Influencia de la acumulación de polvo en la generación de potencia de módulos fotovoltaicos
Descripción del Articulo
Este informe de tesis, presenta el estudio de cómo influye la acumulación de partículas de polvo en la generación de potencia de módulos fotovoltaicos. Para ello se calcularon las pérdidas de potencia eléctrica nominal y el rendimiento, asimismo, se demostró el tiempo adecuado de limpieza de los mód...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3937 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3937 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acumulación de partículas de polvo Pérdidas de potencia eléctrica nominal Módulo fotovoltaico |
id |
UNSR_2d35ba245fed548d4b0319ff0c8f33b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3937 |
network_acronym_str |
UNSR |
network_name_str |
UNS - Institucional |
repository_id_str |
3819 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de la acumulación de polvo en la generación de potencia de módulos fotovoltaicos |
title |
Influencia de la acumulación de polvo en la generación de potencia de módulos fotovoltaicos |
spellingShingle |
Influencia de la acumulación de polvo en la generación de potencia de módulos fotovoltaicos Arteaga Rosas, Hilma Mariel Acumulación de partículas de polvo Pérdidas de potencia eléctrica nominal Módulo fotovoltaico |
title_short |
Influencia de la acumulación de polvo en la generación de potencia de módulos fotovoltaicos |
title_full |
Influencia de la acumulación de polvo en la generación de potencia de módulos fotovoltaicos |
title_fullStr |
Influencia de la acumulación de polvo en la generación de potencia de módulos fotovoltaicos |
title_full_unstemmed |
Influencia de la acumulación de polvo en la generación de potencia de módulos fotovoltaicos |
title_sort |
Influencia de la acumulación de polvo en la generación de potencia de módulos fotovoltaicos |
author |
Arteaga Rosas, Hilma Mariel |
author_facet |
Arteaga Rosas, Hilma Mariel Ucañan Gill, Luis Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Ucañan Gill, Luis Fernando |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aranguri Cayetano, Denis Javier |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arteaga Rosas, Hilma Mariel Ucañan Gill, Luis Fernando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Acumulación de partículas de polvo Pérdidas de potencia eléctrica nominal Módulo fotovoltaico |
topic |
Acumulación de partículas de polvo Pérdidas de potencia eléctrica nominal Módulo fotovoltaico |
description |
Este informe de tesis, presenta el estudio de cómo influye la acumulación de partículas de polvo en la generación de potencia de módulos fotovoltaicos. Para ello se calcularon las pérdidas de potencia eléctrica nominal y el rendimiento, asimismo, se demostró el tiempo adecuado de limpieza de los módulos fotovoltaicos. El presente estudio consta de cuatro capítulos, en el primer capítulo se recopiló investigaciones relacionadas al presente estudio, por consiguiente, se formuló y se justificó la importancia del problema. Por otra parte, en el segundo capítulo se recopilaron los conceptos teóricos para la consolidación de nuestro estudio. Asimismo, en el tercer capítulo se describió el método, procedimiento y enfoque, y finalmente, en el cuarto capítulo, se mostraron los resultados obtenidos de la investigación. Al analizar la influencia del incremento de acumulación de partículas de polvo en las pérdidas de potencia eléctrica nominal, se concluyó que, mientras aumentó la acumulación de partículas de polvo de 0.3μm y 2.5μm disminuyó la potencia generada de los módulos fotovoltaicos. Al cabo de tres meses de operación se experimentó una pérdida de potencia eléctrica nominal y rendimiento de 17.91W y 3.27% respectivamente. Por tal motivo, en este estudio se infiere que, el tiempo adecuado de limpieza de los módulos fotovoltaicos debe realizarse cada tres meses. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-19T20:29:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-19T20:29:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/3937 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/3937 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNS - Institucional instname:Universidad Nacional del Santa instacron:UNS |
instname_str |
Universidad Nacional del Santa |
instacron_str |
UNS |
institution |
UNS |
reponame_str |
UNS - Institucional |
collection |
UNS - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3937/6/52449.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3937/1/52449.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3937/2/license_rdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3937/3/license.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3937/5/52449.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fa1999d6f72da4d0f2ad19ea8b38c6f8 b87f8aedb7fcd5dc5e4ab3154f2f18c8 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 2158099da3b5d5b47f48379d60156cd4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace Universidad Nacional del Santa |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uns.edu.pe |
_version_ |
1838823646812962816 |
spelling |
Aranguri Cayetano, Denis JavierArteaga Rosas, Hilma MarielUcañan Gill, Luis Fernando2022-05-19T20:29:28Z2022-05-19T20:29:28Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14278/3937Este informe de tesis, presenta el estudio de cómo influye la acumulación de partículas de polvo en la generación de potencia de módulos fotovoltaicos. Para ello se calcularon las pérdidas de potencia eléctrica nominal y el rendimiento, asimismo, se demostró el tiempo adecuado de limpieza de los módulos fotovoltaicos. El presente estudio consta de cuatro capítulos, en el primer capítulo se recopiló investigaciones relacionadas al presente estudio, por consiguiente, se formuló y se justificó la importancia del problema. Por otra parte, en el segundo capítulo se recopilaron los conceptos teóricos para la consolidación de nuestro estudio. Asimismo, en el tercer capítulo se describió el método, procedimiento y enfoque, y finalmente, en el cuarto capítulo, se mostraron los resultados obtenidos de la investigación. Al analizar la influencia del incremento de acumulación de partículas de polvo en las pérdidas de potencia eléctrica nominal, se concluyó que, mientras aumentó la acumulación de partículas de polvo de 0.3μm y 2.5μm disminuyó la potencia generada de los módulos fotovoltaicos. Al cabo de tres meses de operación se experimentó una pérdida de potencia eléctrica nominal y rendimiento de 17.91W y 3.27% respectivamente. Por tal motivo, en este estudio se infiere que, el tiempo adecuado de limpieza de los módulos fotovoltaicos debe realizarse cada tres meses.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Acumulación de partículas de polvoPérdidas de potencia eléctrica nominalMódulo fotovoltaicoInfluencia de la acumulación de polvo en la generación de potencia de módulos fotovoltaicosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en EnergíaUniversidad Nacional del Santa. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería en Energíahttps://orcid.org/0000-0002-6119-207242009679https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711026Luján Guevara, Gilmer JuanCalderón Torres, Hugo RolandoArangurí Cayetano, Denis Javier7702503973999225THUMBNAIL52449.pdf.jpg52449.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4667http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3937/6/52449.pdf.jpgfa1999d6f72da4d0f2ad19ea8b38c6f8MD56ORIGINAL52449.pdf52449.pdfapplication/pdf3653189http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3937/1/52449.pdfb87f8aedb7fcd5dc5e4ab3154f2f18c8MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3937/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3937/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXT52449.pdf.txt52449.pdf.txtExtracted texttext/plain120091http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3937/5/52449.pdf.txt2158099da3b5d5b47f48379d60156cd4MD5520.500.14278/3937oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/39372024-07-15 09:59:40.231DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.947759 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).