Relación de parámetros hídricos, suelo y orografía del Centro Poblado Las Palmas para el diseño hidráulico y estructural de un Sistema de Alcantarillado Pluvial Urbano

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación: “Relación de parámetros hídricos, suelo y orografía del Centro Poblado Las Palmas para el Diseño Hidráulico y Estructural de un Sistema de Alcantarillado Pluvial Urbano”, tuvo como objetivo, realizar un estudio minucioso de la relación entre los parámetros hídri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Tello, Gianny Daniela, Pashanasi Andía, Sugey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3748
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Drenaje, Precipitación pluvial, Sistema de Alcantarillado Pluvial, Norma Técnica 0S0.60, Parámetros hídricos, de suelos y orográficos.
Drainage, Pluvial Precipitation, Storm Sewer System, Technical Standard 0S0.60, Hydric, Soil and Orographic Parameters.
id UNSM_df8731b82a6ff661bd687e46657eaa2d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3748
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación de parámetros hídricos, suelo y orografía del Centro Poblado Las Palmas para el diseño hidráulico y estructural de un Sistema de Alcantarillado Pluvial Urbano
title Relación de parámetros hídricos, suelo y orografía del Centro Poblado Las Palmas para el diseño hidráulico y estructural de un Sistema de Alcantarillado Pluvial Urbano
spellingShingle Relación de parámetros hídricos, suelo y orografía del Centro Poblado Las Palmas para el diseño hidráulico y estructural de un Sistema de Alcantarillado Pluvial Urbano
Torres Tello, Gianny Daniela
Drenaje, Precipitación pluvial, Sistema de Alcantarillado Pluvial, Norma Técnica 0S0.60, Parámetros hídricos, de suelos y orográficos.
Drainage, Pluvial Precipitation, Storm Sewer System, Technical Standard 0S0.60, Hydric, Soil and Orographic Parameters.
title_short Relación de parámetros hídricos, suelo y orografía del Centro Poblado Las Palmas para el diseño hidráulico y estructural de un Sistema de Alcantarillado Pluvial Urbano
title_full Relación de parámetros hídricos, suelo y orografía del Centro Poblado Las Palmas para el diseño hidráulico y estructural de un Sistema de Alcantarillado Pluvial Urbano
title_fullStr Relación de parámetros hídricos, suelo y orografía del Centro Poblado Las Palmas para el diseño hidráulico y estructural de un Sistema de Alcantarillado Pluvial Urbano
title_full_unstemmed Relación de parámetros hídricos, suelo y orografía del Centro Poblado Las Palmas para el diseño hidráulico y estructural de un Sistema de Alcantarillado Pluvial Urbano
title_sort Relación de parámetros hídricos, suelo y orografía del Centro Poblado Las Palmas para el diseño hidráulico y estructural de un Sistema de Alcantarillado Pluvial Urbano
author Torres Tello, Gianny Daniela
author_facet Torres Tello, Gianny Daniela
Pashanasi Andía, Sugey
author_role author
author2 Pashanasi Andía, Sugey
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sandoval Salazar, Néstor Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Tello, Gianny Daniela
Pashanasi Andía, Sugey
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Drenaje, Precipitación pluvial, Sistema de Alcantarillado Pluvial, Norma Técnica 0S0.60, Parámetros hídricos, de suelos y orográficos.
Drainage, Pluvial Precipitation, Storm Sewer System, Technical Standard 0S0.60, Hydric, Soil and Orographic Parameters.
topic Drenaje, Precipitación pluvial, Sistema de Alcantarillado Pluvial, Norma Técnica 0S0.60, Parámetros hídricos, de suelos y orográficos.
Drainage, Pluvial Precipitation, Storm Sewer System, Technical Standard 0S0.60, Hydric, Soil and Orographic Parameters.
description El presente trabajo de investigación: “Relación de parámetros hídricos, suelo y orografía del Centro Poblado Las Palmas para el Diseño Hidráulico y Estructural de un Sistema de Alcantarillado Pluvial Urbano”, tuvo como objetivo, realizar un estudio minucioso de la relación entre los parámetros hídricos, de suelo y orográficos de la zona urbana del Centro Poblado Las Palmas, para posteriormente diseñar un óptimo Sistema de Alcantarillado Pluvial Urbano, que evacue eficientemente las aguas pluviales. Para este propósito se realizaron estudios de hidrología, topografía y geología que nos brindaron los parámetros básicos y necesarios para el diseño. Para el estudio topográfico, se realizó el levantamiento topográfico de la zona, con lo que se trazó las áreas de influencia y el planteamiento hidráulico inicial y definitivo del sistema. Para el estudio hidrológico, se consideró el registro hidrometeorológico de precipitaciones máximas de la Estación CO El Porvenir, con lo que se calculó la precipitación de diseño. Para el estudio geológico, se consideró la capacidad portante de Las Palmas, la cual nos permitió identificar y evaluar los tipos y comportamiento de suelos de la zona; necesarios para el diseño estructural del sistema. Finalmente, para el cálculo de los caudales se utilizó las consideraciones y métodos de la Norma OS0.60 (2006). Con los resultados de la investigación se evidenció la importancia de realizar un estudio minucioso de los parámetros básicos de la zona urbana en estudio, para poder diseñar un sistema de drenaje funcional, económico, seguro que contribuya con la belleza de la obra.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-20T16:45:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-20T16:45:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Pérez Carmona, R. (2013). Diseño y construcción de alcantarillados sanitario, pluvial y drenaje en carreteras. Bogotá: Ecoe Ediciones. Chereque Morán, W. (1989). Hidrología. 1st. Ed. Lima: s.n Chow, Maidment, Ways (1994). Hidrología Aplicada. (Primer Edición p.577). Colombia: McGraw-Hill Interamericana. Villón Béjar, M. (2011). Hidrología (Tercera Edición). Lima: Editorial Villón. Morales Uchofen, N. W. (2000). Drenaje Vial. Ciclo de Actualización Académica UNSM/2000 - II/FIC. Tarapoto. Perú. Ministerio de Transportes y comunicaciones (2014). “Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje”. SENCICO, Proyecto de Norma OS 060 Drenaje Pluvial. Lima 2014. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (2006). NORMA OS.060 Drenaje Pluvial Urbano. Rodríguez J. (2013). “Nuevas Tendencias en la Gestión de Drenaje Pluvial en una Cuenca Urbana”. Obtenido de: https://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE000523.pdf Domingos, D. (2015). “Estrategia para el diseño de redes de drenaje pluvial, empleando la modelación matemática, para su aplicación en la ciudad de Luanda”. Obtenida de: http://blogdelagua.com/wp-content/uploads/2015/05/Tesis-Completa-Ultima.pdf Noriega, J. L. (2002). “Diseño hidráulico del sistema de drenaje pluvial urbano de la ciudad de Calzada”. Obtenido de: http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/368 Delgado, J.F. y Sánchez, L. (2003). “Diseño hidráulico y estructural del sistema de drenaje pluvial urbano del sector progreso margen izquierda quebrada Choclino, en la banda de Shilcayo”. Obtenido de: http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/335 Vásquez, R. M. (2016). “Diseño del Sistema de Alcantarillado Pluvial Urbano para la Urbanización Nueve de Abril y Sector los Jardines, Distrito de Tarapoto, Provincia de San Martín y Región San Martín”. Obtenido de: http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/2436 Garate, J. K. y Rioja, J. (2017). “Diseño Hidráulico y Estructural del Sistema de Drenaje Pluvial Urbano del Distrito de Cacatachi, Provincia de San Martín, Región San Martín”. Obtenido de: http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/2736 Mires, C. N. y Guerra, L. (2018). “Diseño Hidráulico y Estructural del Drenaje Pluvial Urbano del Centro Poblado Menor Nuevo San Juan - Distrito de El Porvenir - Provincia y Región De San Martín”. Obtenido de: http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/3036 Mendoza, G. (2018). “Diseño Hidráulico del Sistema de Drenaje Pluvial en la Localidad de Sauce, Distrito de Sauce, Provincia de San Martín, Región San Martín”. Obtenido de: http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/3216 Villalobos, R.A. (2014). Estudio de la Capacidad Portante de los Suelos del Centro Poblado Las Palmas, Distrito de La Banda de Shilcayo [en línea]. Tesis de Pre Grado. Universidad Nacional de San Martín, San Martín, Perú. [consulta: 01 de agosto del 2019]. Disponible en web: http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/299
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3748
identifier_str_mv Pérez Carmona, R. (2013). Diseño y construcción de alcantarillados sanitario, pluvial y drenaje en carreteras. Bogotá: Ecoe Ediciones. Chereque Morán, W. (1989). Hidrología. 1st. Ed. Lima: s.n Chow, Maidment, Ways (1994). Hidrología Aplicada. (Primer Edición p.577). Colombia: McGraw-Hill Interamericana. Villón Béjar, M. (2011). Hidrología (Tercera Edición). Lima: Editorial Villón. Morales Uchofen, N. W. (2000). Drenaje Vial. Ciclo de Actualización Académica UNSM/2000 - II/FIC. Tarapoto. Perú. Ministerio de Transportes y comunicaciones (2014). “Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje”. SENCICO, Proyecto de Norma OS 060 Drenaje Pluvial. Lima 2014. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (2006). NORMA OS.060 Drenaje Pluvial Urbano. Rodríguez J. (2013). “Nuevas Tendencias en la Gestión de Drenaje Pluvial en una Cuenca Urbana”. Obtenido de: https://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE000523.pdf Domingos, D. (2015). “Estrategia para el diseño de redes de drenaje pluvial, empleando la modelación matemática, para su aplicación en la ciudad de Luanda”. Obtenida de: http://blogdelagua.com/wp-content/uploads/2015/05/Tesis-Completa-Ultima.pdf Noriega, J. L. (2002). “Diseño hidráulico del sistema de drenaje pluvial urbano de la ciudad de Calzada”. Obtenido de: http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/368 Delgado, J.F. y Sánchez, L. (2003). “Diseño hidráulico y estructural del sistema de drenaje pluvial urbano del sector progreso margen izquierda quebrada Choclino, en la banda de Shilcayo”. Obtenido de: http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/335 Vásquez, R. M. (2016). “Diseño del Sistema de Alcantarillado Pluvial Urbano para la Urbanización Nueve de Abril y Sector los Jardines, Distrito de Tarapoto, Provincia de San Martín y Región San Martín”. Obtenido de: http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/2436 Garate, J. K. y Rioja, J. (2017). “Diseño Hidráulico y Estructural del Sistema de Drenaje Pluvial Urbano del Distrito de Cacatachi, Provincia de San Martín, Región San Martín”. Obtenido de: http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/2736 Mires, C. N. y Guerra, L. (2018). “Diseño Hidráulico y Estructural del Drenaje Pluvial Urbano del Centro Poblado Menor Nuevo San Juan - Distrito de El Porvenir - Provincia y Región De San Martín”. Obtenido de: http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/3036 Mendoza, G. (2018). “Diseño Hidráulico del Sistema de Drenaje Pluvial en la Localidad de Sauce, Distrito de Sauce, Provincia de San Martín, Región San Martín”. Obtenido de: http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/3216 Villalobos, R.A. (2014). Estudio de la Capacidad Portante de los Suelos del Centro Poblado Las Palmas, Distrito de La Banda de Shilcayo [en línea]. Tesis de Pre Grado. Universidad Nacional de San Martín, San Martín, Perú. [consulta: 01 de agosto del 2019]. Disponible en web: http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/299
url http://hdl.handle.net/11458/3748
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Repositorio Digital UNSM - T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3748/4/CIVIL%20-%20Gianny%20Daniela%20Torres%20Tello%20%26%20Sugey%20Pashanasi%20And%c3%ada.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3748/1/CIVIL%20-%20Gianny%20Daniela%20Torres%20Tello%20%26%20Sugey%20Pashanasi%20And%c3%ada.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3748/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3748/3/CIVIL%20-%20Gianny%20Daniela%20Torres%20Tello%20%26%20Sugey%20Pashanasi%20And%c3%ada.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a187e75872a3a9735007a510c68ced76
757d0956bc94c391c4c85e8cefcb456e
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
522b1b60a66b82bc0472a2ae1c6f8d2a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962198304948224
spelling Sandoval Salazar, Néstor RaúlTorres Tello, Gianny DanielaPashanasi Andía, Sugey2020-10-20T16:45:25Z2020-10-20T16:45:25Z2020Pérez Carmona, R. (2013). Diseño y construcción de alcantarillados sanitario, pluvial y drenaje en carreteras. Bogotá: Ecoe Ediciones. Chereque Morán, W. (1989). Hidrología. 1st. Ed. Lima: s.n Chow, Maidment, Ways (1994). Hidrología Aplicada. (Primer Edición p.577). Colombia: McGraw-Hill Interamericana. Villón Béjar, M. (2011). Hidrología (Tercera Edición). Lima: Editorial Villón. Morales Uchofen, N. W. (2000). Drenaje Vial. Ciclo de Actualización Académica UNSM/2000 - II/FIC. Tarapoto. Perú. Ministerio de Transportes y comunicaciones (2014). “Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje”. SENCICO, Proyecto de Norma OS 060 Drenaje Pluvial. Lima 2014. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (2006). NORMA OS.060 Drenaje Pluvial Urbano. Rodríguez J. (2013). “Nuevas Tendencias en la Gestión de Drenaje Pluvial en una Cuenca Urbana”. Obtenido de: https://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE000523.pdf Domingos, D. (2015). “Estrategia para el diseño de redes de drenaje pluvial, empleando la modelación matemática, para su aplicación en la ciudad de Luanda”. Obtenida de: http://blogdelagua.com/wp-content/uploads/2015/05/Tesis-Completa-Ultima.pdf Noriega, J. L. (2002). “Diseño hidráulico del sistema de drenaje pluvial urbano de la ciudad de Calzada”. Obtenido de: http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/368 Delgado, J.F. y Sánchez, L. (2003). “Diseño hidráulico y estructural del sistema de drenaje pluvial urbano del sector progreso margen izquierda quebrada Choclino, en la banda de Shilcayo”. Obtenido de: http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/335 Vásquez, R. M. (2016). “Diseño del Sistema de Alcantarillado Pluvial Urbano para la Urbanización Nueve de Abril y Sector los Jardines, Distrito de Tarapoto, Provincia de San Martín y Región San Martín”. Obtenido de: http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/2436 Garate, J. K. y Rioja, J. (2017). “Diseño Hidráulico y Estructural del Sistema de Drenaje Pluvial Urbano del Distrito de Cacatachi, Provincia de San Martín, Región San Martín”. Obtenido de: http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/2736 Mires, C. N. y Guerra, L. (2018). “Diseño Hidráulico y Estructural del Drenaje Pluvial Urbano del Centro Poblado Menor Nuevo San Juan - Distrito de El Porvenir - Provincia y Región De San Martín”. Obtenido de: http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/3036 Mendoza, G. (2018). “Diseño Hidráulico del Sistema de Drenaje Pluvial en la Localidad de Sauce, Distrito de Sauce, Provincia de San Martín, Región San Martín”. Obtenido de: http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/3216 Villalobos, R.A. (2014). Estudio de la Capacidad Portante de los Suelos del Centro Poblado Las Palmas, Distrito de La Banda de Shilcayo [en línea]. Tesis de Pre Grado. Universidad Nacional de San Martín, San Martín, Perú. [consulta: 01 de agosto del 2019]. Disponible en web: http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/299http://hdl.handle.net/11458/3748El presente trabajo de investigación: “Relación de parámetros hídricos, suelo y orografía del Centro Poblado Las Palmas para el Diseño Hidráulico y Estructural de un Sistema de Alcantarillado Pluvial Urbano”, tuvo como objetivo, realizar un estudio minucioso de la relación entre los parámetros hídricos, de suelo y orográficos de la zona urbana del Centro Poblado Las Palmas, para posteriormente diseñar un óptimo Sistema de Alcantarillado Pluvial Urbano, que evacue eficientemente las aguas pluviales. Para este propósito se realizaron estudios de hidrología, topografía y geología que nos brindaron los parámetros básicos y necesarios para el diseño. Para el estudio topográfico, se realizó el levantamiento topográfico de la zona, con lo que se trazó las áreas de influencia y el planteamiento hidráulico inicial y definitivo del sistema. Para el estudio hidrológico, se consideró el registro hidrometeorológico de precipitaciones máximas de la Estación CO El Porvenir, con lo que se calculó la precipitación de diseño. Para el estudio geológico, se consideró la capacidad portante de Las Palmas, la cual nos permitió identificar y evaluar los tipos y comportamiento de suelos de la zona; necesarios para el diseño estructural del sistema. Finalmente, para el cálculo de los caudales se utilizó las consideraciones y métodos de la Norma OS0.60 (2006). Con los resultados de la investigación se evidenció la importancia de realizar un estudio minucioso de los parámetros básicos de la zona urbana en estudio, para poder diseñar un sistema de drenaje funcional, económico, seguro que contribuya con la belleza de la obra.The research work: "Relationship of hydric parameters, soil and orography of the Las Palmas Populated Center for the Hydraulic and Structural Design of an Urban Storm Sewer System", aimed to carry out a detailed study of the relationship between the hydric parameters , soil and orographic of the urban area of the Las Palmas Populated Center, to subsequently design an optimal Urban Storm Sewer System, which efficiently evacuates rainwater. For this purpose, hydrology, topography, and geology studies were carried out that gave us the basic and necessary parameters for the design. For the topographic study, the topographic survey of the area was carried out, with which the areas of influence and the initial and definitive hydraulic approach of the system were drawn. For the hydrological study, the hydrometeorological record of maximum precipitation of “El Porvenir” Ordinary Climatological Station was considered, with which the design precipitation was calculated. For the geological study, the bearing capacity of Las Palmas was considered, which will identify and evaluate the types and behavior of the soils in the area, necessary for the structural design of the system. Finally, for the calculation of the flows, the considerations, and methods of Standard OS0.60 were used. With the results of the research, the importance of carrying out a detailed study of the basic parameters of the urban area under study was evidenced, in order to design a functional and economical drainage system, which will surely contribute to the beauty of the work.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio Digital UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMDrenaje, Precipitación pluvial, Sistema de Alcantarillado Pluvial, Norma Técnica 0S0.60, Parámetros hídricos, de suelos y orográficos.Drainage, Pluvial Precipitation, Storm Sewer System, Technical Standard 0S0.60, Hydric, Soil and Orographic Parameters.Relación de parámetros hídricos, suelo y orografía del Centro Poblado Las Palmas para el diseño hidráulico y estructural de un Sistema de Alcantarillado Pluvial Urbanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilTítulo ProfesionalTHUMBNAILCIVIL - Gianny Daniela Torres Tello & Sugey Pashanasi Andía.pdf.jpgCIVIL - Gianny Daniela Torres Tello & Sugey Pashanasi Andía.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1287http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3748/4/CIVIL%20-%20Gianny%20Daniela%20Torres%20Tello%20%26%20Sugey%20Pashanasi%20And%c3%ada.pdf.jpga187e75872a3a9735007a510c68ced76MD54ORIGINALCIVIL - Gianny Daniela Torres Tello & Sugey Pashanasi Andía.pdfCIVIL - Gianny Daniela Torres Tello & Sugey Pashanasi Andía.pdfDrenaje, Precipitación pluvial, Sistema de Alcantarillado Pluvial, Norma Técnica 0S0.60, Parámetros hídricos, de suelos y orográficos.application/pdf10500392http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3748/1/CIVIL%20-%20Gianny%20Daniela%20Torres%20Tello%20%26%20Sugey%20Pashanasi%20And%c3%ada.pdf757d0956bc94c391c4c85e8cefcb456eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3748/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCIVIL - Gianny Daniela Torres Tello & Sugey Pashanasi Andía.pdf.txtCIVIL - Gianny Daniela Torres Tello & Sugey Pashanasi Andía.pdf.txtExtracted texttext/plain320720http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3748/3/CIVIL%20-%20Gianny%20Daniela%20Torres%20Tello%20%26%20Sugey%20Pashanasi%20And%c3%ada.pdf.txt522b1b60a66b82bc0472a2ae1c6f8d2aMD5311458/3748oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/37482021-12-17 03:06:49.022Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.910499
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).