Optimización de la extracción de manteca de cacao (theobroma cacao l.) por lixiviación utilizando la metodología de superficie de respuesta
Descripción del Articulo
El cacao (Theobroma Cacao L.) es un fruto oriundo de la región tropical de América del sur, ampliamente producido en países africanos y ubicando al Perú en el octavo lugar con una producción anual ~107 mil toneladas. La manteca de cacao es ampliamente utilizada en el campo alimentario, especialmente...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional del Santa |
| Repositorio: | UNS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3810 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3810 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cacao Nib Etanol Soxhlet Superficie respuesta |
| id |
UNSR_0aea400cae57772606e334e72aa19220 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3810 |
| network_acronym_str |
UNSR |
| network_name_str |
UNS - Institucional |
| repository_id_str |
3819 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Optimización de la extracción de manteca de cacao (theobroma cacao l.) por lixiviación utilizando la metodología de superficie de respuesta |
| title |
Optimización de la extracción de manteca de cacao (theobroma cacao l.) por lixiviación utilizando la metodología de superficie de respuesta |
| spellingShingle |
Optimización de la extracción de manteca de cacao (theobroma cacao l.) por lixiviación utilizando la metodología de superficie de respuesta Jiménez Peña, Carlos Richar Cacao Nib Etanol Soxhlet Superficie respuesta |
| title_short |
Optimización de la extracción de manteca de cacao (theobroma cacao l.) por lixiviación utilizando la metodología de superficie de respuesta |
| title_full |
Optimización de la extracción de manteca de cacao (theobroma cacao l.) por lixiviación utilizando la metodología de superficie de respuesta |
| title_fullStr |
Optimización de la extracción de manteca de cacao (theobroma cacao l.) por lixiviación utilizando la metodología de superficie de respuesta |
| title_full_unstemmed |
Optimización de la extracción de manteca de cacao (theobroma cacao l.) por lixiviación utilizando la metodología de superficie de respuesta |
| title_sort |
Optimización de la extracción de manteca de cacao (theobroma cacao l.) por lixiviación utilizando la metodología de superficie de respuesta |
| author |
Jiménez Peña, Carlos Richar |
| author_facet |
Jiménez Peña, Carlos Richar Palacios Hilario, Antony Yourgen |
| author_role |
author |
| author2 |
Palacios Hilario, Antony Yourgen |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguirre Vargas, Elza Berta |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jiménez Peña, Carlos Richar Palacios Hilario, Antony Yourgen |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cacao Nib Etanol Soxhlet Superficie respuesta |
| topic |
Cacao Nib Etanol Soxhlet Superficie respuesta |
| description |
El cacao (Theobroma Cacao L.) es un fruto oriundo de la región tropical de América del sur, ampliamente producido en países africanos y ubicando al Perú en el octavo lugar con una producción anual ~107 mil toneladas. La manteca de cacao es ampliamente utilizada en el campo alimentario, especialmente en la producción de chocolates, por lo que su obtención se da principalmente por métodos de prensado y solventes. El presente trabajo tiene por objetivo extraer manteca de nibs de cacao utilizando diferentes metodologías de lixiviación, y como novedad el uso de etanol. El desarrollo experimental aplicando la metodología de superficie de respuesta fue un diseño de Box-Behnken, para la extracción en baño maría se evaluó el efecto de 3 variables, temperatura (40 a 80°C), volumen de etanol (4 a 8 mL) y tiempo de reacción (40 a 80 min) , y en la extracción en método Soxhlet se evaluó el efecto de las variables, tiempo (2 a 4 h), peso del nibs de cacao en polvo (5 a 15 g) y volumen de etanol (120 a 200 mL), sobre el rendimiento de extracción de manteca de cacao (%, p/p). Se ha determinado que el método de extracción por prensado hidráulico y baño maría generaron rendimientos de 35.030 y 11.594 %, inferiores al rendimiento promedio de la manteca de cacao (46.283%), obtenido por el método soxhlet utilizando éter de petróleo. Por otro lado, el uso de etanol como solvente aplicando el método soxhlet generó un rendimiento óptimo de manteca del 47.317 % utilizando un tiempo de 3.35 h, peso de nib de 15 g y un volumen de solvente de 157.17 mL. La metodología de superficie respuesta aplicando un diseño de Box-Behnken, permitió generar un modelo predictivo con un coeficiente de determinación de R2 = 0.931 y un error cuadrático medio RSME = 2.889% (p<0.05). Finalmente, se ha hecho uso de la tecnología infrarroja y la cromatografía gaseosa para descartar diferencias a nivel cualitativo (vibraciones moleculares) y cuantitativo (ácidos grasos) entre los métodos tradicionales (prensado y extracción soxhlet con éter de petróleo) y la extracción soxhlet utilizando etanol, no evidenciándose diferencias entre la metodología desarrollada con etanol y los métodos tradicionales. Los resultados demostraron ser prometedores para su aplicación a nivel de laboratorio y su escalamiento a nivel industrial. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-30T17:23:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-30T17:23:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/3810 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/3810 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNS - Institucional instname:Universidad Nacional del Santa instacron:UNS |
| instname_str |
Universidad Nacional del Santa |
| instacron_str |
UNS |
| institution |
UNS |
| reponame_str |
UNS - Institucional |
| collection |
UNS - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3810/6/52338.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3810/1/52338.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3810/2/license_rdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3810/3/license.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3810/5/52338.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a8a67d49ada05660495b1fc71808d7e7 dab95bf01af1044c754e376d2a6c7efb bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 a04af588a8e4a642ea6060e27c379ddb |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace Universidad Nacional del Santa |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uns.edu.pe |
| _version_ |
1838823459947282432 |
| spelling |
Aguirre Vargas, Elza BertaJiménez Peña, Carlos RicharPalacios Hilario, Antony Yourgen2021-11-30T17:23:14Z2021-11-30T17:23:14Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14278/3810El cacao (Theobroma Cacao L.) es un fruto oriundo de la región tropical de América del sur, ampliamente producido en países africanos y ubicando al Perú en el octavo lugar con una producción anual ~107 mil toneladas. La manteca de cacao es ampliamente utilizada en el campo alimentario, especialmente en la producción de chocolates, por lo que su obtención se da principalmente por métodos de prensado y solventes. El presente trabajo tiene por objetivo extraer manteca de nibs de cacao utilizando diferentes metodologías de lixiviación, y como novedad el uso de etanol. El desarrollo experimental aplicando la metodología de superficie de respuesta fue un diseño de Box-Behnken, para la extracción en baño maría se evaluó el efecto de 3 variables, temperatura (40 a 80°C), volumen de etanol (4 a 8 mL) y tiempo de reacción (40 a 80 min) , y en la extracción en método Soxhlet se evaluó el efecto de las variables, tiempo (2 a 4 h), peso del nibs de cacao en polvo (5 a 15 g) y volumen de etanol (120 a 200 mL), sobre el rendimiento de extracción de manteca de cacao (%, p/p). Se ha determinado que el método de extracción por prensado hidráulico y baño maría generaron rendimientos de 35.030 y 11.594 %, inferiores al rendimiento promedio de la manteca de cacao (46.283%), obtenido por el método soxhlet utilizando éter de petróleo. Por otro lado, el uso de etanol como solvente aplicando el método soxhlet generó un rendimiento óptimo de manteca del 47.317 % utilizando un tiempo de 3.35 h, peso de nib de 15 g y un volumen de solvente de 157.17 mL. La metodología de superficie respuesta aplicando un diseño de Box-Behnken, permitió generar un modelo predictivo con un coeficiente de determinación de R2 = 0.931 y un error cuadrático medio RSME = 2.889% (p<0.05). Finalmente, se ha hecho uso de la tecnología infrarroja y la cromatografía gaseosa para descartar diferencias a nivel cualitativo (vibraciones moleculares) y cuantitativo (ácidos grasos) entre los métodos tradicionales (prensado y extracción soxhlet con éter de petróleo) y la extracción soxhlet utilizando etanol, no evidenciándose diferencias entre la metodología desarrollada con etanol y los métodos tradicionales. Los resultados demostraron ser prometedores para su aplicación a nivel de laboratorio y su escalamiento a nivel industrial.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS CacaoNibEtanolSoxhletSuperficie respuestaOptimización de la extracción de manteca de cacao (theobroma cacao l.) por lixiviación utilizando la metodología de superficie de respuestainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional del Santa. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería Agroindustrialhttps://orcid.org/0000-0003-1659-987419096335https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811146Paucar Menacho, Luz MaríaRodríguez Paucar, Gilbert NiloAguirre Vargas, Elza Berta7103182271566452THUMBNAIL52338.pdf.jpg52338.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4639http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3810/6/52338.pdf.jpga8a67d49ada05660495b1fc71808d7e7MD56ORIGINAL52338.pdf52338.pdfapplication/pdf6730132http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3810/1/52338.pdfdab95bf01af1044c754e376d2a6c7efbMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3810/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3810/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXT52338.pdf.txt52338.pdf.txtExtracted texttext/plain149058http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3810/5/52338.pdf.txta04af588a8e4a642ea6060e27c379ddbMD5520.500.14278/3810oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/38102024-07-10 09:58:48.797DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).