Evaluar el efecto de la temperatura y pH como pretratamiento para mejorar el rendimiento de la fermentación alcohólica en cultivo por lotes por “Saccharomyces cerevisiae
Descripción del Articulo
Es muy común enfrentar contaminación por microorganismos indeseados procedentes de la materia prima, como lo son las levaduras silvestres y principalmente bacterias ácido-lácticas (BAL) durante los procesos de fermentación en un ingenio azucarero de la región Ancash, de donde proviene la melaza, la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4828 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4828 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bacterias acido lácticas Mosto Pretratamiento Rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.01 |
id |
UNSR_22c07b7725bc1873ac5755dca9b78b55 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4828 |
network_acronym_str |
UNSR |
network_name_str |
UNS - Institucional |
repository_id_str |
3819 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluar el efecto de la temperatura y pH como pretratamiento para mejorar el rendimiento de la fermentación alcohólica en cultivo por lotes por “Saccharomyces cerevisiae |
title |
Evaluar el efecto de la temperatura y pH como pretratamiento para mejorar el rendimiento de la fermentación alcohólica en cultivo por lotes por “Saccharomyces cerevisiae |
spellingShingle |
Evaluar el efecto de la temperatura y pH como pretratamiento para mejorar el rendimiento de la fermentación alcohólica en cultivo por lotes por “Saccharomyces cerevisiae Custodio Tolentino, Elisa Emérita Bacterias acido lácticas Mosto Pretratamiento Rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.01 |
title_short |
Evaluar el efecto de la temperatura y pH como pretratamiento para mejorar el rendimiento de la fermentación alcohólica en cultivo por lotes por “Saccharomyces cerevisiae |
title_full |
Evaluar el efecto de la temperatura y pH como pretratamiento para mejorar el rendimiento de la fermentación alcohólica en cultivo por lotes por “Saccharomyces cerevisiae |
title_fullStr |
Evaluar el efecto de la temperatura y pH como pretratamiento para mejorar el rendimiento de la fermentación alcohólica en cultivo por lotes por “Saccharomyces cerevisiae |
title_full_unstemmed |
Evaluar el efecto de la temperatura y pH como pretratamiento para mejorar el rendimiento de la fermentación alcohólica en cultivo por lotes por “Saccharomyces cerevisiae |
title_sort |
Evaluar el efecto de la temperatura y pH como pretratamiento para mejorar el rendimiento de la fermentación alcohólica en cultivo por lotes por “Saccharomyces cerevisiae |
author |
Custodio Tolentino, Elisa Emérita |
author_facet |
Custodio Tolentino, Elisa Emérita Rivas Sandoval, Walter Oswaldo |
author_role |
author |
author2 |
Rivas Sandoval, Walter Oswaldo |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castro Alvarado, Ángel Pablo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Custodio Tolentino, Elisa Emérita Rivas Sandoval, Walter Oswaldo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Bacterias acido lácticas Mosto Pretratamiento Rendimiento |
topic |
Bacterias acido lácticas Mosto Pretratamiento Rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.01 |
description |
Es muy común enfrentar contaminación por microorganismos indeseados procedentes de la materia prima, como lo son las levaduras silvestres y principalmente bacterias ácido-lácticas (BAL) durante los procesos de fermentación en un ingenio azucarero de la región Ancash, de donde proviene la melaza, la cual se usó como sustrato en esta investigación. Es por esto que surgió la alternativa de mejorar el rendimiento de la producción de etanol, por ello se intervino en los factores más influyentes durante el proceso, el pH del mosto, complementado con un tratamiento térmico, a modo de pretratamientos de la fermentación, para disminuir la carga bacteriana que afectan el proceso de fermentación y determinan la significancia en el rendimiento. Estadísticamente utilizamos la metodología de superficie de respuesta en la evaluación de los parámetros del proceso con aplicación de un diseño factorial 22 . En este trabajo se implementó como parámetros a evaluar un sistema de 4 pre-tratamientos al mosto de fermentación de pH y temperatura T° en sinergia: pH 4.2 / 60°C; pH 4.2 / 80°C; pH 4.8 / 60°C y pH 4.8 / 80°C, se inoculó levadura Saccharomyces cerevisiae comercial liofilizada FERMEL, se evaluaron biomasa, azúcares reductores, °Brix, sacarosa y porcentaje de etanol. Se inició la fermentación con 150 rpm, 25°Brix, 32°C, pH según cada tratamiento con una duración de 48 horas al cabo de las cuales se obtuvieron valores en concentración de etanol de hasta 78.4 g/L y rendimiento de 0.543 gr etanol/g azúcar (sin promediar réplicas), concluyendo que el pre-tratamiento que dio el mayor valor de productividad de etanol fue el Tratamiento 4 (T4: pH 4.8 / 80°C: 1.633 g etanol/L.h). |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-12T16:20:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-12T16:20:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-09-19 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/4828 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/4828 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNS - Institucional instname:Universidad Nacional del Santa instacron:UNS |
instname_str |
Universidad Nacional del Santa |
instacron_str |
UNS |
institution |
UNS |
reponame_str |
UNS - Institucional |
collection |
UNS - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4828/1/Tesis%20%20Custodio%20-%20Rivas.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4828/2/Autorizaci%c3%b3n%20Custodio%20-Rivas.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4828/3/Reporte%20de%20similitud%20-%20Custodio%20-%20Rivas.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4828/4/license.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4828/5/Tesis%20%20Custodio%20-%20Rivas.pdf.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4828/7/Autorizaci%c3%b3n%20Custodio%20-Rivas.pdf.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4828/9/Reporte%20de%20similitud%20-%20Custodio%20-%20Rivas.pdf.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4828/6/Tesis%20%20Custodio%20-%20Rivas.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4828/8/Autorizaci%c3%b3n%20Custodio%20-Rivas.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4828/10/Reporte%20de%20similitud%20-%20Custodio%20-%20Rivas.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7aa2570a9446fb2ede7ae43d79ac249f 2ec03ce68a18d6346758126930d8586c e256c5477abbaa7e709e22cbe0bc4ac9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a967c16f2d216d9c813340d1d3b7ebfa ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 67576589eeaf3ca2e1c7143d5c72cb63 750420a83f5ac662134ad0ef1a7b74c1 a2e801289e7b312b36854cbcd1ab4fac 94c6246525729b7a7db463a6241e8e1f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace Universidad Nacional del Santa |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uns.edu.pe |
_version_ |
1838823500256641024 |
spelling |
Castro Alvarado, Ángel PabloCustodio Tolentino, Elisa EméritaRivas Sandoval, Walter Oswaldo2024-11-12T16:20:10Z2024-11-12T16:20:10Z2024-09-19https://hdl.handle.net/20.500.14278/4828Es muy común enfrentar contaminación por microorganismos indeseados procedentes de la materia prima, como lo son las levaduras silvestres y principalmente bacterias ácido-lácticas (BAL) durante los procesos de fermentación en un ingenio azucarero de la región Ancash, de donde proviene la melaza, la cual se usó como sustrato en esta investigación. Es por esto que surgió la alternativa de mejorar el rendimiento de la producción de etanol, por ello se intervino en los factores más influyentes durante el proceso, el pH del mosto, complementado con un tratamiento térmico, a modo de pretratamientos de la fermentación, para disminuir la carga bacteriana que afectan el proceso de fermentación y determinan la significancia en el rendimiento. Estadísticamente utilizamos la metodología de superficie de respuesta en la evaluación de los parámetros del proceso con aplicación de un diseño factorial 22 . En este trabajo se implementó como parámetros a evaluar un sistema de 4 pre-tratamientos al mosto de fermentación de pH y temperatura T° en sinergia: pH 4.2 / 60°C; pH 4.2 / 80°C; pH 4.8 / 60°C y pH 4.8 / 80°C, se inoculó levadura Saccharomyces cerevisiae comercial liofilizada FERMEL, se evaluaron biomasa, azúcares reductores, °Brix, sacarosa y porcentaje de etanol. Se inició la fermentación con 150 rpm, 25°Brix, 32°C, pH según cada tratamiento con una duración de 48 horas al cabo de las cuales se obtuvieron valores en concentración de etanol de hasta 78.4 g/L y rendimiento de 0.543 gr etanol/g azúcar (sin promediar réplicas), concluyendo que el pre-tratamiento que dio el mayor valor de productividad de etanol fue el Tratamiento 4 (T4: pH 4.8 / 80°C: 1.633 g etanol/L.h).application/pdfspaUniversidad Nacional del SantaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Bacterias acido lácticasMostoPretratamientoRendimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.01Evaluar el efecto de la temperatura y pH como pretratamiento para mejorar el rendimiento de la fermentación alcohólica en cultivo por lotes por “Saccharomyces cerevisiaeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDULicenciado en BiotecnologíaUniversidad Nacional del Santa. Facultad de CienciasBiotecnologíahttps://orcid.org/0000-0002-5984-058706451148https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511176Villanueva Carlos, José ManuelDiestra Balta, Jesús GabrielCastro Alvarado, Angel Pablo3294990547434419ORIGINALTesis Custodio - Rivas.pdfTesis Custodio - Rivas.pdfapplication/pdf3360954http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4828/1/Tesis%20%20Custodio%20-%20Rivas.pdf7aa2570a9446fb2ede7ae43d79ac249fMD51Autorización Custodio -Rivas.pdfAutorización Custodio -Rivas.pdfapplication/pdf1806600http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4828/2/Autorizaci%c3%b3n%20Custodio%20-Rivas.pdf2ec03ce68a18d6346758126930d8586cMD52Reporte de similitud - Custodio - Rivas.pdfReporte de similitud - Custodio - Rivas.pdfapplication/pdf4545214http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4828/3/Reporte%20de%20similitud%20-%20Custodio%20-%20Rivas.pdfe256c5477abbaa7e709e22cbe0bc4ac9MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4828/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTesis Custodio - Rivas.pdf.txtTesis Custodio - Rivas.pdf.txtExtracted texttext/plain169630http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4828/5/Tesis%20%20Custodio%20-%20Rivas.pdf.txta967c16f2d216d9c813340d1d3b7ebfaMD55Autorización Custodio -Rivas.pdf.txtAutorización Custodio -Rivas.pdf.txtExtracted texttext/plain4http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4828/7/Autorizaci%c3%b3n%20Custodio%20-Rivas.pdf.txtff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57Reporte de similitud - Custodio - Rivas.pdf.txtReporte de similitud - Custodio - Rivas.pdf.txtExtracted texttext/plain193872http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4828/9/Reporte%20de%20similitud%20-%20Custodio%20-%20Rivas.pdf.txt67576589eeaf3ca2e1c7143d5c72cb63MD59THUMBNAILTesis Custodio - Rivas.pdf.jpgTesis Custodio - Rivas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4900http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4828/6/Tesis%20%20Custodio%20-%20Rivas.pdf.jpg750420a83f5ac662134ad0ef1a7b74c1MD56Autorización Custodio -Rivas.pdf.jpgAutorización Custodio -Rivas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5839http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4828/8/Autorizaci%c3%b3n%20Custodio%20-Rivas.pdf.jpga2e801289e7b312b36854cbcd1ab4facMD58Reporte de similitud - Custodio - Rivas.pdf.jpgReporte de similitud - Custodio - Rivas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3668http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4828/10/Reporte%20de%20similitud%20-%20Custodio%20-%20Rivas.pdf.jpg94c6246525729b7a7db463a6241e8e1fMD51020.500.14278/4828oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/48282024-11-12 22:10:57.74DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).