Uso de la infusion de hoja de algodón ( Gessypium peruvianum) y su relacion con la duracion del trabajo del parto en gestantes
Descripción del Articulo
La medicina tradicional basada en las plantas originalmente fue el unico elemento que conocia el hombre y jamas ha desaparecido por completo. En 1994 en el Hospital Regional de Loreto se observo que gran porcentaje de mujeres que acuden en trabajo de parto, usan diversas infusiones para acelerarlo....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1995 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2281 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2281 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medicina Tradicional Infusión de hojas de algodón Parto en gestantes |
id |
UNSM_f6d8d0ba0c50bf5b3590e91b1a63eb4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2281 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Uso de la infusion de hoja de algodón ( Gessypium peruvianum) y su relacion con la duracion del trabajo del parto en gestantes |
title |
Uso de la infusion de hoja de algodón ( Gessypium peruvianum) y su relacion con la duracion del trabajo del parto en gestantes |
spellingShingle |
Uso de la infusion de hoja de algodón ( Gessypium peruvianum) y su relacion con la duracion del trabajo del parto en gestantes León Martinez, María claudia Medicina Tradicional Infusión de hojas de algodón Parto en gestantes |
title_short |
Uso de la infusion de hoja de algodón ( Gessypium peruvianum) y su relacion con la duracion del trabajo del parto en gestantes |
title_full |
Uso de la infusion de hoja de algodón ( Gessypium peruvianum) y su relacion con la duracion del trabajo del parto en gestantes |
title_fullStr |
Uso de la infusion de hoja de algodón ( Gessypium peruvianum) y su relacion con la duracion del trabajo del parto en gestantes |
title_full_unstemmed |
Uso de la infusion de hoja de algodón ( Gessypium peruvianum) y su relacion con la duracion del trabajo del parto en gestantes |
title_sort |
Uso de la infusion de hoja de algodón ( Gessypium peruvianum) y su relacion con la duracion del trabajo del parto en gestantes |
author |
León Martinez, María claudia |
author_facet |
León Martinez, María claudia Tello Ramírez, Hilda |
author_role |
author |
author2 |
Tello Ramírez, Hilda |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Estacio Pino, Néstor Mejía Medrano, Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
León Martinez, María claudia Tello Ramírez, Hilda |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Medicina Tradicional Infusión de hojas de algodón Parto en gestantes |
topic |
Medicina Tradicional Infusión de hojas de algodón Parto en gestantes |
description |
La medicina tradicional basada en las plantas originalmente fue el unico elemento que conocia el hombre y jamas ha desaparecido por completo. En 1994 en el Hospital Regional de Loreto se observo que gran porcentaje de mujeres que acuden en trabajo de parto, usan diversas infusiones para acelerarlo. Esta observacion nos motivo a realizar un estudio experimental aplicado con recoleccion prospectiva de datos usando infusion de hojas de Algodón, con el fin de determinar el tiempo promedio de duracion de trabajo de parto y demostrar su utilidad clinica. Se utilizo el experimento aleatorizado con grupos paralelos, en el que se tomaron cinco grupos de estudio, uno para el grupo control (A) y cuatro para el grupo experimental (B, C, D, E), a los cuales se aplicó tratamientos de 1,2,3,4 tazas de infusion de hojas de algodón. Nuestro grupo de parturientas estuvo conformado por primigestas y multigestas. En el grupo control tuvimos 10 primigestas y 10 multigestas, en el grupo control experimental 40 primigestas y 40 multigestas. Los resultados obtenidos muestran que los promedios de duracion del trabajo de parto en los diferentes niveles de tratamiento en las primigestas es 11 horas con 42 minutos para el grupo control y 11 horas con 38 minutos. 10 horas con 08 minutos, 10 horas con 50 minutos, 11 horas con 55 minutos para los tratamientos B, C, D y E respectivamente. En las multigestas estos promedios son de 07 horas con 43 minutos para el grupo control y 06 horas con 36 minutos, 08 horas con 34 minutos, 08 con 55 minutos y 06 horas con 47 minutos para los tratamientos B, C, D y E respectivamente. La utilidad clinica de la infusion de hojas de algodón fue minima. Según los analisis estadisticos realizados, pero obteniendose los menores tiempos en los grupos experimentales “C” y “D” en primigestas y “B” y “E” en multigestas con relacion al grupo control. Los principios actvos encontrados en la hoja de algodón son la Gosipetina, Gositrina y Rutina. |
publishDate |
1995 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-13T05:30:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-13T05:30:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1995 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Vancouver |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/2281 |
identifier_str_mv |
Vancouver |
url |
http://hdl.handle.net/11458/2281 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional De San Martín Repositorio de Tesis - UNSM-T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2281/4/TP_OBS_00065_1995.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2281/1/TP_OBS_00065_1995.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2281/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2281/3/TP_OBS_00065_1995.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b40b56a2b15f595f07862c48f6aa1c6a f4da7dba23ee2ab6de436a723cfdf199 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 47c21099a683697d262fe0efd8f88a90 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962186396270592 |
spelling |
Estacio Pino, NéstorMejía Medrano, AlbertoLeón Martinez, María claudiaTello Ramírez, Hilda2017-07-13T05:30:46Z2017-07-13T05:30:46Z1995Vancouverhttp://hdl.handle.net/11458/2281La medicina tradicional basada en las plantas originalmente fue el unico elemento que conocia el hombre y jamas ha desaparecido por completo. En 1994 en el Hospital Regional de Loreto se observo que gran porcentaje de mujeres que acuden en trabajo de parto, usan diversas infusiones para acelerarlo. Esta observacion nos motivo a realizar un estudio experimental aplicado con recoleccion prospectiva de datos usando infusion de hojas de Algodón, con el fin de determinar el tiempo promedio de duracion de trabajo de parto y demostrar su utilidad clinica. Se utilizo el experimento aleatorizado con grupos paralelos, en el que se tomaron cinco grupos de estudio, uno para el grupo control (A) y cuatro para el grupo experimental (B, C, D, E), a los cuales se aplicó tratamientos de 1,2,3,4 tazas de infusion de hojas de algodón. Nuestro grupo de parturientas estuvo conformado por primigestas y multigestas. En el grupo control tuvimos 10 primigestas y 10 multigestas, en el grupo control experimental 40 primigestas y 40 multigestas. Los resultados obtenidos muestran que los promedios de duracion del trabajo de parto en los diferentes niveles de tratamiento en las primigestas es 11 horas con 42 minutos para el grupo control y 11 horas con 38 minutos. 10 horas con 08 minutos, 10 horas con 50 minutos, 11 horas con 55 minutos para los tratamientos B, C, D y E respectivamente. En las multigestas estos promedios son de 07 horas con 43 minutos para el grupo control y 06 horas con 36 minutos, 08 horas con 34 minutos, 08 con 55 minutos y 06 horas con 47 minutos para los tratamientos B, C, D y E respectivamente. La utilidad clinica de la infusion de hojas de algodón fue minima. Según los analisis estadisticos realizados, pero obteniendose los menores tiempos en los grupos experimentales “C” y “D” en primigestas y “B” y “E” en multigestas con relacion al grupo control. Los principios actvos encontrados en la hoja de algodón son la Gosipetina, Gositrina y Rutina.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martíninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional De San MartínRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMMedicina TradicionalInfusión de hojas de algodónParto en gestantesUso de la infusion de hoja de algodón ( Gessypium peruvianum) y su relacion con la duracion del trabajo del parto en gestantesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias de la SaludObstetraTítulo ProfesionalTHUMBNAILTP_OBS_00065_1995.pdf.jpgTP_OBS_00065_1995.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1241http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2281/4/TP_OBS_00065_1995.pdf.jpgb40b56a2b15f595f07862c48f6aa1c6aMD54ORIGINALTP_OBS_00065_1995.pdfTP_OBS_00065_1995.pdfapplication/pdf907995http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2281/1/TP_OBS_00065_1995.pdff4da7dba23ee2ab6de436a723cfdf199MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2281/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTP_OBS_00065_1995.pdf.txtTP_OBS_00065_1995.pdf.txtExtracted texttext/plain319http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2281/3/TP_OBS_00065_1995.pdf.txt47c21099a683697d262fe0efd8f88a90MD5311458/2281oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/22812021-12-16 03:19:51.023Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.833937 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).