Análisis estático no lineal para la evaluación del desempeño sísmico de la I.E.I. N° 652-02 Santa Rosa de Lima en el sector 2 de la IV etapa de Pachacamac, Distrito Villa el Salvador, Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La problemática de esta investigación surge debido las múltiples quejas de parte de los usuarios de un grupo de siete instituciones educativas, construidas por la Municipalidad Distrital de Villa el Salvador en el año 2016, esto debido a la aparición de fisuras en gran parte de los elementos no estr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3813 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3813 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desempeño sísmico Análisis estático no-lineal Norma ASCE 41-13 |
id |
UNSR_346e0a968d305baf8a5c40604074bf5a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3813 |
network_acronym_str |
UNSR |
network_name_str |
UNS - Institucional |
repository_id_str |
3819 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis estático no lineal para la evaluación del desempeño sísmico de la I.E.I. N° 652-02 Santa Rosa de Lima en el sector 2 de la IV etapa de Pachacamac, Distrito Villa el Salvador, Lima Metropolitana |
title |
Análisis estático no lineal para la evaluación del desempeño sísmico de la I.E.I. N° 652-02 Santa Rosa de Lima en el sector 2 de la IV etapa de Pachacamac, Distrito Villa el Salvador, Lima Metropolitana |
spellingShingle |
Análisis estático no lineal para la evaluación del desempeño sísmico de la I.E.I. N° 652-02 Santa Rosa de Lima en el sector 2 de la IV etapa de Pachacamac, Distrito Villa el Salvador, Lima Metropolitana Castillo Cabanillas, Hans Andersson Desempeño sísmico Análisis estático no-lineal Norma ASCE 41-13 |
title_short |
Análisis estático no lineal para la evaluación del desempeño sísmico de la I.E.I. N° 652-02 Santa Rosa de Lima en el sector 2 de la IV etapa de Pachacamac, Distrito Villa el Salvador, Lima Metropolitana |
title_full |
Análisis estático no lineal para la evaluación del desempeño sísmico de la I.E.I. N° 652-02 Santa Rosa de Lima en el sector 2 de la IV etapa de Pachacamac, Distrito Villa el Salvador, Lima Metropolitana |
title_fullStr |
Análisis estático no lineal para la evaluación del desempeño sísmico de la I.E.I. N° 652-02 Santa Rosa de Lima en el sector 2 de la IV etapa de Pachacamac, Distrito Villa el Salvador, Lima Metropolitana |
title_full_unstemmed |
Análisis estático no lineal para la evaluación del desempeño sísmico de la I.E.I. N° 652-02 Santa Rosa de Lima en el sector 2 de la IV etapa de Pachacamac, Distrito Villa el Salvador, Lima Metropolitana |
title_sort |
Análisis estático no lineal para la evaluación del desempeño sísmico de la I.E.I. N° 652-02 Santa Rosa de Lima en el sector 2 de la IV etapa de Pachacamac, Distrito Villa el Salvador, Lima Metropolitana |
author |
Castillo Cabanillas, Hans Andersson |
author_facet |
Castillo Cabanillas, Hans Andersson Fournier Pais, Analí Del Carmen |
author_role |
author |
author2 |
Fournier Pais, Analí Del Carmen |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
León Malo, Iván Eliseo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castillo Cabanillas, Hans Andersson Fournier Pais, Analí Del Carmen |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Desempeño sísmico Análisis estático no-lineal Norma ASCE 41-13 |
topic |
Desempeño sísmico Análisis estático no-lineal Norma ASCE 41-13 |
description |
La problemática de esta investigación surge debido las múltiples quejas de parte de los usuarios de un grupo de siete instituciones educativas, construidas por la Municipalidad Distrital de Villa el Salvador en el año 2016, esto debido a la aparición de fisuras en gran parte de los elementos no estructurales, durante el primer año posterior a su ejecución. El objetivo principal de esta tesis es evaluar el desempeño sísmico de una de estas instituciones educativas, la I.E.I. N°. 652-02 “Santa Rosa De Lima”, mediante un análisis estático no-lineal, basado en los procedimientos y criterios establecidos por la norma ASCE 41-13, a fin de verificar si la estructura de la institución cumple con el desempeño estructural que corresponde, para de esta manera sosegar la intranquilidad de los ocupantes. La metodología utilizada consiste en la recolección de datos mediante ensayos e información de los planos de construcción, así como la inspección en campo y la posterior evaluación estructural a una muestra representativa: el pabellón de aulas N° 01 de la I.E.I. Santa Rosa de Lima. Para esto, se realizó el modelo matemático del Bloque de Aulas N° 01, considerando las características no-lineales de las secciones y materiales, sometiendo el modelo al análisis estático no lineal (Pushover). De los resultados del análisis, se observó que la estructura del Bloque de Aulas N° 01, no cumplió con los objetivos de desempeño establecidos por el código ASCE 41-13, para una edificación esencial. Debido a esto, se planteó una propuesta de adecuación y reforzamiento estructural, misma que consistió en aislar completamente los tabiques de albañilería existentes e incorporar placas de concreto armado en ambas direcciones. Los resultados de la evaluación de la edificación reforzada demostraron que, para los niveles de amenaza sísmica establecidos por el código ASCE 41-13, los niveles de desempeño obtenidos, son los adecuados para este tipo de edificaciones |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-02T14:01:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-02T14:01:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/3813 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/3813 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNS - Institucional instname:Universidad Nacional del Santa instacron:UNS |
instname_str |
Universidad Nacional del Santa |
instacron_str |
UNS |
institution |
UNS |
reponame_str |
UNS - Institucional |
collection |
UNS - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3813/6/52341.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3813/1/52341.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3813/2/license_rdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3813/3/license.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3813/5/52341.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
24a72ba436f8166ecf02aa6175f9502e b993d0a567aa7fe598bebbd420a093d1 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 cd073efbd13ad9486b75f31fee7162d5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace Universidad Nacional del Santa |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uns.edu.pe |
_version_ |
1838823402282942464 |
spelling |
León Malo, Iván EliseoCastillo Cabanillas, Hans AnderssonFournier Pais, Analí Del Carmen2021-12-02T14:01:49Z2021-12-02T14:01:49Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14278/3813La problemática de esta investigación surge debido las múltiples quejas de parte de los usuarios de un grupo de siete instituciones educativas, construidas por la Municipalidad Distrital de Villa el Salvador en el año 2016, esto debido a la aparición de fisuras en gran parte de los elementos no estructurales, durante el primer año posterior a su ejecución. El objetivo principal de esta tesis es evaluar el desempeño sísmico de una de estas instituciones educativas, la I.E.I. N°. 652-02 “Santa Rosa De Lima”, mediante un análisis estático no-lineal, basado en los procedimientos y criterios establecidos por la norma ASCE 41-13, a fin de verificar si la estructura de la institución cumple con el desempeño estructural que corresponde, para de esta manera sosegar la intranquilidad de los ocupantes. La metodología utilizada consiste en la recolección de datos mediante ensayos e información de los planos de construcción, así como la inspección en campo y la posterior evaluación estructural a una muestra representativa: el pabellón de aulas N° 01 de la I.E.I. Santa Rosa de Lima. Para esto, se realizó el modelo matemático del Bloque de Aulas N° 01, considerando las características no-lineales de las secciones y materiales, sometiendo el modelo al análisis estático no lineal (Pushover). De los resultados del análisis, se observó que la estructura del Bloque de Aulas N° 01, no cumplió con los objetivos de desempeño establecidos por el código ASCE 41-13, para una edificación esencial. Debido a esto, se planteó una propuesta de adecuación y reforzamiento estructural, misma que consistió en aislar completamente los tabiques de albañilería existentes e incorporar placas de concreto armado en ambas direcciones. Los resultados de la evaluación de la edificación reforzada demostraron que, para los niveles de amenaza sísmica establecidos por el código ASCE 41-13, los niveles de desempeño obtenidos, son los adecuados para este tipo de edificacionesTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Desempeño sísmicoAnálisis estático no-linealNorma ASCE 41-13Análisis estático no lineal para la evaluación del desempeño sísmico de la I.E.I. N° 652-02 Santa Rosa de Lima en el sector 2 de la IV etapa de Pachacamac, Distrito Villa el Salvador, Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional del Santa. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería Civilhttps://orcid.org/0000-0003-4609-405X41293198https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016León Bobadilla, Abner ItamarSaavedra Vera, Janet VerónicaLeón Malo, Iván Eliseo7324936546763165THUMBNAIL52341.pdf.jpg52341.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4292http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3813/6/52341.pdf.jpg24a72ba436f8166ecf02aa6175f9502eMD56ORIGINAL52341.pdf52341.pdfapplication/pdf21612873http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3813/1/52341.pdfb993d0a567aa7fe598bebbd420a093d1MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3813/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3813/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXT52341.pdf.txt52341.pdf.txtExtracted texttext/plain639853http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3813/5/52341.pdf.txtcd073efbd13ad9486b75f31fee7162d5MD5520.500.14278/3813oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/38132024-07-11 11:27:33.827DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).