Relación entre la dominancia cerebral y la resolución de problemas matemáticos de los estudiantes del cuarto grado “A”, “B”, “C” y “D” de educación secundaria de la Institución Educativa “Santa Rosa” de Tarapoto - 2018

Descripción del Articulo

Las dificultades de los estudiantes al resolver problemas matemáticos, se deben a la carencia de estrategias adecuadas y conocimientos básicos para resolverlos. La intervención pedagógica que realiza el docente, en muchos casos, no considera procedimientos de enseñanza-aprendizaje, basadas en secuen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montilla García, Henrry
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3877
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:dominancia cerebral, resolución de problemas matemáticos, intervención pedagógica, enseñanza, aprendizaje.
cerebral dominance, math problem solving, intervention, teaching, learning.
Descripción
Sumario:Las dificultades de los estudiantes al resolver problemas matemáticos, se deben a la carencia de estrategias adecuadas y conocimientos básicos para resolverlos. La intervención pedagógica que realiza el docente, en muchos casos, no considera procedimientos de enseñanza-aprendizaje, basadas en secuencias didácticas que involucren el desarrollo y/o la potenciación de los cuadrantes cerebrales, evidenciando bajos logros de aprendizaje en Matemática. Estos referentes motivaron a desarrollar esta investigación de tipo básica, con un diseño transeccional-causal, permitiendo determinar la relación entre dominancia cerebral y resolución de problemas matemáticos de los estudiantes del cuarto grado “A”, “B”, “C” y “D” de educación secundaria de la Institución Educativa “Santa Rosa” de Tarapoto, 2018. La muestra fue de 60 estudiantes matriculados en el 2018. En la recolección de los datos, para la variable dominancia cerebral, se utilizó el test de dominancia cerebral adaptada de Carlos Alberto Jiménez Vélez (2016); y para la resolución de problemas matemáticos, una guía de observación; ambos instrumentos fueron validados por cuatro expertos y se confiabilizaron en dos grupos de estudiantes del cuarto grado “E” e “I”, de la misma institución educativa. Realizada la prueba de hipótesis bilateral con valor-chi cuadrado de Pearson de 102,555, 34 grados de libertad, nivel de significancia asintótica del 5%, y valor p = 0,000 menor a 0,05; se concluyó que existe relación significativa entre la dominancia cerebral y la resolución de problemas matemáticos de los estudiantes del cuarto grado “A”, “B”, “C” y “D” de educación secundaria de la Institución Educativa “Santa Rosa” de Tarapoto – 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).