Efecto de tres concentraciones del extracto acuoso de residuos de Manihot esculenta “yuca” en el crecimiento poblacional y contenido de lípidos totales de Scenedesmus acutus, en condiciones de laboratorio

Descripción del Articulo

El siguiente estudió tuvo la finalidad de evaluar el efecto de diferentes concentraciones del extracto de Manihot esculenta “yuca” (EAM), en el crecimiento y el contenido de lípidos de la microalga Scenedesmus acutus, bajo condiciones de laboratorio, las concentraciones fueron de 2.5, 5.0 y 7.5 g L-...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cam Zavaleta, Pablo Cesar, Mostacero Ramírez, Franklin Percy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3541
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3541
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microalga
Scenedesmus acutus
crecimiento poblacional
Lípidos
Descripción
Sumario:El siguiente estudió tuvo la finalidad de evaluar el efecto de diferentes concentraciones del extracto de Manihot esculenta “yuca” (EAM), en el crecimiento y el contenido de lípidos de la microalga Scenedesmus acutus, bajo condiciones de laboratorio, las concentraciones fueron de 2.5, 5.0 y 7.5 g L-1 del EAM. Los resultados mostraron crecimiento exponencial. El tratamiento con mayor crecimiento poblacional fue el tratamiento con 5.0 g L-1 de EAM (25,88 x106 cél. mL-1), y el menor crecimiento se obtuvo con 2.5 mL L-1 de EAM (12,71 x106 cél. mL-1). Asimismo, la mayor producción de lípidos en S. acutus al sexto día de cultivo se obtuvo con 2.5 g L-1 (25,89 %) de EAM. Estos resultados siguieren el uso de EAM para la producción masiva de S. acutus ya que este es un medio alternativo de fácil elaboración y bajo costo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).