Evaluación del efecto bioprotector de hongos micorrízicos arbusculares nativos sobre roya (Hemileia vastatrix) en café (Coffea arabica) variedad caturra bajo condiciones de vivero en la Región San Martín
Descripción del Articulo
En el trabajo de investigación, se evaluó el efecto de los HMA nativos, sobre la presencia de roya (Hemileia vastatrix) en plántulas de café variedad caturra bajo condiciones de vivero ubicado en el centro poblado de Alto Chontal – Lamas de la Región San Martín. Se desarrolló bajo un Diseño Completa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3272 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3272 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hongos Micorrízicos Arbusculares, Colonización, Hemileia vastatrix, Café. Arbuscular mycorrhizal fungi, Colonization, Hemilea vastatrix, Coffea. |
Sumario: | En el trabajo de investigación, se evaluó el efecto de los HMA nativos, sobre la presencia de roya (Hemileia vastatrix) en plántulas de café variedad caturra bajo condiciones de vivero ubicado en el centro poblado de Alto Chontal – Lamas de la Región San Martín. Se desarrolló bajo un Diseño Completamente al Azar con arreglo factorial de 5A x 2B, considerando el factor A (Fuentes de inóculo HMA nativos) y el factor B (Inoculación de roya), la interacción entre los factores dió como resultado 10 tratamientos con 3 plántulas por tratamiento, haciendo 30 unidades experimentales; se utilizó sustrato a base de tierra agrícola y arena (2:1) luego se inoculó con 1 500 esporas de HMA nativos, posteriormente se inoculó con esporas de roya; las variables evaluadas fueron (altura de plántula, área foliar, biomasa seca aérea, incidencia, severidad, porcentaje de colonización y longitud de micelio). Los resultados mostraron que los tratamientos inoculados con HMA presentaron incrementos en altura, área foliar, porcentaje de colonización micorrízica, longitud de micelio extrarradical, biomasa seca aérea en comparación con los testigos que no fueron inoculados con HMA, ejerciendo el efecto de resistencia a enfermedades foliares (roya). El proyecto de investigación se desarrolló gracias al financiamiento del Programa Nacional de Innovación Agraria – PNIA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).