Diversidad y distribución de orquídeas, en bosque, parches y paisajes intervenidos, para proponer el establecimiento de un corredor ecológico de conservación en el Bosque de Protección Alto Mayo- 2016
Descripción del Articulo
Las alteraciones del bosque como, la fragmentación y deforestación, la cual es producto de la ganadería extensiva, la agricultura y el crecimiento de los asentamientos humanos aumenta el aislamiento entre hábitats y especies, afectando así el patrón natural del paisaje, los ciclos hídricos y regímen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3234 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3234 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diversidad, distribución, orquídeas, bosque, parches, paisajes, corredor ecológico, especies. Diversity, distribution, orchids, forest, patches, landscapes, ecological corridor, species. |
id |
UNSM_e714ba077685d5bc2b1b495a54713f8c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3234 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diversidad y distribución de orquídeas, en bosque, parches y paisajes intervenidos, para proponer el establecimiento de un corredor ecológico de conservación en el Bosque de Protección Alto Mayo- 2016 |
title |
Diversidad y distribución de orquídeas, en bosque, parches y paisajes intervenidos, para proponer el establecimiento de un corredor ecológico de conservación en el Bosque de Protección Alto Mayo- 2016 |
spellingShingle |
Diversidad y distribución de orquídeas, en bosque, parches y paisajes intervenidos, para proponer el establecimiento de un corredor ecológico de conservación en el Bosque de Protección Alto Mayo- 2016 Fernández Dávila, Jhonny Einer Diversidad, distribución, orquídeas, bosque, parches, paisajes, corredor ecológico, especies. Diversity, distribution, orchids, forest, patches, landscapes, ecological corridor, species. |
title_short |
Diversidad y distribución de orquídeas, en bosque, parches y paisajes intervenidos, para proponer el establecimiento de un corredor ecológico de conservación en el Bosque de Protección Alto Mayo- 2016 |
title_full |
Diversidad y distribución de orquídeas, en bosque, parches y paisajes intervenidos, para proponer el establecimiento de un corredor ecológico de conservación en el Bosque de Protección Alto Mayo- 2016 |
title_fullStr |
Diversidad y distribución de orquídeas, en bosque, parches y paisajes intervenidos, para proponer el establecimiento de un corredor ecológico de conservación en el Bosque de Protección Alto Mayo- 2016 |
title_full_unstemmed |
Diversidad y distribución de orquídeas, en bosque, parches y paisajes intervenidos, para proponer el establecimiento de un corredor ecológico de conservación en el Bosque de Protección Alto Mayo- 2016 |
title_sort |
Diversidad y distribución de orquídeas, en bosque, parches y paisajes intervenidos, para proponer el establecimiento de un corredor ecológico de conservación en el Bosque de Protección Alto Mayo- 2016 |
author |
Fernández Dávila, Jhonny Einer |
author_facet |
Fernández Dávila, Jhonny Einer Oblitas Díaz, Geiner |
author_role |
author |
author2 |
Oblitas Díaz, Geiner |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pinedo Canta, Juan José |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fernández Dávila, Jhonny Einer Oblitas Díaz, Geiner |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diversidad, distribución, orquídeas, bosque, parches, paisajes, corredor ecológico, especies. Diversity, distribution, orchids, forest, patches, landscapes, ecological corridor, species. |
topic |
Diversidad, distribución, orquídeas, bosque, parches, paisajes, corredor ecológico, especies. Diversity, distribution, orchids, forest, patches, landscapes, ecological corridor, species. |
description |
Las alteraciones del bosque como, la fragmentación y deforestación, la cual es producto de la ganadería extensiva, la agricultura y el crecimiento de los asentamientos humanos aumenta el aislamiento entre hábitats y especies, afectando así el patrón natural del paisaje, los ciclos hídricos y regímenes climáticos a escala regional y local, pudiendo condicionar y/o modificar la diversidad de las especies epifitas y terrestres principalmente por su dependencia directa a parámetros microclimáticos de temperatura, radiación y humedad relativa, las mismas que atentan directamente contra los componentes biológicos de interés primordial dentro del ciclo ecológico, uno de ellos sería la familia Orchidaceae, considerada por muchos científicos que las estudian como especies indicadoras de calidad ecológica, en ese sentido se planteó las siguiente interrogante, ¿Cuál es la Diversidad y distribución de orquídeas, en bosque, parches y paisajes intervenidos para proponer el establecimiento de un corredor ecológico de conservación en el “Bosque de Protección Alto Mayo”?. Para ello se plantearon como objetivos; determinar los índices de riqueza, diversidad, distribución y composición de la familia Orchidaceae en el “Bosque de Protección Alto Mayo”; identificar y determinar la distribución geográfica de las especies, para estimar el estado de su conservación en los estratos evaluados; establecer los puntos potenciales con mayor diversidad de especies existentes, en el corredor ecológico de conservación de hábitats, difundir la existencia de especies indicadoras, endémicas y/o amenazadas, protegidas por legislación nacional e internacional (CITES.) en la zona de estudio (BPAM); utilizando como metodología de evaluación los transectos lineales o los transectos parcelas whittaker. Obteniendo como resultado la identificación de 392 especies que se agrupan en 88 géneros distribuidos en los cuatro sectores evaluados, concluyendo que el sector Venceremos tiene una representatividad de 6343 individuos que se encuentran distribuidos en 243 especies y el género epidendrum como el más diverso con 65 especies. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-15T20:09:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-15T20:09:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Apa |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3234 |
identifier_str_mv |
Apa |
url |
http://hdl.handle.net/11458/3234 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM-T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3234/4/AMBIENTAL%20-%20Jhonny%20Einer%20Fern%c3%a1ndez%20D%c3%a1vila%20%26%20Geiner%20Oblitas%20D%c3%adaz.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3234/1/AMBIENTAL%20-%20Jhonny%20Einer%20Fern%c3%a1ndez%20D%c3%a1vila%20%26%20Geiner%20Oblitas%20D%c3%adaz.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3234/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3234/3/AMBIENTAL%20-%20Jhonny%20Einer%20Fern%c3%a1ndez%20D%c3%a1vila%20%26%20Geiner%20Oblitas%20D%c3%adaz.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d5f043ff0f522b47b20c7d6f8bacc08e aa17689576765fb325288fdce2756611 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 adc63a7d8a791acd03f11550799e4f7b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962195743277056 |
spelling |
Pinedo Canta, Juan JoséFernández Dávila, Jhonny EinerOblitas Díaz, Geiner2019-04-15T20:09:37Z2019-04-15T20:09:37Z2019Apahttp://hdl.handle.net/11458/3234Las alteraciones del bosque como, la fragmentación y deforestación, la cual es producto de la ganadería extensiva, la agricultura y el crecimiento de los asentamientos humanos aumenta el aislamiento entre hábitats y especies, afectando así el patrón natural del paisaje, los ciclos hídricos y regímenes climáticos a escala regional y local, pudiendo condicionar y/o modificar la diversidad de las especies epifitas y terrestres principalmente por su dependencia directa a parámetros microclimáticos de temperatura, radiación y humedad relativa, las mismas que atentan directamente contra los componentes biológicos de interés primordial dentro del ciclo ecológico, uno de ellos sería la familia Orchidaceae, considerada por muchos científicos que las estudian como especies indicadoras de calidad ecológica, en ese sentido se planteó las siguiente interrogante, ¿Cuál es la Diversidad y distribución de orquídeas, en bosque, parches y paisajes intervenidos para proponer el establecimiento de un corredor ecológico de conservación en el “Bosque de Protección Alto Mayo”?. Para ello se plantearon como objetivos; determinar los índices de riqueza, diversidad, distribución y composición de la familia Orchidaceae en el “Bosque de Protección Alto Mayo”; identificar y determinar la distribución geográfica de las especies, para estimar el estado de su conservación en los estratos evaluados; establecer los puntos potenciales con mayor diversidad de especies existentes, en el corredor ecológico de conservación de hábitats, difundir la existencia de especies indicadoras, endémicas y/o amenazadas, protegidas por legislación nacional e internacional (CITES.) en la zona de estudio (BPAM); utilizando como metodología de evaluación los transectos lineales o los transectos parcelas whittaker. Obteniendo como resultado la identificación de 392 especies que se agrupan en 88 géneros distribuidos en los cuatro sectores evaluados, concluyendo que el sector Venceremos tiene una representatividad de 6343 individuos que se encuentran distribuidos en 243 especies y el género epidendrum como el más diverso con 65 especies.Forest disturbances such as fragmentation and deforestation, which is a product of extensive livestock farming, agriculture and the growth of human settlements, increase the isolation between habitats and species, thus affecting the natural landscape pattern, water cycles and regimes climatic conditions at a regional and local scale, being able to condition and / or modify the diversity of epiphytic and terrestrial species mainly due to their direct dependence on microclimatic parameters of temperature, radiation and relative humidity, which directly attack the biological components of primary interest within of the ecological cycle, one of them would be the family Orchidaceous, considered by many scientists who study them as indicator species of ecological quality, in that sense the following question was posed: What is the diversity and distribution of orchids, in forest, patches and landscapes intervened to propose the Establishment of an ecological conservation corridor in the "Alto Mayo Protection Forest" ?. For this purpose they were proposed as objectives; determine the indices of richness, diversity, distribution and composition of the Orchidaceous family in the "Alto Mayo Protection Forest"; identify and determine the geographic distribution of the species, to estimate the state of their conservation in the strata evaluated; establish the potential points with greater diversity of existing species, in the ecological corridor of conservation of habitats, disseminate the existence of indicator, endemic and / or threatened species, protected by national and international legislation (CITES.) in the study area (BPAM) ); using the linear transects or transects Whittaker plots as evaluation methodology. Obtaining as a result the identification of 392 species that are grouped into 88 genera distributed in the four sectors evaluated, concluding that the Venceremos sector has a representativeness of 6343 individuals that are distributed in 243 species and the epidendrum genus as the most diverse with 65 species.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMDiversidad, distribución, orquídeas, bosque, parches, paisajes, corredor ecológico, especies.Diversity, distribution, orchids, forest, patches, landscapes, ecological corridor, species.Diversidad y distribución de orquídeas, en bosque, parches y paisajes intervenidos, para proponer el establecimiento de un corredor ecológico de conservación en el Bosque de Protección Alto Mayo- 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de EcologíaIngeniero AmbientalTítulo ProfesionalTHUMBNAILAMBIENTAL - Jhonny Einer Fernández Dávila & Geiner Oblitas Díaz.pdf.jpgAMBIENTAL - Jhonny Einer Fernández Dávila & Geiner Oblitas Díaz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1271http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3234/4/AMBIENTAL%20-%20Jhonny%20Einer%20Fern%c3%a1ndez%20D%c3%a1vila%20%26%20Geiner%20Oblitas%20D%c3%adaz.pdf.jpgd5f043ff0f522b47b20c7d6f8bacc08eMD54ORIGINALAMBIENTAL - Jhonny Einer Fernández Dávila & Geiner Oblitas Díaz.pdfAMBIENTAL - Jhonny Einer Fernández Dávila & Geiner Oblitas Díaz.pdfDiversidad, distribución, orquídeas, bosque, parches, paisajes, corredor ecológico, especies.application/pdf28532678http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3234/1/AMBIENTAL%20-%20Jhonny%20Einer%20Fern%c3%a1ndez%20D%c3%a1vila%20%26%20Geiner%20Oblitas%20D%c3%adaz.pdfaa17689576765fb325288fdce2756611MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3234/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTAMBIENTAL - Jhonny Einer Fernández Dávila & Geiner Oblitas Díaz.pdf.txtAMBIENTAL - Jhonny Einer Fernández Dávila & Geiner Oblitas Díaz.pdf.txtExtracted texttext/plain277291http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3234/3/AMBIENTAL%20-%20Jhonny%20Einer%20Fern%c3%a1ndez%20D%c3%a1vila%20%26%20Geiner%20Oblitas%20D%c3%adaz.pdf.txtadc63a7d8a791acd03f11550799e4f7bMD5311458/3234oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/32342021-12-17 03:03:49.563Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.887629 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).