La productividad del chocolate de la región San Martin y su relación con el consumo interno y externo durante el periodo 2006-2016

Descripción del Articulo

El presente estudio realizado se tituló La productividad del chocolate de la región San Martin y su relación con el consumo interno y externo durante el periodo 2006-2016, tuvo como objetivo general establecer la relación entre la productividad del chocolate con el consumo interno y externo de la re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrero Flores, Ober Lito, Mejia Izquierdo, Edison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3632
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chocolate, consumo interno y externo, productividad.
Chocolate, internal and external consumption, productivity.
Descripción
Sumario:El presente estudio realizado se tituló La productividad del chocolate de la región San Martin y su relación con el consumo interno y externo durante el periodo 2006-2016, tuvo como objetivo general establecer la relación entre la productividad del chocolate con el consumo interno y externo de la región San Martin durante el periodo 2006-2016. En tanto la muestra bajo la cual se trabajo fue el acervo documentario que contenga información de la producción de chocolates en la región de San Martin de los periodos 2006 al 2016, en tal sentido los instrumentos empleados fueron guias de análisis documental. En cuanto a la metoologia fue una investigación de tipo básica, el nivel fue descriptivo correlaciomal y de diseño no experimental. Los resultados muestran que la evolución del nivel de productividad del chocolate, en la cual para el año 2007, creció un 40.37%, aunque en el año 2010 se pudó observar un auge para la producción de chocolate, pues alcanzó una evolución favorable de un 68.81% respecto al año 2009 y en los periodos 2013 - 2016, la producción de chocolate se mantuvo entre un 7% y 20% respectivamente. Asimismo la evolución del consumo interno y externo del chocolate paso por varias índices tanto de incremento como también de disminución, al analizar la evolución o crecimiento del consumo externo de chocolate, la variación se mantiene entre -2% y 3% durante dichos periodos a excepción del 2009 y 2015. Por otro lado la incidencia entre las variables productividad del chocolate y el consumo interno y externo fue positiva considerable y el valor de significncia bilateral resulto siendo menor al margen de error de 0,05 (0,003). Concluyó que se acepta la hipótesis de investigación: Existe relación directa y significativa entre la productividad del chocolate de la región San Martin con el consumo interno y externo durante el periodo 2006-2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).