Estilo de vida y factores socioculturales del adulto mayor con diabetes mellitus Tipo II. Programa del Adulto Mayor. Hospital II - E - Banda de Shilcayo. Julio - diciembre año 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre estilo de vida y factores socioculturales del Adulto Mayor con diabetes mellitus Tipo II. Programa del Adulto Mayor. Hospital II-E- Banda de Shilcayo. Julio-diciembre 2020. Metodología: descriptivo, correlacional, d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3930 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3930 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de vida Factores socioculturales Adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre estilo de vida y factores socioculturales del Adulto Mayor con diabetes mellitus Tipo II. Programa del Adulto Mayor. Hospital II-E- Banda de Shilcayo. Julio-diciembre 2020. Metodología: descriptivo, correlacional, de corte transversal, no experimental. La muestra fue de 145 adultos mayores, como instrumento se utilizo la Escala de Estilo de Vida”, elaborada por Walker, Sechrist y Pender, en 1996. Resultados: En la dimensión de alimentación, el 59.3% (86) presentan estado nutricional no saludable. En la dimensión de actividad físico recreativo; el 57.2% (83), presentan estilos de vida no saludables. En la dimensión manejo del estrés el 67.6% (98), presentan estilos de vida no saludable. Con respecto a la dimensión de apoyo interpersonal, el 69.7% (101), presentan estilos de vida no saludable Así mismo; en la dimensión autorrealización; el 63.4% (92), presentan estilos de vida no saludable. Finalmente, en cuanto a la dimensión de responsabilidad y salud; el 75.2% (109), presentan estilos de vida no saludable. Así mismo; en el Factor Biológico; el 62.8% (91) se encuentran entre las edades de 60 a 70 años de edad, el 76.6% (111) son de sexo masculino. En el Factor Cultural, el 29.0% (42) tienen estudios de secundaria completa, el 80.0% (116) profesan la religión católica. En el Factor Social, en el estado civil, el 67.5% (27) son separados, el 47.6% (69), tienen ingresos económicos de 500 a 1.000 soles. Concluyendo que la prueba estadística chi cuadrado, mostró que existe relación significativa (p=0.01) entre estilos de vida y los factores socioculturales de los adultos mayores con Diabetes Mellitus Tipo II. Programa del Adulto Mayor. Hospital II-E-Banda de Shilcayo. Julio-diciembre 2020, constrastandose con la hipótesis formulada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).