El apalancamiento financiero y su incidencia en la rentabilidad de la empresa comercial Motors Show Tarapoto S.A.C., del distrito de Tarapoto, periodo 2017
Descripción del Articulo
Los cambios en el mundo empresarial suscitaron que las organizaciones busquen obtener nuevas fuentes de ingreso económicos que les permita desarrollar sus actividades adecuadamente y alcanzar la rentabilidad deseada. Considerando tal premisa, el apalancamiento financiero es el efecto que produce end...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3741 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3741 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apalancamiento financiero y Rentabilidad. Financial Leverage, Profitability |
id |
UNSM_f41fb88a36319fd29c80944f32b92744 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3741 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El apalancamiento financiero y su incidencia en la rentabilidad de la empresa comercial Motors Show Tarapoto S.A.C., del distrito de Tarapoto, periodo 2017 |
title |
El apalancamiento financiero y su incidencia en la rentabilidad de la empresa comercial Motors Show Tarapoto S.A.C., del distrito de Tarapoto, periodo 2017 |
spellingShingle |
El apalancamiento financiero y su incidencia en la rentabilidad de la empresa comercial Motors Show Tarapoto S.A.C., del distrito de Tarapoto, periodo 2017 Pérez Del Castillo, Jean Joseph Apalancamiento financiero y Rentabilidad. Financial Leverage, Profitability |
title_short |
El apalancamiento financiero y su incidencia en la rentabilidad de la empresa comercial Motors Show Tarapoto S.A.C., del distrito de Tarapoto, periodo 2017 |
title_full |
El apalancamiento financiero y su incidencia en la rentabilidad de la empresa comercial Motors Show Tarapoto S.A.C., del distrito de Tarapoto, periodo 2017 |
title_fullStr |
El apalancamiento financiero y su incidencia en la rentabilidad de la empresa comercial Motors Show Tarapoto S.A.C., del distrito de Tarapoto, periodo 2017 |
title_full_unstemmed |
El apalancamiento financiero y su incidencia en la rentabilidad de la empresa comercial Motors Show Tarapoto S.A.C., del distrito de Tarapoto, periodo 2017 |
title_sort |
El apalancamiento financiero y su incidencia en la rentabilidad de la empresa comercial Motors Show Tarapoto S.A.C., del distrito de Tarapoto, periodo 2017 |
author |
Pérez Del Castillo, Jean Joseph |
author_facet |
Pérez Del Castillo, Jean Joseph Ruíz Villalobos, Sly |
author_role |
author |
author2 |
Ruíz Villalobos, Sly |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tuesta Pinedo, Jorge Armando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pérez Del Castillo, Jean Joseph Ruíz Villalobos, Sly |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Apalancamiento financiero y Rentabilidad. Financial Leverage, Profitability |
topic |
Apalancamiento financiero y Rentabilidad. Financial Leverage, Profitability |
description |
Los cambios en el mundo empresarial suscitaron que las organizaciones busquen obtener nuevas fuentes de ingreso económicos que les permita desarrollar sus actividades adecuadamente y alcanzar la rentabilidad deseada. Considerando tal premisa, el apalancamiento financiero es el efecto que produce endeudamiento sobre los capitales propios de una empresa, y la rentabilidad es la capacidad que tiene una empresa para generar utilidades. Por ello, la investigación denominada “El apalancamiento financiero y su incidencia en la rentabilidad de la empresa comercial Motors Show Tarapoto S.A.C., del distrito de Tarapoto, periodo 2017”, plantea como objetivo determinar de qué manera el apalancamiento financiero incide en la rentabilidad de la empresa Comercial Motors Show Tarapoto S.A.C, del distrito de Tarapoto, Periodo 2017. Se propuso la siguiente hipótesis: El apalancamiento financiero incide de manera negativa en la rentabilidad de la empresa comercial Motors Show Tarapoto S.A.C, del distrito de Tarapoto, periodo 2017. La investigación fue básica con diseño no experimental, la muestra estuvo conformada por los Estados Financieros de la empresa Comercial Motors Show Tarapoto S.A.C., del periodo 2017. Conclusiones: El apalancamiento de la empresa es alto, pues se obtuvo una dependencia financiera del 84%, y el activo solo representa el 16%; respecto a la rentabilidad, la empresa alcanzó un 2% de utilidad neta, un 0.96 como índice de rentabilidad neta sobre ventas y la ROE fue 0.10. De manera general, se pudo conocer la incidencia negativa del apalancamiento financiero en la rentabilidad de la empresa Motors Show Tarapoto S.A.C. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-18T01:59:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-18T01:59:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Abínzano, I (2012). Finanzas empresariales. (1°ed). España: Editorial Paraninfo Alberca & Rodríguez (2012). Incremento de rentabilidad en la empresa El Carrete. (tesis de pregrado). Universidad Central del Ecuador. Ecuador. Arguedas, R. et al (2011). Fundamentos de Inversión. (1°ed). España: Editorial UNED Becerra, S. (2011). El apalancamiento financiero y su incidencia en los estados financieros de las empresas industriales de la ciudad de Trujillo. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Trujillo. Perú. Recuperado de: http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/3825/becerra_e.pdf?sequence=1 Carrasco, S (2015). Metodología de la investigación científica. (9°ed). Perú: San Marcos Carrillo, K. (2013). Análisis de rentabilidad y apalancamiento financiero, del Instituto Educacional Miguel Ángel Suárez, de la ciudad de Loja, Periodos 2010 - 2011. (Tesis de titulación). Universidad Nacional de Loja, área jurídica, social y administrativa. Perú. Recuperado el 31 de marzo del 2017 de: http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/2089/1/TESIS%20KARLA%201BIBLIOTECA.pdf Castro, B. (2017). El financiamiento y su impacto en la rentabilidad de la micro empresa del sector servicios en el distrito de ate en el año 2015. (Tesis de pregrado). Universidad Católica los Ángeles de Chimbote. Perú. Recuperado de http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1120/FINANCIAMiento_rentabilidad_y_microempresa_castro_casimir_bladimir_andres.pdf?sequence=1 Chan, A. (2015). Las 10 claves del éxito financiero: el método. (1°ed). México: Ediciones Gestión 2000 Collins, J. (2011). Empresas que sobresalen: Por qué algunas sí pueden mejorar la rentabilidad y otras no. (3°ed). México: Publisher Deusto Córdoba, M. (2012). Gestión financiera. (1°ed). Colombia: Editorial Ecoe Ediciones Cubas M. (2010). Análisis del apalancamiento financiero y su impacto en la estructura de capital. (Tesis de titulación). Universidad Peruana Unión. Morales. Perú. Recuperado el 31 de marzo del 2017 de: http://conacin.upeu.edu.pe/wp-content/uploads/2014/10/CEm_3399.pdf. Días, M. (2011). Producción, comercialización y Rentabilidad de la naranja (Citrus Aurantium) y su relación con la economía del cantón la maná y su zona de influencia, año 2011. (Tesis de titulación). Universidad Técnica De Cotopaxi. Ecuador. Gonzales, J. (2015). El apalancamiento operativo y financiero en una empresa comercial. (Tesis de pregrado). Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala. Recuperado de: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_2183.pdf Hernández, S. (2014). Metodología de la investigación. (2° ed.). México: Pearson. Kiyosaki, R. (2015). Incrementa tu IQ financiero: Sé más listo con tu dinero. (1°ed) México: Grupo Editorial México. Lloyd, J. (2010). Proyectos políticos, revueltas populares y represión oficial en México. (1°ed). México: Universidad Iberoamericana, 2010 López, J. (2017). Análisis del impacto del nivel de endeudamiento en la rentabilidad. (Tesis de maestría). Universidad San Buenaventura Seccional Medellín. Colombia. Recuperado de: http://dvl.ccn.ufsc.br/congresso_internacional/anais/6CCF/33_17.pdf Lozano, X. (2012). Análisis y selección de inversiones en mercados financieros. (1°ed). España: Bresca Editorial. Martínez, D; Milla, A. (2012). Cómo construir la perspectiva financiera. (1° ed.). México: Ediciones Díaz de Santos, 2012 Moyolema, M. (2011). La gestión financiera y su impacto en la rentabilidad de la Cooperativa de ahorro y crédito Kuriñan de la ciudad de Ambato año 2010. (Tesis de pregrado) Universidad Técnica de Ambato. Ambato. Ecuador. Recuperado el 31 de marzo del 2017 de: http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1944. Rebollar, S, (2011). Métodos para estimar costos de producción y rentabilidad. (1°ed). España: Editorial Académica Española, Restrepo, N. (2012). El precio: clave de la rentabilidad. (1° ed.). Colombia: Grupo Planeta Spain Roldán, L. (2013). Pasos para aumentar su rentabilidad: DS-3 Un método simple y práctico de optimización de procesos para empresas de productos, comercio y servicios. (1°ed). México: Publisher Ediciones Díaz de Santos Ruza, C. (2013). El riesgo de crédito en perspectiva. (1°ed). España: España: Editorial UNED. Saavedra, K. (2014). Incidencia del apalancamiento financiero en la rentabilidad de la empresa de transportes Jhoake S.A.C., Banda de Shilcayo, provincia y región de San Martin, en el periodo 2013. Universidad Cesar Vallejo. Tarapoto. Perú. Recuperado de https://es.scribd.com/document/244270595/incidenciadelpalancamientofinanciero-en-la-rentabilidadaempresadeltransportes-JHOAKE-S-A-C-delistritodelabanda-de-shilcayo-p-docx# Serrano, J. (2013). El inversor tranquilo. (1°ed). México: Ediciones Díaz de Santos. Vásquez V. (2012). Evaluación de la utilización del apalancamiento operativo-financiero en la generación de rentabilidad de las Cooperativas de Transporte Terrestre Interprovincial en la ciudad de Latacunga en el período 2005 - 2009. (Tesis de titulación). Escuela politécnica del ejército. Ecuador. Recuperado el 31 de Marzo de 2017 de http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/6394/1/T-ESPEL-CDT-0999.pdf. Zamora. I. (2011). Rentabilidad y Ventaja Comparativa. (1°ed). México: Publisher EAE |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3741 |
identifier_str_mv |
Abínzano, I (2012). Finanzas empresariales. (1°ed). España: Editorial Paraninfo Alberca & Rodríguez (2012). Incremento de rentabilidad en la empresa El Carrete. (tesis de pregrado). Universidad Central del Ecuador. Ecuador. Arguedas, R. et al (2011). Fundamentos de Inversión. (1°ed). España: Editorial UNED Becerra, S. (2011). El apalancamiento financiero y su incidencia en los estados financieros de las empresas industriales de la ciudad de Trujillo. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Trujillo. Perú. Recuperado de: http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/3825/becerra_e.pdf?sequence=1 Carrasco, S (2015). Metodología de la investigación científica. (9°ed). Perú: San Marcos Carrillo, K. (2013). Análisis de rentabilidad y apalancamiento financiero, del Instituto Educacional Miguel Ángel Suárez, de la ciudad de Loja, Periodos 2010 - 2011. (Tesis de titulación). Universidad Nacional de Loja, área jurídica, social y administrativa. Perú. Recuperado el 31 de marzo del 2017 de: http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/2089/1/TESIS%20KARLA%201BIBLIOTECA.pdf Castro, B. (2017). El financiamiento y su impacto en la rentabilidad de la micro empresa del sector servicios en el distrito de ate en el año 2015. (Tesis de pregrado). Universidad Católica los Ángeles de Chimbote. Perú. Recuperado de http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1120/FINANCIAMiento_rentabilidad_y_microempresa_castro_casimir_bladimir_andres.pdf?sequence=1 Chan, A. (2015). Las 10 claves del éxito financiero: el método. (1°ed). México: Ediciones Gestión 2000 Collins, J. (2011). Empresas que sobresalen: Por qué algunas sí pueden mejorar la rentabilidad y otras no. (3°ed). México: Publisher Deusto Córdoba, M. (2012). Gestión financiera. (1°ed). Colombia: Editorial Ecoe Ediciones Cubas M. (2010). Análisis del apalancamiento financiero y su impacto en la estructura de capital. (Tesis de titulación). Universidad Peruana Unión. Morales. Perú. Recuperado el 31 de marzo del 2017 de: http://conacin.upeu.edu.pe/wp-content/uploads/2014/10/CEm_3399.pdf. Días, M. (2011). Producción, comercialización y Rentabilidad de la naranja (Citrus Aurantium) y su relación con la economía del cantón la maná y su zona de influencia, año 2011. (Tesis de titulación). Universidad Técnica De Cotopaxi. Ecuador. Gonzales, J. (2015). El apalancamiento operativo y financiero en una empresa comercial. (Tesis de pregrado). Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala. Recuperado de: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_2183.pdf Hernández, S. (2014). Metodología de la investigación. (2° ed.). México: Pearson. Kiyosaki, R. (2015). Incrementa tu IQ financiero: Sé más listo con tu dinero. (1°ed) México: Grupo Editorial México. Lloyd, J. (2010). Proyectos políticos, revueltas populares y represión oficial en México. (1°ed). México: Universidad Iberoamericana, 2010 López, J. (2017). Análisis del impacto del nivel de endeudamiento en la rentabilidad. (Tesis de maestría). Universidad San Buenaventura Seccional Medellín. Colombia. Recuperado de: http://dvl.ccn.ufsc.br/congresso_internacional/anais/6CCF/33_17.pdf Lozano, X. (2012). Análisis y selección de inversiones en mercados financieros. (1°ed). España: Bresca Editorial. Martínez, D; Milla, A. (2012). Cómo construir la perspectiva financiera. (1° ed.). México: Ediciones Díaz de Santos, 2012 Moyolema, M. (2011). La gestión financiera y su impacto en la rentabilidad de la Cooperativa de ahorro y crédito Kuriñan de la ciudad de Ambato año 2010. (Tesis de pregrado) Universidad Técnica de Ambato. Ambato. Ecuador. Recuperado el 31 de marzo del 2017 de: http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1944. Rebollar, S, (2011). Métodos para estimar costos de producción y rentabilidad. (1°ed). España: Editorial Académica Española, Restrepo, N. (2012). El precio: clave de la rentabilidad. (1° ed.). Colombia: Grupo Planeta Spain Roldán, L. (2013). Pasos para aumentar su rentabilidad: DS-3 Un método simple y práctico de optimización de procesos para empresas de productos, comercio y servicios. (1°ed). México: Publisher Ediciones Díaz de Santos Ruza, C. (2013). El riesgo de crédito en perspectiva. (1°ed). España: España: Editorial UNED. Saavedra, K. (2014). Incidencia del apalancamiento financiero en la rentabilidad de la empresa de transportes Jhoake S.A.C., Banda de Shilcayo, provincia y región de San Martin, en el periodo 2013. Universidad Cesar Vallejo. Tarapoto. Perú. Recuperado de https://es.scribd.com/document/244270595/incidenciadelpalancamientofinanciero-en-la-rentabilidadaempresadeltransportes-JHOAKE-S-A-C-delistritodelabanda-de-shilcayo-p-docx# Serrano, J. (2013). El inversor tranquilo. (1°ed). México: Ediciones Díaz de Santos. Vásquez V. (2012). Evaluación de la utilización del apalancamiento operativo-financiero en la generación de rentabilidad de las Cooperativas de Transporte Terrestre Interprovincial en la ciudad de Latacunga en el período 2005 - 2009. (Tesis de titulación). Escuela politécnica del ejército. Ecuador. Recuperado el 31 de Marzo de 2017 de http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/6394/1/T-ESPEL-CDT-0999.pdf. Zamora. I. (2011). Rentabilidad y Ventaja Comparativa. (1°ed). México: Publisher EAE |
url |
http://hdl.handle.net/11458/3741 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto Repositorio Digital UNSM - T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3741/4/CONTABILIDAD%20-%20Jean%20Joseph%20P%c3%a9rez%20Del%20Castillo%20%26%20Sly%20Ru%c3%adz%20Villalobos.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3741/1/CONTABILIDAD%20-%20Jean%20Joseph%20P%c3%a9rez%20Del%20Castillo%20%26%20Sly%20Ru%c3%adz%20Villalobos.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3741/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3741/3/CONTABILIDAD%20-%20Jean%20Joseph%20P%c3%a9rez%20Del%20Castillo%20%26%20Sly%20Ru%c3%adz%20Villalobos.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6f89c5d63fb34619db7292ddf5f7377d 8cd7b2b235f340838125cbaa71d442fc c52066b9c50a8f86be96c82978636682 5fbe89f08ab81934bd19d55ee04ec85b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962204166488064 |
spelling |
Tuesta Pinedo, Jorge ArmandoPérez Del Castillo, Jean JosephRuíz Villalobos, Sly2020-10-18T01:59:25Z2020-10-18T01:59:25Z2020Abínzano, I (2012). Finanzas empresariales. (1°ed). España: Editorial Paraninfo Alberca & Rodríguez (2012). Incremento de rentabilidad en la empresa El Carrete. (tesis de pregrado). Universidad Central del Ecuador. Ecuador. Arguedas, R. et al (2011). Fundamentos de Inversión. (1°ed). España: Editorial UNED Becerra, S. (2011). El apalancamiento financiero y su incidencia en los estados financieros de las empresas industriales de la ciudad de Trujillo. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Trujillo. Perú. Recuperado de: http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/3825/becerra_e.pdf?sequence=1 Carrasco, S (2015). Metodología de la investigación científica. (9°ed). Perú: San Marcos Carrillo, K. (2013). Análisis de rentabilidad y apalancamiento financiero, del Instituto Educacional Miguel Ángel Suárez, de la ciudad de Loja, Periodos 2010 - 2011. (Tesis de titulación). Universidad Nacional de Loja, área jurídica, social y administrativa. Perú. Recuperado el 31 de marzo del 2017 de: http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/2089/1/TESIS%20KARLA%201BIBLIOTECA.pdf Castro, B. (2017). El financiamiento y su impacto en la rentabilidad de la micro empresa del sector servicios en el distrito de ate en el año 2015. (Tesis de pregrado). Universidad Católica los Ángeles de Chimbote. Perú. Recuperado de http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1120/FINANCIAMiento_rentabilidad_y_microempresa_castro_casimir_bladimir_andres.pdf?sequence=1 Chan, A. (2015). Las 10 claves del éxito financiero: el método. (1°ed). México: Ediciones Gestión 2000 Collins, J. (2011). Empresas que sobresalen: Por qué algunas sí pueden mejorar la rentabilidad y otras no. (3°ed). México: Publisher Deusto Córdoba, M. (2012). Gestión financiera. (1°ed). Colombia: Editorial Ecoe Ediciones Cubas M. (2010). Análisis del apalancamiento financiero y su impacto en la estructura de capital. (Tesis de titulación). Universidad Peruana Unión. Morales. Perú. Recuperado el 31 de marzo del 2017 de: http://conacin.upeu.edu.pe/wp-content/uploads/2014/10/CEm_3399.pdf. Días, M. (2011). Producción, comercialización y Rentabilidad de la naranja (Citrus Aurantium) y su relación con la economía del cantón la maná y su zona de influencia, año 2011. (Tesis de titulación). Universidad Técnica De Cotopaxi. Ecuador. Gonzales, J. (2015). El apalancamiento operativo y financiero en una empresa comercial. (Tesis de pregrado). Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala. Recuperado de: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_2183.pdf Hernández, S. (2014). Metodología de la investigación. (2° ed.). México: Pearson. Kiyosaki, R. (2015). Incrementa tu IQ financiero: Sé más listo con tu dinero. (1°ed) México: Grupo Editorial México. Lloyd, J. (2010). Proyectos políticos, revueltas populares y represión oficial en México. (1°ed). México: Universidad Iberoamericana, 2010 López, J. (2017). Análisis del impacto del nivel de endeudamiento en la rentabilidad. (Tesis de maestría). Universidad San Buenaventura Seccional Medellín. Colombia. Recuperado de: http://dvl.ccn.ufsc.br/congresso_internacional/anais/6CCF/33_17.pdf Lozano, X. (2012). Análisis y selección de inversiones en mercados financieros. (1°ed). España: Bresca Editorial. Martínez, D; Milla, A. (2012). Cómo construir la perspectiva financiera. (1° ed.). México: Ediciones Díaz de Santos, 2012 Moyolema, M. (2011). La gestión financiera y su impacto en la rentabilidad de la Cooperativa de ahorro y crédito Kuriñan de la ciudad de Ambato año 2010. (Tesis de pregrado) Universidad Técnica de Ambato. Ambato. Ecuador. Recuperado el 31 de marzo del 2017 de: http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1944. Rebollar, S, (2011). Métodos para estimar costos de producción y rentabilidad. (1°ed). España: Editorial Académica Española, Restrepo, N. (2012). El precio: clave de la rentabilidad. (1° ed.). Colombia: Grupo Planeta Spain Roldán, L. (2013). Pasos para aumentar su rentabilidad: DS-3 Un método simple y práctico de optimización de procesos para empresas de productos, comercio y servicios. (1°ed). México: Publisher Ediciones Díaz de Santos Ruza, C. (2013). El riesgo de crédito en perspectiva. (1°ed). España: España: Editorial UNED. Saavedra, K. (2014). Incidencia del apalancamiento financiero en la rentabilidad de la empresa de transportes Jhoake S.A.C., Banda de Shilcayo, provincia y región de San Martin, en el periodo 2013. Universidad Cesar Vallejo. Tarapoto. Perú. Recuperado de https://es.scribd.com/document/244270595/incidenciadelpalancamientofinanciero-en-la-rentabilidadaempresadeltransportes-JHOAKE-S-A-C-delistritodelabanda-de-shilcayo-p-docx# Serrano, J. (2013). El inversor tranquilo. (1°ed). México: Ediciones Díaz de Santos. Vásquez V. (2012). Evaluación de la utilización del apalancamiento operativo-financiero en la generación de rentabilidad de las Cooperativas de Transporte Terrestre Interprovincial en la ciudad de Latacunga en el período 2005 - 2009. (Tesis de titulación). Escuela politécnica del ejército. Ecuador. Recuperado el 31 de Marzo de 2017 de http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/6394/1/T-ESPEL-CDT-0999.pdf. Zamora. I. (2011). Rentabilidad y Ventaja Comparativa. (1°ed). México: Publisher EAEhttp://hdl.handle.net/11458/3741Los cambios en el mundo empresarial suscitaron que las organizaciones busquen obtener nuevas fuentes de ingreso económicos que les permita desarrollar sus actividades adecuadamente y alcanzar la rentabilidad deseada. Considerando tal premisa, el apalancamiento financiero es el efecto que produce endeudamiento sobre los capitales propios de una empresa, y la rentabilidad es la capacidad que tiene una empresa para generar utilidades. Por ello, la investigación denominada “El apalancamiento financiero y su incidencia en la rentabilidad de la empresa comercial Motors Show Tarapoto S.A.C., del distrito de Tarapoto, periodo 2017”, plantea como objetivo determinar de qué manera el apalancamiento financiero incide en la rentabilidad de la empresa Comercial Motors Show Tarapoto S.A.C, del distrito de Tarapoto, Periodo 2017. Se propuso la siguiente hipótesis: El apalancamiento financiero incide de manera negativa en la rentabilidad de la empresa comercial Motors Show Tarapoto S.A.C, del distrito de Tarapoto, periodo 2017. La investigación fue básica con diseño no experimental, la muestra estuvo conformada por los Estados Financieros de la empresa Comercial Motors Show Tarapoto S.A.C., del periodo 2017. Conclusiones: El apalancamiento de la empresa es alto, pues se obtuvo una dependencia financiera del 84%, y el activo solo representa el 16%; respecto a la rentabilidad, la empresa alcanzó un 2% de utilidad neta, un 0.96 como índice de rentabilidad neta sobre ventas y la ROE fue 0.10. De manera general, se pudo conocer la incidencia negativa del apalancamiento financiero en la rentabilidad de la empresa Motors Show Tarapoto S.A.C.Changes in the business world led organizations to look for new income sources that would allow them to develop their activities successfully and attain the desired profitability. On this basis, financial leverage is the effect that produces debt on a company's own capital, and profitability is the capacity that a company has to generate profits. Therefore, the investigation called "Financial leverage and its impact on the profitability of the commercial company Motors Show Tarapoto S.A.C., of the district of Tarapoto, period 2017", poses as main objective to determine how the financial leverage affects the profitability of the commercial company Motors Show Tarapoto S.A.C, of the district of Tarapoto, for the period 2017. The following hypothesis was proposed: Financial leverage has a negative impact on the profitability of the commercial company Motors Show Tarapoto S.A.C, in the district of Tarapoto, period 2017. The investigation was basic with non-experimental design, the sample was conformed by the financial statements of the commercial company Motors Show Tarapoto S.A.C., for the 2017 period. Conclusions: The company's leverage is high, since a financial dependence of 84% was obtained whereas the assets represent only 16%; in respect to profitability, the company reached a net profit of 2%, a net return index on sale of 0.96 and the ROE was 0.10. We can conclude that the financial leverage had a negative impact on the profitability of the company Motors Show Tarapoto S.A.C.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio Digital UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMApalancamiento financiero y Rentabilidad.Financial Leverage, ProfitabilityEl apalancamiento financiero y su incidencia en la rentabilidad de la empresa comercial Motors Show Tarapoto S.A.C., del distrito de Tarapoto, periodo 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias ContablesUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasContador PúblicoTítulo ProfesionalTHUMBNAILCONTABILIDAD - Jean Joseph Pérez Del Castillo & Sly Ruíz Villalobos.pdf.jpgCONTABILIDAD - Jean Joseph Pérez Del Castillo & Sly Ruíz Villalobos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1269http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3741/4/CONTABILIDAD%20-%20Jean%20Joseph%20P%c3%a9rez%20Del%20Castillo%20%26%20Sly%20Ru%c3%adz%20Villalobos.pdf.jpg6f89c5d63fb34619db7292ddf5f7377dMD54ORIGINALCONTABILIDAD - Jean Joseph Pérez Del Castillo & Sly Ruíz Villalobos.pdfCONTABILIDAD - Jean Joseph Pérez Del Castillo & Sly Ruíz Villalobos.pdfApalancamiento financiero y Rentabilidad.application/pdf1933479http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3741/1/CONTABILIDAD%20-%20Jean%20Joseph%20P%c3%a9rez%20Del%20Castillo%20%26%20Sly%20Ru%c3%adz%20Villalobos.pdf8cd7b2b235f340838125cbaa71d442fcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3741/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCONTABILIDAD - Jean Joseph Pérez Del Castillo & Sly Ruíz Villalobos.pdf.txtCONTABILIDAD - Jean Joseph Pérez Del Castillo & Sly Ruíz Villalobos.pdf.txtExtracted texttext/plain103135http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3741/3/CONTABILIDAD%20-%20Jean%20Joseph%20P%c3%a9rez%20Del%20Castillo%20%26%20Sly%20Ru%c3%adz%20Villalobos.pdf.txt5fbe89f08ab81934bd19d55ee04ec85bMD5311458/3741oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/37412021-12-21 03:04:35.418Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).