Modelación hidrológica e hidráulica para determinar las crecidas en el Río Gera en la Provincia de Moyobamba, 2015
Descripción del Articulo
En el presente estudio, el cual tuvo como objetivo principal elaborar los mapas de inundación para los periodos de retorno de 2, 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 años de la cuenca Gera. Estos mapas de inundación se han elaborado siguiendo como primera acción la modelación hidrológica donde se delimitó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3159 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3159 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escorrentía superficial, hidrograma, hietograma, caudal pico e inundación. Surface runoff, hydrograph, hietogram, peak flow and flood. |
Sumario: | En el presente estudio, el cual tuvo como objetivo principal elaborar los mapas de inundación para los periodos de retorno de 2, 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 años de la cuenca Gera. Estos mapas de inundación se han elaborado siguiendo como primera acción la modelación hidrológica donde se delimitó la cuenca Gera, identificando 11 sub cuencas para estas se hallaron sus parámetros geomorfológicos, luego por medio de método servicio de conservación de suelos (SCS) se determinaron las abstracciones iniciales y la curva número (CN), finalizando esta acción en el software HEC-HMS mediante del hidrograma sintético de la SCS transformando la precipitación neta en escorrentía superficial, resultado de esta acción se obtuvo el caudal pico de 17.21 m3/s, 30.73 m3/s, 44.87 m3/s, 65.28 m3/s, 106.43 m3/s, 150.20 m3/s, 206.78 m3/s, 304.55 m3/s para los periodos de retorno de 2, 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 años respectivamente. Como segunda acción se elaboró la modelación hidráulica del Rio Gera en el tramo del Centro Poblado Shucshuyacu, con el software HEC-RAS; para el procesamiento de datos de entrada como la topografía del tramo, transversal del rio, etc. se utilizó el software CivilCAD, el coeficiente de manning (n) se determinó en visitas de campo y caudales picos, obteniéndose los perfiles hidráulicos del tramo estudiado, de los cuales en HEC-GEORAS se valió para generar los mapas de inundaciones, del cual obtuvimos que se genera tramos de inundación en los periodos de retorno de 200 y 500 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).