Elaboración de expediente técnico proyecto: Mejoramiento del servicio de educación primaria de la institución educativa Nº 00797 Sagrado Corazón de Jesus” de la localidad de Calzada – distrito de Calzada – provincia de Moyobamba – San Martin” a nivel de desarrollo en, costos - presupuestos y programación de obra
Descripción del Articulo
El presente Informe de Ingeniería titulado “Elaboración De Expediente Técnico Proyecto: “Mejoramiento Del Servicio De Educación Primaria De La Institución Educativa Nº 00797 “Sagrado Corazón De Jesús” De La Localidad De Calzada – Distrito De Calzada – Provincia De Moyobamba – San Martin” A Nivel De...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3116 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3116 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Elaboración, Mejoramiento, Construcción, Expediente Técnico, Mano de Obra. Elaboration, Improvement, Construction, Technical File, Labor. |
Sumario: | El presente Informe de Ingeniería titulado “Elaboración De Expediente Técnico Proyecto: “Mejoramiento Del Servicio De Educación Primaria De La Institución Educativa Nº 00797 “Sagrado Corazón De Jesús” De La Localidad De Calzada – Distrito De Calzada – Provincia De Moyobamba – San Martin” A Nivel De Desarrollo En, Costos - Presupuestos Y Programación De Obra, pretende dar a conocer a los estudiantes, docentes de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura y público en general, que en la actualidad elaborar un proyecto a nivel de expediente técnico o estudio definitivo, es mucho menos laborioso debido al desarrollo de software Informáticos referidos a la digitación de textos, cálculos matemáticos, dibujo y programación, que nos permiten realizar los trabajos de ingeniería en forma precisa y en menos tiempo. Es importante señalar, que para la elaboración del presente Informe de Ingeniería se ha tenido en cuenta lo que se establece en el “Reglamento para la Aprobación del Otorgamiento del Titulo Profesional por la Modalidad de Ciclo de Complementación Académica; el cual nos permite realizar informes de temas relacionados a la profesión de Ingeniería Civil. El desarrollo del presente Informe de Ingeniería se inicio con la ejecución de los metrados a partir de los planos de edificación, teniendo en cuenta que el proyecto tiene la siguiente programación: Mejoramiento de Aulas (Módulo de 01 aula de inicial, 01 aula para primer y segundo grado, 01 aula para quinto y sexto grado y 01 Ambiente para Deposito – Modulo de 01 aula para tercer grado, 01 aula para cuarto grado y 01 ambiente para dirección), Construcción de Biblioteca y Sala de Cómputo (se construirán en un solo modulo), Construcción de SS. HH. (Con Tanque biodigestor y zanjas de infiltración), Construcción de losa deportiva (multiusos), Construcción de cerco perimétrico (con ladrillos y alambres de púas), Implementación de módulo de juegos infantiles, Implementación de mobiliario escolar, Implementación de sala de cómputo, Implementación de biblioteca, Capacitación a personal docente y APAFA. Luego se realizó la recopilación de información oficial de costos tanto de Mano de Obra, Materiales y Equipo, así como de la información de valores de costos de mercado en Mano de Obra, posteriormente se Elaboró el Presupuesto de Obra en función de los valores estudiados, seguido de los Calendarios Valorizados de Obra y culminando con la Programación de Obra. Finalmente se procedió a la formulación del presente informe de ingeniería. Cabe señalar, que durante la elaboración del expediente técnico se han empleado distintos programas de cómputo, entre ellos: para elaborar el presupuesto se utilizó el Sistema S10, el Autocad para el dibujo de planos, el programa MS PROJET para la Programación de Obra y elaboración del Calendario Valorizado de Obra, este último elaborado con el empleo de ambos programas (Sistema S10 y MS PROJET), además se utilizo también el Programa Excel para la elaboración de la planilla de metrados y el Word para la digitalización de textos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).