Identificación de las zonas de disposición directa de aguas servidas y su impacto ambiental en la ciudad de Moyobamba, 2015

Descripción del Articulo

Desde años atrás la ciudad de Moyobamba viene experimentando problemas a causa de vertimientos, sin contar con criterios urbanísticos que garanticen la accesibilidad del servicio de agua y saneamiento. Mediante el presente trabajo de investigación se identificaron las zonas en los cuales se disponen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rengifo López, Jhonn Erick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2703
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto ambiental, aguas servidas, saneamiento básico, drenaje de agua.
environmental impact, sewage, basic sanitation, water drainage.
id UNSM_f5b1c782c642feb39b94eb21e519198c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2703
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Identificación de las zonas de disposición directa de aguas servidas y su impacto ambiental en la ciudad de Moyobamba, 2015
title Identificación de las zonas de disposición directa de aguas servidas y su impacto ambiental en la ciudad de Moyobamba, 2015
spellingShingle Identificación de las zonas de disposición directa de aguas servidas y su impacto ambiental en la ciudad de Moyobamba, 2015
Rengifo López, Jhonn Erick
Impacto ambiental, aguas servidas, saneamiento básico, drenaje de agua.
environmental impact, sewage, basic sanitation, water drainage.
title_short Identificación de las zonas de disposición directa de aguas servidas y su impacto ambiental en la ciudad de Moyobamba, 2015
title_full Identificación de las zonas de disposición directa de aguas servidas y su impacto ambiental en la ciudad de Moyobamba, 2015
title_fullStr Identificación de las zonas de disposición directa de aguas servidas y su impacto ambiental en la ciudad de Moyobamba, 2015
title_full_unstemmed Identificación de las zonas de disposición directa de aguas servidas y su impacto ambiental en la ciudad de Moyobamba, 2015
title_sort Identificación de las zonas de disposición directa de aguas servidas y su impacto ambiental en la ciudad de Moyobamba, 2015
author Rengifo López, Jhonn Erick
author_facet Rengifo López, Jhonn Erick
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Bardález, Alfonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Rengifo López, Jhonn Erick
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Impacto ambiental, aguas servidas, saneamiento básico, drenaje de agua.
environmental impact, sewage, basic sanitation, water drainage.
topic Impacto ambiental, aguas servidas, saneamiento básico, drenaje de agua.
environmental impact, sewage, basic sanitation, water drainage.
description Desde años atrás la ciudad de Moyobamba viene experimentando problemas a causa de vertimientos, sin contar con criterios urbanísticos que garanticen la accesibilidad del servicio de agua y saneamiento. Mediante el presente trabajo de investigación se identificaron las zonas en los cuales se disponen de manera directa las aguas servidas, la evaluación de las zonas con respecto al plan de desarrollo urbano de la ciudad y los impactos ambientales que generan en los componentes ambientales, los resultados obtenidos demuestran que la ciudad de Moyobamba cuenta con 18 zonas en vías de crecimiento urbano de los cuales 12 se encuentran habitadas y proyectados con un total de 3, 225 viviendas y no cuentan con infraestructura de saneamiento básico y vienen disponiendo las aguas servidas de manera directa a drenes naturales y fuentes de agua, del total de zonas identificadas sólo 09 equivalente al 50% se encuentran dentro de zonas aptas para expansión urbana de acuerdo al plan de desarrollo urbano, con un total de 2,710 viviendas que representa el 59%; y un total de 1,865 viviendas proyectadas de las 09 zonas que no se encuentran ubicados en zonas no aptas para el crecimiento urbano, no podrán acceder a permisos de habilitación urbana y no podrán ser beneficiarios de proyectos de saneamiento básico. La zona de Azungue y Tahuishco son las que registran mayor nivel de afectación con un valor de -5.0 de acuerdo a la matriz de Leopold, fundamentalmente por la disposición de aguas servidas los cuales afectan las fuentes de agua superficial y subterránea, en segundo orden se ubica la asociación de vivienda Los Algarrobos y la asociación de vivienda Alto Mayo, cuya negatividad radica en la afectación directa de fuentes de agua que pasan cercanos; en tercer orden se encuentran la zona de Bella Aurora y Fachín que también no son aptas para ser habitados de acuerdo a la expansión urbana, accesibilidad para la implementación de servicios básicos y sismo resistencia.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-09T13:27:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-09T13:27:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2703
url http://hdl.handle.net/11458/2703
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2703/5/AMBIENTAL%20-%20Jhonn%20Erick%20Rengifo%20L%c3%b3pez.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2703/1/AMBIENTAL%20-%20Jhonn%20Erick%20Rengifo%20L%c3%b3pez.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2703/2/license_rdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2703/3/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2703/4/AMBIENTAL%20-%20Jhonn%20Erick%20Rengifo%20L%c3%b3pez.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 58cd69258f08fd1213555aa4756de55f
a445ee775063cfa633960d4be733c0f2
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d47e8133a526d8cd3bfcba3cd61b3131
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962224315924480
spelling Rojas Bardález, AlfonsoRengifo López, Jhonn Erick2018-05-09T13:27:39Z2018-05-09T13:27:39Z2018http://hdl.handle.net/11458/2703Desde años atrás la ciudad de Moyobamba viene experimentando problemas a causa de vertimientos, sin contar con criterios urbanísticos que garanticen la accesibilidad del servicio de agua y saneamiento. Mediante el presente trabajo de investigación se identificaron las zonas en los cuales se disponen de manera directa las aguas servidas, la evaluación de las zonas con respecto al plan de desarrollo urbano de la ciudad y los impactos ambientales que generan en los componentes ambientales, los resultados obtenidos demuestran que la ciudad de Moyobamba cuenta con 18 zonas en vías de crecimiento urbano de los cuales 12 se encuentran habitadas y proyectados con un total de 3, 225 viviendas y no cuentan con infraestructura de saneamiento básico y vienen disponiendo las aguas servidas de manera directa a drenes naturales y fuentes de agua, del total de zonas identificadas sólo 09 equivalente al 50% se encuentran dentro de zonas aptas para expansión urbana de acuerdo al plan de desarrollo urbano, con un total de 2,710 viviendas que representa el 59%; y un total de 1,865 viviendas proyectadas de las 09 zonas que no se encuentran ubicados en zonas no aptas para el crecimiento urbano, no podrán acceder a permisos de habilitación urbana y no podrán ser beneficiarios de proyectos de saneamiento básico. La zona de Azungue y Tahuishco son las que registran mayor nivel de afectación con un valor de -5.0 de acuerdo a la matriz de Leopold, fundamentalmente por la disposición de aguas servidas los cuales afectan las fuentes de agua superficial y subterránea, en segundo orden se ubica la asociación de vivienda Los Algarrobos y la asociación de vivienda Alto Mayo, cuya negatividad radica en la afectación directa de fuentes de agua que pasan cercanos; en tercer orden se encuentran la zona de Bella Aurora y Fachín que también no son aptas para ser habitados de acuerdo a la expansión urbana, accesibilidad para la implementación de servicios básicos y sismo resistencia.For years, the city of Moyobamba has been experiencing problems due to water effluents, without taking into account urban criteria that guarantee the accessibility of water and sanitation services. By means of this research work, areas in which wastewater is directly disposed of were identified and assessed, with respect to the city's urban development plan and the environmental impacts they have on environmental components. The results obtained show that the city of Moyobamba has 18 zones of urban growth, 12 of which are inhabited and projected with a total of 3,225 homes, but do not have basic sanitation infrastructure and are disposing of sewage directly into natural drains and water sources. Of the 18 zones identified, only 9, equivalent to 50%, are within areas suitable for urban expansion in accordance with the Urban Development Plan, leaving a total of 2,710 existing homes (59%), 1,865 projected homes in zones unsuitable for urban growth, and without access to urban habilitation permits and/or the benefit of basic sanitation projects. The areas of Azungue and Tahuishco register the highest levels of affectation, both with a value of -5.0 according to the Leopold Matrix, primarily for the disposal of sewage which affects the sources of surface and underground water. Next are the Los Algarrobos Housing Association and the Alto Mayo Housing Association, whose negativity lies in the direct impact of nearby water sources. Thirdly are the areas of Bella Aurora and Fachín, which are also unfit for urban expansion, due to inaccessibility for of basic services and seismic resistance.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín-Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccessCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMImpacto ambiental, aguas servidas, saneamiento básico, drenaje de agua.environmental impact, sewage, basic sanitation, water drainage.Identificación de las zonas de disposición directa de aguas servidas y su impacto ambiental en la ciudad de Moyobamba, 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de EcologíaIngeniero AmbientalTítulo ProfesionalTHUMBNAILAMBIENTAL - Jhonn Erick Rengifo López.pdf.jpgAMBIENTAL - Jhonn Erick Rengifo López.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1286http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2703/5/AMBIENTAL%20-%20Jhonn%20Erick%20Rengifo%20L%c3%b3pez.pdf.jpg58cd69258f08fd1213555aa4756de55fMD55ORIGINALAMBIENTAL - Jhonn Erick Rengifo López.pdfAMBIENTAL - Jhonn Erick Rengifo López.pdfImpacto ambiental, aguas servidas, saneamiento básico, drenaje de agua.application/pdf4783486http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2703/1/AMBIENTAL%20-%20Jhonn%20Erick%20Rengifo%20L%c3%b3pez.pdfa445ee775063cfa633960d4be733c0f2MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2703/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2703/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTAMBIENTAL - Jhonn Erick Rengifo López.pdf.txtAMBIENTAL - Jhonn Erick Rengifo López.pdf.txtExtracted texttext/plain121066http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2703/4/AMBIENTAL%20-%20Jhonn%20Erick%20Rengifo%20L%c3%b3pez.pdf.txtd47e8133a526d8cd3bfcba3cd61b3131MD5411458/2703oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/27032022-01-07 03:00:42.925Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.881306
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).