Diseño del sistema de generación de vapor flash en la Empresa Pesquera Cantabria S.A.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación busca realizar el diseño del sistema de generación de vapor flash en Pesquera Cantabria S.A. a partir de los parámetros de operación de los equipos, obtenidos durante las temporadas de pesca 2018-I y 2018-II, con lo cual mediante la expansión de los condensados d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3630 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3630 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vapor flash Condensado Combustible |
Sumario: | El presente trabajo de investigación busca realizar el diseño del sistema de generación de vapor flash en Pesquera Cantabria S.A. a partir de los parámetros de operación de los equipos, obtenidos durante las temporadas de pesca 2018-I y 2018-II, con lo cual mediante la expansión de los condensados de las cocinas y secadores dentro de un tanque de vapor flash de 0,7 m de diámetro y 2,50 m de altura, con una salida de vapor de 8” y de 4” para la evacuación condensado a baja presión, todo esto calculado mediante los métodos propuestos por Armstrong International y siguiendo algunas recomendaciones propuestas por otros autores, se estará generando 2 314,694 kg/h de vapor a 17 psi y se podrá aprovechar para cubrir en un 63% de la demanda de calor proyectada. Permitiendo calentar las espumas almacenadas en los tanques ubicados en planta de harina y las espumas recuperadas de una trampa de grasa ubicada en el área de la planta destinada al tratamiento de las aguas de descarga de pescado. De esta forma se reducirá en un 4,3% el consumo de petróleo R-500 al año, ahorrando aproximadamente $ 116 835,43 anualmente, logrando recuperar la inversión del proyecto luego de 4 meses de producción, equivalente a 2 temporadas de pesca aproximadamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).