Propuesta control interno basado en el modelo COSO para optimizar la gestión en las unidades productivas del “Nor Oriental de la Selva” año 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigaciòn tiene como objetivo describir la gestión de control en el área productiva e identificar los componentes del modelo COSO que permitan proponer un control interno para optimizar la gestión en las unidades productivas del “Nor Oriental de la Selva”. Para el desarrol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Rivadeneyra, Virginia Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3051
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:control interno, unidad productiva, gestión, riesgos
Internal control, Productive unit, management, risks.
id UNSM_e2205759486c154c9c099f5b98066ff4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3051
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta control interno basado en el modelo COSO para optimizar la gestión en las unidades productivas del “Nor Oriental de la Selva” año 2017
title Propuesta control interno basado en el modelo COSO para optimizar la gestión en las unidades productivas del “Nor Oriental de la Selva” año 2017
spellingShingle Propuesta control interno basado en el modelo COSO para optimizar la gestión en las unidades productivas del “Nor Oriental de la Selva” año 2017
López Rivadeneyra, Virginia Silvia
control interno, unidad productiva, gestión, riesgos
Internal control, Productive unit, management, risks.
title_short Propuesta control interno basado en el modelo COSO para optimizar la gestión en las unidades productivas del “Nor Oriental de la Selva” año 2017
title_full Propuesta control interno basado en el modelo COSO para optimizar la gestión en las unidades productivas del “Nor Oriental de la Selva” año 2017
title_fullStr Propuesta control interno basado en el modelo COSO para optimizar la gestión en las unidades productivas del “Nor Oriental de la Selva” año 2017
title_full_unstemmed Propuesta control interno basado en el modelo COSO para optimizar la gestión en las unidades productivas del “Nor Oriental de la Selva” año 2017
title_sort Propuesta control interno basado en el modelo COSO para optimizar la gestión en las unidades productivas del “Nor Oriental de la Selva” año 2017
author López Rivadeneyra, Virginia Silvia
author_facet López Rivadeneyra, Virginia Silvia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chong Rengifo, Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv López Rivadeneyra, Virginia Silvia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv control interno, unidad productiva, gestión, riesgos
Internal control, Productive unit, management, risks.
topic control interno, unidad productiva, gestión, riesgos
Internal control, Productive unit, management, risks.
description El presente trabajo de investigaciòn tiene como objetivo describir la gestión de control en el área productiva e identificar los componentes del modelo COSO que permitan proponer un control interno para optimizar la gestión en las unidades productivas del “Nor Oriental de la Selva”. Para el desarrollo de este trabajo se realizó una investigación cuantitativa. La razón para la realización del estudio fue debido a las grandes pérdidas económicas registradas, debilidades en el manejo de las unidades productivas, en cuanto a la no aplicación de normas, procedimientos de control interno, ausencia de los documentos técnicos normativos que han propiciado la vulnerabilidad institucional. Para tal efecto, se empleó el desarrollo de una encuesta referente al proceso de control, obteniendo como resultados de la investigación la ineficiencia del proceso de control interno. Ante ello, se puede concluir que el modelo COSO 2013 aporta un enfoque basado en principios que proporcionan flexibilidad y permite el uso del criterio profesional a la hora de diseñar y desarrollar el control interno. Asimismo, un método para identificar y analizar los riesgos, gestionar respuesta adecuadas dentro de niveles aceptables.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-19T23:31:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-19T23:31:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3051
url http://hdl.handle.net/11458/3051
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3051/4/CONTABILIDAD%20-%20Virginia%20Silvia%20L%c3%b3pez%20Rivadeneyra.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3051/1/CONTABILIDAD%20-%20Virginia%20Silvia%20L%c3%b3pez%20Rivadeneyra.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3051/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3051/3/CONTABILIDAD%20-%20Virginia%20Silvia%20L%c3%b3pez%20Rivadeneyra.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv bf8cd81c425e6a596c630d49408b4a1f
86599e7c02270daa460540fbdc0bf214
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
704e81fc6cd1f33559a62da875822b0a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962191664316416
spelling Chong Rengifo, RubénLópez Rivadeneyra, Virginia Silvia2019-01-19T23:31:01Z2019-01-19T23:31:01Z2018http://hdl.handle.net/11458/3051El presente trabajo de investigaciòn tiene como objetivo describir la gestión de control en el área productiva e identificar los componentes del modelo COSO que permitan proponer un control interno para optimizar la gestión en las unidades productivas del “Nor Oriental de la Selva”. Para el desarrollo de este trabajo se realizó una investigación cuantitativa. La razón para la realización del estudio fue debido a las grandes pérdidas económicas registradas, debilidades en el manejo de las unidades productivas, en cuanto a la no aplicación de normas, procedimientos de control interno, ausencia de los documentos técnicos normativos que han propiciado la vulnerabilidad institucional. Para tal efecto, se empleó el desarrollo de una encuesta referente al proceso de control, obteniendo como resultados de la investigación la ineficiencia del proceso de control interno. Ante ello, se puede concluir que el modelo COSO 2013 aporta un enfoque basado en principios que proporcionan flexibilidad y permite el uso del criterio profesional a la hora de diseñar y desarrollar el control interno. Asimismo, un método para identificar y analizar los riesgos, gestionar respuesta adecuadas dentro de niveles aceptables.The following research work takes as a target to describe the control management in the productive area and identify the components of the COSO model that allow to propose an internal control to optimize the management in the productive units of “Nor Oriental de la Selva”. A quantity investigation was carried out for the development this work. The reason for the achievement of the study it stemmed from the big registered economic losses, weaknesses in the handling of the productive units, as for not application of norms, procedures of internal control, absence of the normative technical documents that have propitiated the institutional vulnerability. For this purpose, the development of a survey related to the control process was used, obtaining as results of the investigation the inefficiency of the internal control process. To this end, it can be concluded that the COSO 2013 model provides a principle-based approach that provides flexibility and allows the use of professional criteria when designing and developing internal control. Also, a method to identify and analyze or risk, manage adequate response within acceptable levels.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMcontrol interno, unidad productiva, gestión, riesgosInternal control, Productive unit, management, risks.Propuesta control interno basado en el modelo COSO para optimizar la gestión en las unidades productivas del “Nor Oriental de la Selva” año 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias ContablesUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasContador PúblicoTítulo ProfesionalTHUMBNAILCONTABILIDAD - Virginia Silvia López Rivadeneyra.pdf.jpgCONTABILIDAD - Virginia Silvia López Rivadeneyra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1268http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3051/4/CONTABILIDAD%20-%20Virginia%20Silvia%20L%c3%b3pez%20Rivadeneyra.pdf.jpgbf8cd81c425e6a596c630d49408b4a1fMD54ORIGINALCONTABILIDAD - Virginia Silvia López Rivadeneyra.pdfCONTABILIDAD - Virginia Silvia López Rivadeneyra.pdfcontrol interno, unidad productiva, gestión, riesgosapplication/pdf1924405http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3051/1/CONTABILIDAD%20-%20Virginia%20Silvia%20L%c3%b3pez%20Rivadeneyra.pdf86599e7c02270daa460540fbdc0bf214MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3051/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCONTABILIDAD - Virginia Silvia López Rivadeneyra.pdf.txtCONTABILIDAD - Virginia Silvia López Rivadeneyra.pdf.txtExtracted texttext/plain179119http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3051/3/CONTABILIDAD%20-%20Virginia%20Silvia%20L%c3%b3pez%20Rivadeneyra.pdf.txt704e81fc6cd1f33559a62da875822b0aMD5311458/3051oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/30512021-12-23 03:01:00.145Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).