CAPÍTULO II, “UNA NUEVA FORMA DE ENSEÑANZA”, se menciona sobre el inicio, sus características, las herramientas que usaron los docentes y estudiantes en la modalidad virtual o digital y se señala sobre el rol del docente en esta nueva manera de enseñanza a distancia. En el CAPÍTULO III, “VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE VIRTUAL EN LA PANDEMIA”, se describen beneficios y dificultades, como las brechas que obstaculizaron el desarrollo de los aprendizajes, y la enseñanza a distancia no fuera la adecuada. Finalmente se consigna las conclusiones, que permitirá al docente registrar la información y darle el uso pertinente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).