Verificación del desempeño estructural considerando la amplificación de la aceleración sísmica por efectos topográficos en la I.E. Mariano Melgar, Chimbote, Áncash - 2021
Descripción del Articulo
Esta investigación fue realizada en el Pabellón “A” de la I.E. Mariano Melgar ubicada en el P.J. San Pedro, el cual tiene una antigüedad aproximada de 10 años y tuvo como objetivo verificar si el desempeño estructural de la edificación se ve afectado al considerar la amplificación de la aceleración...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Santa |
| Repositorio: | UNS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4841 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4841 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desempeño estructural Aceleración sísmica Efectos topográficos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
UNSR_351549dd53cff75e95c4d20bc665e47d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4841 |
| network_acronym_str |
UNSR |
| network_name_str |
UNS - Institucional |
| repository_id_str |
3819 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Verificación del desempeño estructural considerando la amplificación de la aceleración sísmica por efectos topográficos en la I.E. Mariano Melgar, Chimbote, Áncash - 2021 |
| title |
Verificación del desempeño estructural considerando la amplificación de la aceleración sísmica por efectos topográficos en la I.E. Mariano Melgar, Chimbote, Áncash - 2021 |
| spellingShingle |
Verificación del desempeño estructural considerando la amplificación de la aceleración sísmica por efectos topográficos en la I.E. Mariano Melgar, Chimbote, Áncash - 2021 Arteaga Huaman, Kevin Mijhaell Desempeño estructural Aceleración sísmica Efectos topográficos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Verificación del desempeño estructural considerando la amplificación de la aceleración sísmica por efectos topográficos en la I.E. Mariano Melgar, Chimbote, Áncash - 2021 |
| title_full |
Verificación del desempeño estructural considerando la amplificación de la aceleración sísmica por efectos topográficos en la I.E. Mariano Melgar, Chimbote, Áncash - 2021 |
| title_fullStr |
Verificación del desempeño estructural considerando la amplificación de la aceleración sísmica por efectos topográficos en la I.E. Mariano Melgar, Chimbote, Áncash - 2021 |
| title_full_unstemmed |
Verificación del desempeño estructural considerando la amplificación de la aceleración sísmica por efectos topográficos en la I.E. Mariano Melgar, Chimbote, Áncash - 2021 |
| title_sort |
Verificación del desempeño estructural considerando la amplificación de la aceleración sísmica por efectos topográficos en la I.E. Mariano Melgar, Chimbote, Áncash - 2021 |
| author |
Arteaga Huaman, Kevin Mijhaell |
| author_facet |
Arteaga Huaman, Kevin Mijhaell Meoño Horna, Carlos Antonio |
| author_role |
author |
| author2 |
Meoño Horna, Carlos Antonio |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alvarez Asto, Luz Esther |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arteaga Huaman, Kevin Mijhaell Meoño Horna, Carlos Antonio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Desempeño estructural Aceleración sísmica Efectos topográficos |
| topic |
Desempeño estructural Aceleración sísmica Efectos topográficos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
Esta investigación fue realizada en el Pabellón “A” de la I.E. Mariano Melgar ubicada en el P.J. San Pedro, el cual tiene una antigüedad aproximada de 10 años y tuvo como objetivo verificar si el desempeño estructural de la edificación se ve afectado al considerar la amplificación de la aceleración sísmica por efectos topográficos, ya que el lugar en donde se realizó la investigación se encuentra en zona de laderas. En primer lugar, se realizó un levantamiento topográfico desde la Bahía el Ferrol hasta la I.E. Mariano Melgar, para determinar el ángulo de inclinación entre estos dos puntos con respeto a la horizontal. Posteriormente, se evaluó que dicha pendiente se debía a irregularidades topográficas bidimensionales, por lo que en el análisis estático – dinámico de la edificación se consideró el factor de amplificación sísmica (St), cuyos parámetros se encuentran establecidos en los códigos y estándares internacionales de diseño sísmico. Finalmente, del análisis estático – dinámico de la edificación, se realizó una comparativa entre los niveles de amenaza sísmica, los niveles de desempeño estructural de la edificación y la inclusión del factor de amplificación de la aceleración sísmica por efectos topográficos, de tal manera que se pueda evidenciar qué tanto afecta dicho factor en el desempeño de la edificación. De los resultados obtenidos, se determinó que para cada nivel de amenaza sísmica (Frecuente, Ocasional, Raro y Muy Raro) señalados en el Comité Visión 2000, los valores de las derivas de entrepisos obtenidos al considerar el factor de aceleración de la amplificación sísmica por efectos topográficos (1.2) de la normativa internacional UNE-EN 1998-4:2021-Eurocódigo 8, aumentan respecto a los valores de deriva que se obtuvieron al realizar el mismo análisis de la edificación utilizando la Norma Técnica Peruana E.030 – Diseño Sismorresistente. En consecuencia, los efectos de la amplificación topográfica-sísmica son considerables y aumentan a mayor pendiente del terreno, pues esta amplificación topográfica se comprueba con la respuesta sísmica del terreno en zonas de laderas y/o cerros, evidenciando que tiene un efecto directo y significativo en el comportamiento sismorresistente de las edificaciones |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-20T16:46:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-20T16:46:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-11-11 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/4841 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/4841 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNS - Institucional instname:Universidad Nacional del Santa instacron:UNS |
| instname_str |
Universidad Nacional del Santa |
| instacron_str |
UNS |
| institution |
UNS |
| reponame_str |
UNS - Institucional |
| collection |
UNS - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4841/1/Tesis%20Arteaga%20-%20Meo%c3%b1o.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4841/2/Autorizaci%c3%b3n%20Arteaga%20-%20Meo%c3%b1o.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4841/3/Reporte%20de%20similitud%20Arteaga%20-%20Meo%c3%b1o.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4841/4/license.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4841/5/Tesis%20Arteaga%20-%20Meo%c3%b1o.pdf.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4841/7/Autorizaci%c3%b3n%20Arteaga%20-%20Meo%c3%b1o.pdf.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4841/9/Reporte%20de%20similitud%20Arteaga%20-%20Meo%c3%b1o.pdf.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4841/6/Tesis%20Arteaga%20-%20Meo%c3%b1o.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4841/8/Autorizaci%c3%b3n%20Arteaga%20-%20Meo%c3%b1o.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4841/10/Reporte%20de%20similitud%20Arteaga%20-%20Meo%c3%b1o.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
143f7f2966190d86be65c099111d12e2 e67f0d0427bed63f4bb004d923ee664d ab7b2c20a9989d4ba083406e367e2bd3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 810a8b6802d2db9524eab256004c44a2 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 c6d189797cd191b3777cee9429535c61 19bd22b0ad0691ad3422aa8746bef8b8 e2dbe117e6358383e9db16a4d63c0bd5 71c5460bd028bcd5e53916991e9584a7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace Universidad Nacional del Santa |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uns.edu.pe |
| _version_ |
1838823375726706688 |
| spelling |
Alvarez Asto, Luz EstherArteaga Huaman, Kevin MijhaellMeoño Horna, Carlos Antonio2024-11-20T16:46:12Z2024-11-20T16:46:12Z2024-11-11https://hdl.handle.net/20.500.14278/4841Esta investigación fue realizada en el Pabellón “A” de la I.E. Mariano Melgar ubicada en el P.J. San Pedro, el cual tiene una antigüedad aproximada de 10 años y tuvo como objetivo verificar si el desempeño estructural de la edificación se ve afectado al considerar la amplificación de la aceleración sísmica por efectos topográficos, ya que el lugar en donde se realizó la investigación se encuentra en zona de laderas. En primer lugar, se realizó un levantamiento topográfico desde la Bahía el Ferrol hasta la I.E. Mariano Melgar, para determinar el ángulo de inclinación entre estos dos puntos con respeto a la horizontal. Posteriormente, se evaluó que dicha pendiente se debía a irregularidades topográficas bidimensionales, por lo que en el análisis estático – dinámico de la edificación se consideró el factor de amplificación sísmica (St), cuyos parámetros se encuentran establecidos en los códigos y estándares internacionales de diseño sísmico. Finalmente, del análisis estático – dinámico de la edificación, se realizó una comparativa entre los niveles de amenaza sísmica, los niveles de desempeño estructural de la edificación y la inclusión del factor de amplificación de la aceleración sísmica por efectos topográficos, de tal manera que se pueda evidenciar qué tanto afecta dicho factor en el desempeño de la edificación. De los resultados obtenidos, se determinó que para cada nivel de amenaza sísmica (Frecuente, Ocasional, Raro y Muy Raro) señalados en el Comité Visión 2000, los valores de las derivas de entrepisos obtenidos al considerar el factor de aceleración de la amplificación sísmica por efectos topográficos (1.2) de la normativa internacional UNE-EN 1998-4:2021-Eurocódigo 8, aumentan respecto a los valores de deriva que se obtuvieron al realizar el mismo análisis de la edificación utilizando la Norma Técnica Peruana E.030 – Diseño Sismorresistente. En consecuencia, los efectos de la amplificación topográfica-sísmica son considerables y aumentan a mayor pendiente del terreno, pues esta amplificación topográfica se comprueba con la respuesta sísmica del terreno en zonas de laderas y/o cerros, evidenciando que tiene un efecto directo y significativo en el comportamiento sismorresistente de las edificacionesapplication/pdfspaUniversidad Nacional del SantaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Desempeño estructuralAceleración sísmicaEfectos topográficoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Verificación del desempeño estructural considerando la amplificación de la aceleración sísmica por efectos topográficos en la I.E. Mariano Melgar, Chimbote, Áncash - 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional del Santa. Facultad de IngenieríaIngeniería Civilhttps://orcid.org/0000-0001-6491-656932968961https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016León Bobadilla, Abner ItamarSaavedra Vera, Janet VerónicaAlvarez Asto, Luz Esther7094237670300331ORIGINALTesis Arteaga - Meoño.pdfTesis Arteaga - Meoño.pdfapplication/pdf14228902http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4841/1/Tesis%20Arteaga%20-%20Meo%c3%b1o.pdf143f7f2966190d86be65c099111d12e2MD51Autorización Arteaga - Meoño.pdfAutorización Arteaga - Meoño.pdfapplication/pdf1036286http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4841/2/Autorizaci%c3%b3n%20Arteaga%20-%20Meo%c3%b1o.pdfe67f0d0427bed63f4bb004d923ee664dMD52Reporte de similitud Arteaga - Meoño.pdfReporte de similitud Arteaga - Meoño.pdfapplication/pdf11784841http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4841/3/Reporte%20de%20similitud%20Arteaga%20-%20Meo%c3%b1o.pdfab7b2c20a9989d4ba083406e367e2bd3MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4841/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTesis Arteaga - Meoño.pdf.txtTesis Arteaga - Meoño.pdf.txtExtracted texttext/plain164369http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4841/5/Tesis%20Arteaga%20-%20Meo%c3%b1o.pdf.txt810a8b6802d2db9524eab256004c44a2MD55Autorización Arteaga - Meoño.pdf.txtAutorización Arteaga - Meoño.pdf.txtExtracted texttext/plain4http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4841/7/Autorizaci%c3%b3n%20Arteaga%20-%20Meo%c3%b1o.pdf.txtff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57Reporte de similitud Arteaga - Meoño.pdf.txtReporte de similitud Arteaga - Meoño.pdf.txtExtracted texttext/plain3493http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4841/9/Reporte%20de%20similitud%20Arteaga%20-%20Meo%c3%b1o.pdf.txtc6d189797cd191b3777cee9429535c61MD59THUMBNAILTesis Arteaga - Meoño.pdf.jpgTesis Arteaga - Meoño.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5077http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4841/6/Tesis%20Arteaga%20-%20Meo%c3%b1o.pdf.jpg19bd22b0ad0691ad3422aa8746bef8b8MD56Autorización Arteaga - Meoño.pdf.jpgAutorización Arteaga - Meoño.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5415http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4841/8/Autorizaci%c3%b3n%20Arteaga%20-%20Meo%c3%b1o.pdf.jpge2dbe117e6358383e9db16a4d63c0bd5MD58Reporte de similitud Arteaga - Meoño.pdf.jpgReporte de similitud Arteaga - Meoño.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5503http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4841/10/Reporte%20de%20similitud%20Arteaga%20-%20Meo%c3%b1o.pdf.jpg71c5460bd028bcd5e53916991e9584a7MD51020.500.14278/4841oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/48412024-11-20 22:11:05.917DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).