Efecto del cultivo de la microalga scenedesmus acutus en la remoción de nutrientes y carga bacteriana a diferentes diluciones de aguas residuales municipales del distrito de Chimbote – Ancash

Descripción del Articulo

Se evaluó el efecto de efluentes municipales en el crecimiento de la microalga Scenedesmus acutus así como la capacidad de asimilar nutrientes (N y P), la generación de oxígeno y la reducción de la carga bacteriana presente en dicho efluente. Las tasas de crecimiento más altas fueron determinadas en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monzón Mendoza, José Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3109
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Scenedesmus acutus
Cenobios
Crecimiento algal
Efluentes municipales
Descripción
Sumario:Se evaluó el efecto de efluentes municipales en el crecimiento de la microalga Scenedesmus acutus así como la capacidad de asimilar nutrientes (N y P), la generación de oxígeno y la reducción de la carga bacteriana presente en dicho efluente. Las tasas de crecimiento más altas fueron determinadas en diluciones de 60% en el día seis y 80% en el día siete con valores de 0,5074 y 0,4349, respectivamente, en comparación con los controles que alcanzaron valores de 0,2696 el día siete. La generación de oxígeno fotosintético elimina o reduce en gran medida la población bacteriana, especialmente los coliformes fecales de 130 000 a menos de 1,8 MPN mL-1 estimado en 99,99% de tasa de eliminación. En cuanto a los altos valores iniciales de la DBO (60 mg L-1) y COD (36 mg L-1), debido a procesos de degradación de materia orgánica presentes en el efluente municipal, llagan a ser insignificantes debido al oxígeno fotosintético producido (9,5 mg L-1) durante el crecimiento de Sc. acutus. También, pese a las bajas concentraciones de nitrógeno y fósforo en el efluente, los mayores crecimientos observados pueden deberse al uso de las sustancias químicas liberados por bacterias muertas y que las algas las utilizan como fuentes de nitrógeno y carbono orgánicos, considerándose a los cultivos Sc. acutus como un excelente método para tratar aguas residuales municipales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).