Síndrome de Burnout y desempeño laboral en profesionales de enfermería de un hospital público. Nuevo Chimbote, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación de tipo cuantitativo, descriptivo y correlacional de corte transversal, tuvo como objetivo conocer la relación entre el Síndrome de Burnout y desempeñolaboral en profesionales de enfermería del área Covid-19 de un hospital público. Nuevo Chimbote, 2021. La muestr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3928 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3928 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desempeño laboral Profesionales de enfermería Síndrome de Burnout |
Sumario: | El presente trabajo de investigación de tipo cuantitativo, descriptivo y correlacional de corte transversal, tuvo como objetivo conocer la relación entre el Síndrome de Burnout y desempeñolaboral en profesionales de enfermería del área Covid-19 de un hospital público. Nuevo Chimbote, 2021. La muestra estuvo constituida por 40 profesionales de enfermería. La recolección de datos se realizó a través de dos instrumentos: Cuestionario de síndrome de Burnout y Cuestionario de desempeño laboral en profesionales de enfermería. Para el procesamiento de datos se utilizó el programa especializado de estadística en SSPS versión 25y para el análisis se aplicó la prueba estadística Independencia de criterios (Chi cuadrado 2). Se obtuvo los siguientes resultados: El 45,0% de los profesionales de enfermería del área Covid-19 tuvieron un nivel de Burnout medio, el 32.5 % de nivel de Burnout bajo y el 22.5% tuvieron un nivel de Burnout alto. El 47.5% de los profesionales de enfermería del área Covid-19 tuvieron un desempeño laboralregular, el 42.5% tuvieron un desempeño laboral eficiente, el 47.5% nivel regular y el 10% nivel de desempeño laboral deficiente. Existe relación estadística significativa entre ambas variables P = 0,010. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).